The Markaz Review (TMR) es una publicación sin ánimo de lucro y un centro virtual que busca promover a los escritores, artistas, cineastas y otros creativos del Gran Oriente Medio, que generalmente se considera que incluye el mundo árabe, Irán, Turquía, Afganistán, Pakistán y el norte de África. Como comunidad en línea, TMR es un destino creativo y literario que pretende borrar las fronteras entre los pueblos y celebrar la cultura.
¿Por qué ahora? ¿Por qué TMR?
Porque queremos seguir hablando con nuestra propia voz, y aún queda mucho trabajo por hacer...
En 2020, el New York Times publicó un informe demoledor que demostraba que la inmensa mayoría de la literatura publicada en Estados Unidos desde 1950 había sido escrita por autores blancos: "De los 7.124 libros para los que identificamos la raza del autor", escribieron los autores, "el 95% fueron escritos por blancos". Además, la última vez que lo comprobamos, solo alrededor del 3% de la literatura publicada en Estados Unidos consiste en traducciones. Para comparar, en 2019 uno de cada seis libros publicados en Francia eran traducciones, aproximadamente el 15%.

TMR publica sistemáticamente artistas y escritores árabes, iraníes y de otros países. Traducimos del árabe, el persa, el turco, el francés y el español. De este modo, el propósito y el valor de The Markaz Review se hacen evidentes: en lugar de asemejarse a los misioneros de antaño que llevaban el Evangelio a los remansos del mundo, TMR acerca el resto del mundo a las costas europeas y americanas, o al menos al mundo árabe/musulmán, que incluye partes de África y Asia.
The Markaz Review o TMR se publica en afiliación con The Los Angeles Review of Books, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover y difundir escritos rigurosos, incisivos y atractivos sobre todos los aspectos de la literatura, la cultura y las artes.
TMR existe gracias a nuestros seguidores. Gracias por leer, compartir y apoyar a TMR.
Algo de historia
Durante casi 20 años existió en Los Ángeles un centro cultural de arte que celebraba las historias de los pueblos de Oriente Medio y el Norte de África: el Levantine Cultural Center (de junio de 2001 a junio de 2015), rebautizado como The Markaz (a partir de julio de 2015).
A lo largo de los años, el Markaz acogió a unas 100.000 personas en sus diversos programas públicos: exposiciones de arte, conciertos, conferencias, festivales, foros literarios, proyecciones de películas, clases de idiomas, ciclos de resolución de conflictos, espectáculos cómicos, representaciones teatrales, talleres de escritura y arte, y mucho más. Debido en parte a la pandemia de Covid-19, The Markaz cerró oficialmente de forma definitiva el 31 de mayo de 2020 , como señala Los Angeles Times.
Markaz Review pretende sustituir este destino físico por una plataforma en línea que sea a la vez global y local.
Compartimos nuestras historias, nuestro arte y nuestra cultura, nuestra historia y nuestras aspiraciones a un mundo más pacífico y justo. Pero no nos hacemos ilusiones: la realidad actual es que hay demasiados sentimientos antirrefugiados, antiinmigrantes, antiárabes y antimusulmanes. La xenofobia y el racismo proliferan en Europa y Estados Unidos. El TMR es un lugar para mitigar este vacío negativo y llenarlo educando a personas de todo el mundo, para que prevalezcan en la búsqueda de la evolución creativa, intelectual y espiritual.
TMR es una nueva iteración de The Markaz, donde estuvo entre 2001 y 2020:
Con el racismo, la violencia y el extremismo en auge, nuestro reto era concienciar a los estadounidenses de tal modo que se humanizara a todos los pueblos del Gran Oriente Próximo, al tiempo que servíamos a nuestras comunidades en la diáspora.
Nuestro enfoque
Los programas de Markaz sirvieron a los intereses del acercamiento y la diplomacia entre iguales al acoger a personas de todas las naciones y religiones, borrando las fronteras entre los pueblos.
Nuestro impacto
895 programas | más de 100.000 personas atendidas | 95 vídeos | 129 organizaciones asociadas