Viajes repentinos: Morocco Encore

9 enero, 2023 -

Un antiguo residente de Casablanca regresa y observa los cambios de la ciudad, viajando también a Marrakech.

 

Jenine Abboushi

 

El gran cono invertido, estrechándose hasta un vértice, que daba la bienvenida a las llegadas al aeropuerto de Casablanca, ya no pude encontrarlo en mi último viaje de noviembre - pero su presencia seguramente persiste en la memoria gráfica de muchos. Debajo de esta punta afilada había una barrera circular transparente rematada con mechones de hierba, presumiblemente para proteger a los viajeros de un empalamiento accidental de camino al control de pasaportes. No obstante, la espiga dorada seguía siendo formidable(c'est fait pour, deliberadamente, como solíamos decir) y cada vez que volvía a casa, a Casablanca, fijaba los ojos en ella al pasar. Me trasladé a Marruecos por primera vez una semana después de la muerte del rey Hassan II, en 1999, y esta escultura del aeropuerto mantuvo su puesto durante el reinado de su hijo, Mohammad VI. Al parecer, fue desplazada poco después de mi partida, en 2009.

Una vez instalada en casa de mi amiga en el barrio de Oasis, me dirigí al centro de la ciudad. A pesar de los nuevos barrios y centros comerciales de lujo, el centro de la ciudad sigue siendo como lo recordaba. Casablanca es un "lugar solitario" en el rico sentido que Pico Iyer utilizó para describir La Habana, Bután y Corea del Norte. Entre las novedades destacan los brillantes tranvías que zumban a lo largo de los principales bulevares, Mohammad V, Hassan II y Abdelmoumen, así como el tifinagh, el alfabeto geométrico en el que se escribe el tamazight (antiguamente llamado lengua bereber), grabado en oro en los edificios gubernamentales, fruto de una lucha organizada para que el tamazight sea igual al árabe como lengua oficial, y votado en la constitución en 2011.

Caminé desde el centro hasta mi antigua casa en el barrio de Boulevard Gandhi. Muchas de las pequeñas villas de la época del Mandato francés, así como construcciones más recientes, habían sido derribadas y sustituidas por edificios de tres plantas y comercios. La buganvilla de color blanco, amarillo mostaza, salmón y rosa que planté hace años junto al muro del jardín florece ahora en la calle, un signo revelador, este milagroso majnouna, de casas abandonadas, como en el Líbano, por gente expulsada por la guerra, la desheredación y otras desgracias.

Aplacé la entrada al jardín hasta el día siguiente, cuando me acompañó mi amiga Yakout. Por su perspicacia y amabilidad, ella fue mis ojos durante esta visita, ya que yo apartaba los míos de la mayoría de los detalles que me rodeaban. Paseando por mi antigua casita y jardín, antaño dulce y elegante, me entristeció su estado de abandono. Como consecuencia de la humedad, el yeso se había caído del techo en grandes parches, y un cuidador había cubierto el Tadelakt (un yeso tradicional y natural de Marrakech hecho con cal, savon noir y clara de huevo) alrededor de la chimenea con papel de contacto de un estampado beige y gris. Y ouf, ese peculiar tono de verde claro que había elegido para el hueco de la escalera era portentoso, pensé distraídamente, pero en aquel momento no supe leer este signo. "Mira, esto debe de ser de uno de los juguetes de Milo", comentó Yakout, señalando dos figuras de animales cerca de la puerta trasera. Como recordaba muy bien partes del puzzle de mi hijo, metí en el bolso tanto la jirafa como el águila -me desconcierta que estas piezas de puzzle estén en perfecto estado- y busqué brevemente las piedras del jardín pintadas por los niños que habían vivido allí antes que nosotros.

Más tarde, Yakout me llevó a dar su habitual paseo por la playa, y me alivió comprobar que sigue ofreciendo un vasto espacio público abierto, con niños jugando bulliciosamente al fútbol, las olas del Atlántico y el morabito Sidi Abdelrahman a lo lejos. Un cálido aguacero nos empapó en el camino de vuelta al coche. Visitamos un par de nuestros lugares favoritos, comiendo una abundante sopa harira en las murallas del restaurante La Sqala. Después de eso, tuvimos que hacer recados mundanos en el barrio: parar en un carrito callejero de motocicletas que vende uno de los mejores pescados de Casablanca, que el pescadero mete en bolsas de plástico rosa para que uno se lo lleve a casa; visitar la improbable astilla de una tienda de llaves entre dos edificios; e ir al vendedor de frutas y verduras, que le dio a Yakout unos caquis que se había dejado de su última compra. Le compramos unas zanahorias que le faltaban para completar el tagine que estaba haciendo al carbón. Todas las cosas son negociables personalmente: dónde aparcar, dónde comprar, para el cuidador, una cama nueva en Souq Ould Mouina, seguida de ropa de cama y de vestir en el mercado de segunda mano de Hay Hassani.

 

La valla publicitaria del Big Match Big Mac en Casablanca anticipaba la Copa del Mundo de 2022 (foto Jenine Abboushi).

 

Caminando por los barrios, mi vista captó las mismas cosas que me interesaron en los años que viví aquí: las creativas formas de tender la ropa de la gente con poco espacio; la sorpresa de las exuberantes buganvillas de Marruecos; los inteligentes y divertidos anuncios en darija, la lengua vernácula árabe marroquí (como los carteles de McDonald's del Mundial que hacían juegos de palabras con Big Mac y "el gran partido, de verdad"). Hay nuevos murales callejeros que parecen situar a Marruecos en África. En este viaje volví a observar que Marruecos tiene una cultura muy arraigada, en la que la gente desarrolla una lengua vernácula inventiva, viste caftanes y chilabas tradicionales o innova en materia de indumentaria, sigue yendo a los hammams públicos y come sobre todo cocina marroquí. Al igual que en India y Pakistán, las raíces son profundas, y es difícil no darse cuenta de hasta qué punto la gente de todas las generaciones ama y respeta sus propias cocinas regionales, ropas, costumbres, lenguas, incluso cuando les gusta tomar prestado y son buenos encontrando maneras de hacer que las cosas nuevas funcionen para ellos. Nunca he conocido a gente con tanto talento lingüístico como los magrebíes. Es asombroso. Dos lenguas oficiales (tamazight y árabe), además de otras europeas útiles (francés, español, inglés), todas ellas enseñadas en las escuelas, no supondrían ningún reto. [Fue el tamazight marroquí estándar (que combina elementos del tashelhit y de otros dos dialectos amazigh) el que se convirtió en lengua oficial. ED]

Sin reconocerlo, me sentía no obstante aprensivo antes de llegar a Casablanca, y probablemente durante todo el tiempo que estuve allí. Para empezar, no sabía qué esperar tras el acuerdo del rey con Trump y Netanyahu, una parte de los Acuerdos de Abraham de 2020, por el que Marruecos "normalizó" abiertamente sus relaciones con Israel a cambio de que el presidente estadounidense Donald Trump reconociera la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Había oído que la policía no permitía las banderas palestinas ni los keffiyehs, que la carretera del aeropuerto estaba llena de carteles que celebraban los Acuerdos con Israel y que se fomentaban los viajes en los nuevos vuelos directos de Royal Air Maroc entre Casablanca y Tel Aviv. También había oído que un gran número de israelíes viajan visiblemente y con facilidad por todo Marruecos. Llegué de noche, por lo que me perdí los carteles publicitarios y, por lo demás, no me topé con signos concretos de presencia israelí.

 

Pero los nuevos conocidos, sobre todo los acomodados, parecían inquietarse cuando les decía que era palestino. Unos pocos hicieron espontáneamente comentarios apologéticos sobre el compromiso del rey de presionar a Israel para que acepte una "solución de dos Estados", o dijeron: "ya sabes, el Sáhara Occidental es importante para nosotros". Quizá la campaña más brillante del difunto rey Hassan II, tras un fallido golpe de Estado en Skhirat, fue la Marche Verte, la Marcha Verde hacia el Sáhara Occidental, en 1975, de unos 350.000 voluntarios. La idea era galvanizar y unir a Marruecos, elevando sus reivindicaciones territoriales a un estatus casi sagrado. Como resultado, los derechos de Marruecos sobre este territorio - no visitado y no visto por la mayoría de los marroquíes - son hoy aceptados incuestionablemente en Marruecos.

Más invisible aún es el muro de arena y piedra que Marruecos erigió para dividir el territorio controlado por Marruecos y el pueblo saharaui, que lleva mucho tiempo exigiendo un referéndum y cuyo movimiento separatista cuenta con el apoyo de la vecina Argelia. El muro está flanqueado por el campo de minas continuo más largo del mundo. La UE guarda silencio al respecto, y financia a Marruecos con 208 millones de euros en cuatro años para la pesca, que Marruecos utiliza sobre todo en la disputada costa atlántica del Sáhara Occidental. A los israelíes les gusta señalar en su propaganda gubernamental que no son los únicos que levantan altos muros militares, y que Marruecos construyó un muro mucho más largo (2.777 kilómetros de largo, mientras que el de Israel es de 700 kilómetros). Por supuesto, esta propaganda israelí borra la diferencia en el tamaño y la densidad de las poblaciones acorraladas por estos muros (hay alrededor de medio millón de saharauis y cinco millones de palestinos detrás de los respectivos muros). Y sin embargo, según la retórica israelí, Israel es acusado de abusos contra los derechos humanos a causa del muro de "separación" israelí, mientras que el muro marroquí pasa desapercibido en los medios de comunicación mundiales y sigue siendo prácticamente desconocido. Por supuesto, esos muros causan indiscutiblemente sufrimiento humano. [Véase el número de TMR WALLS. ED].

Pero la mayoría de los comentarios apologéticos de los marroquíes acomodados suavizan la nueva realidad del Acuerdo marroquí-israelí, señalando que los judíos marroquíes expatriados, muchos de los cuales han emigrado a Israel, tienen derecho a regresar a su país (lo que parece razonable), y que "todo el mundo" en Marruecos aceptó enseguida a los visitantes israelíes, sobre todo como fuente de negocios en una economía que depende del turismo. Aceptar las visitas de judíos israelíes de origen marroquí es una cosa, pero la noción de que existe una aceptación popular de la normalización con Israel es otra. Hubo protestas por la normalización en todo el país, pero no hay equivalente, en todo el mundo, a la apasionada manifestación propalestina de la selección marroquí de fútbol durante la Copa del Mundo de 2022. Además de suscitar apoyo en varios continentes por su milagroso éxito a la hora de imponer con elegancia sus valores y prácticas (dando protagonismo a sus familias, rezando en el campo), el equipo de fútbol marroquí difundió una y otra vez la causa palestina en las pantallas de todo el mundo. Y nadie podía hacer nada al respecto.

 

 

El himno del equipo a Palestina (escrito por ellos) -una de las canciones más bellas sobre Palestina jamás escritas- fue cantado continuamente, incluso antes del Mundial, por océanos de aficionados marroquíes. La magnitud y la insistencia del apoyo a la causa palestina, tanto por parte del equipo como de los aficionados, es notable, incluso histórica. Parece contradecir las afirmaciones de aceptación a gran escala de la normalización con Israel, por no decir otra cosa ("no perdonaremos [lo que Israel hizo a] Gaza", dice la letra de la canción). El estadio es el último escenario permanente de protesta y expresión civil, y también contiene rebelión, hasta cierto punto. El poder de la selección marroquí es el tamaño de su escenario y de su público. No hay escenario más grande en el que se dé voz a los sentimientos y la solidaridad propalestinos. Es difícil exagerar este hecho, sobre todo en un momento en que un régimen árabe tras otro hace la "paz" con Netanyahu, que ahora dirige el gobierno más derechista y abiertamente racista de la historia de Israel.

¿Y es una coincidencia que las creaciones del diseñador holandés-marroquí Aziz Bekkaoui para el Día Mundial del Keffiyeh desfilaran por las pasarelas también en diciembre? Como ningún otro, el pueblo marroquí, representado por sus atletas y artistas, sigue defendiendo la causa palestina en la escena internacional.

 


 

Marruecos es una tierra de muchos mundos. Por mucho que alguien viaje y viva allí, hable darija o tamazight, o ambos, con fluidez, incluso pase por marroquí al cabo de los años, sigue siendo infinitamente rica y sorprendente. Este placer lo experimento en la más pequeña de las escalas. Viajé en tren a Marrakech, pasé una noche en uno de los muchos riyads de la medina y me quedé consternado al ver cómo había disminuido el espacio público de Jamaa el-Fna. Ahora hay una estructura física en la plaza, que alberga puestos de comida, mientras que antes eran puestos al aire libre. Y los halaqat (círculos de espectáculos) han disminuido considerablemente. Los artistas reciben pocas ayudas económicas del gobierno, por lo que las nuevas generaciones no se animan a aprender estas artes y prácticas ancestrales. Esta falta de apoyo ha secado la transmisión cultural. No está claro cómo, legalmente, el espacio de Jamaa El-Fna, protegido por la UNESCO, puede verse tan reducido. Cuando pregunté al respecto, la gente me aseguró que la estructura siempre estuvo ahí, que el espacio abierto siempre tuvo este tamaño actual. Pero recuerdo demasiado bien lo que era antes como para dar credibilidad a estas afirmaciones. En toda la región, los espacios cívicos son en gran medida sospechosos y, por tanto, están amenazados. Pensé en los deslumbrantes pasajes de Makbara del fallecido escritor español y residente en Marrakech Juan Goytisolo, que describen las prácticas libres y rebeldes de Jamaa el-Fna. Este espacio cívico, artístico y carnavalesco, único en el mundo, parece hoy en gran parte extinguido, aunque permanece vivo en mi mente a través de la rica vida vivida aquí y de los maravillosos escritos de Goytisolo.

A la mañana siguiente, temprano en Marrakech, pregunté dónde podía desayunar msemen o sfinge (literalmente "bizcocho", o rosquillas fritas en una sartén tipo wok), y me enviaron a la plaza del antiguo Mellah, o barrio judío. El improvisado lugar de desayuno que encontré allí, bien conocido por muchos en Marrakech, este café anti-Argana (el famoso de Jamaa el-Fna, bombardeado y reconstruido en 2011, caro y frecuentado sobre todo por turistas), es un mirador perfecto para observar La Place du Mellah. Aquella mañana fresca y seca estaba casi vacía, con pocos caballos y calesas o personas cruzando al otro lado. Un joven me ofreció asiento con amabilidad y en silencio, y enseguida colocó frente a mí un vaso de humeante café con leche y un plato de sfinge. Observé cómo la gente se detenía en motos destartaladas para pedir un tazón de arroz cremoso para desayunar (por unos 20 céntimos). Un padre y su hija, que se acercaban a una mesa en otra moto improbablemente remendada, disfrutaron tranquilamente de un plato de sfinge, quizá antes de que él la dejara en el colegio. Se trata de placeres sencillos compartidos respetuosamente con presupuestos muy reducidos, insondables para la mayoría de los que llegan a Marruecos en avión. Y fue el momento más hermoso de mi visita a mi antigua vida y hogar.

 

2 comentarios

  1. Jenine ofreció una visión artística y cálida del mundo "magrebí" que la mayoría de nosotros, procedentes del mundo árabe oriental, nunca hemos experimentado. Y lo que es más importante, Jenine puso de relieve la dicotomía entre la normalización oficial con "Israel " y la normalización en el frente popular. El artículo, como era de esperar, estaba escrito con elocuencia y fue un placer leerlo.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías