¿Por qué COMIX? Un medio emergente para escribir en Oriente Medio y el Norte de África

15 de agosto de 2021 -
La popularidad del cómic en Oriente Medio y el Norte de África sigue en auge: Hshouma, de la autora y artista marroquí Zainab Fasiki, ha alcanzado las 10 tiradas desde que salió en 2019. Lea más aquí.
La popularidad del cómic en Oriente Medio y el Norte de África sigue en auge: Hshouma, de la autora y artista marroquí Zainab Fasiki, ha alcanzado las 10 tiradas desde que salió en 2019. Lea más aquí.

Aomar Boum, editor invitado, TMR

No soy artista ni experto en al-qissa al-muṣawwara (novela gráfica/cómic) ni bandes dessinées (BD). No dibujo y nunca he asistido a una escuela de arte. Sin embargo, recientemente me he interesado por las novelas gráficas como medio de escritura. De hecho, actualmente colaboro con Nadjib Berber (véase su biografía en este número especial) en una historia gráfica de los refugiados europeos y judíos recluidos en los campos de Vichy en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, basada en los archivos del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos.

Aunque mi interés por los gráficos y los cómics como modo de escritura es bastante reciente, de niño estuve expuesto a la cultura pop de la BD mientras crecía en Marruecos. Mis pasatiempos después de la escuela eran limitados porque vivía en un pequeño pueblo saharaui. Sin embargo, me trasladé a Marrakech a vivir con mi hermano mayor a finales de los setenta y principios de los ochenta. Mi hermano no tenía televisor en aquella época, así que tuve que improvisar para pasar mi tiempo libre. Uno de mis rituales nocturnos era escaparme de casa y unirme al hijo de mi vecino para ver el anime japonés Grendizer, Goldorak y Captain Majid(Captain Tsubasa). Perderse la serie nunca era una opción. Con el éxito de ambas series en la televisión nacional, se serializaron y tradujeron en revistas de cómics y se vendieron en quioscos y librerías. En la misma época, mi hermano me apuntó al cercano Centro Cultural Francés, a pocos kilómetros de la mellah de Marrakech. Allí conocí, como muchos jóvenes lectores de la generación, Las aventuras deTintíny Astérix el Galo. Tanto las series japonesas dobladas y serializadas como los cómics franceses estaban en el centro de la cultura popular marroquí de la época. Aunque los cómics franceses dominaban la escena cultural, la existencia de traducciones al árabe nos permitía leer también las versiones árabes de Goldorak, Bissat al Rih y Tarzán, que hacíamos circular entre nosotros, los niños.

Durante décadas Marruecos ha sido un importador de cómics. Aunque no faltaban artistas gráficos formados principalmente en la École des Beaux-Arts de Casablanca y el Institut National des Beaux Arts de Tetuán, no existía un apoyo institucional y nacional coherente para la producción, publicación y distribución local de cómics dentro y fuera de Marruecos. Por lo tanto, los lectores tenían que depender de la producción extranjera, lo que limitaba el mercado en gran medida debido al acceso lingüístico entre el árabe y el francés y, a menudo, debido a los caros precios de los libros. Esta historia marroquí es general para el resto del mundo árabe y Oriente Próximo, donde hay mucho potencial para una tradición de cómic autóctona, pero donde el apoyo institucional y financiero es difícil de encontrar.

La falta de apoyo institucional y financiero se ve agravada por la censura y la incriminación de los caricaturistas. Durante décadas, las autoridades estatales han censurado a los caricaturistas e incluso han llegado a acusar a algunos de blasfemia. Los artistas y caricaturistas políticos no podían caricaturizar a los dirigentes del Estado en Oriente Medio y el Norte de África sin ser detenidos y encarcelados. Las normas culturales contra la caricaturización de las religiones también limitan la representación artística, incluso cuando los artistas intentan evitar representaciones crudas. Los directores de periódicos y editores evitan formas de expresión por miedo al cierre, las multas o la cárcel. Por ejemplo, en 2008 y antes de la llamada Primavera Árabe, Magdy El Shafee publicó Metro: A story of Cairo, una novela gráfica que denuncia la injusticia, la pobreza y la corrupción en el Egipto de Mubarak a través de la historia de Shehab, un joven ingeniero informático que roba para pagar sus deudas. El Shafee fue encarcelado por ofender la moral pública y su libro gráfico fue prohibido. Esta tendencia continuó incluso después de las revueltas árabes de 2011.

Este número especial de TMR sobre el cómic en Oriente Medio y el Norte de África es un intento de reconocer el trabajo realizado por los artistas de Oriente Medio en las últimas décadas. Hemos intentado reunir una lista de contribuciones representativas, aunque no exhaustivas, de diferentes expertos, así como biografías de artistas nativos de la región, para ofrecer una visión de un campo muy vibrante de la expresión literaria y artística. Este número es también una oportunidad para evaluar lo que han logrado los artistas y escritores de cómic magrebíes y de Oriente Medio. A pesar de la larga historia de restricción oficial sobre el cómic y los gráficos, los jóvenes artistas han trabajado en condiciones extenuantes antes de experimentar un momento de liberación tras los levantamientos árabes de 2011. Mientras la vuelta al autoritarismo persiste en el horizonte y a pesar de que las autoridades magrebíes y de Oriente Próximo mantienen una serie de líneas rojas religiosas, sociales y políticas que los artistas del cómic, la novela gráfica y la caricatura evitan por miedo a la cárcel, el cómic ha ganado tanto en importancia como en lectores.

En este número especial, abordamos las tendencias generales del cómic en Oriente Medio y el Norte de África en los últimos 20 o 30 años a través de un artículo histórico sobre el cómic árabe escrito por George "Jad" Khoury. Sherine Hamdy, una de las principales antropólogas de Oriente Medio, pionera en el uso del cómic como etnografía, destaca el papel de las mujeres de Oriente Medio en la creación de cómics. Susan Slyomovics, destacada experta en antropología visual en la región MENA, actúa como traductora y nos presenta a Nadjib Berber y Menouar "Slim" Merabtene, dos dibujantes de Argelia, cuyas historias demuestran los retos de ser artista en la región, luchando por adaptarse a las realidades políticas y económicas de la creación de cómics.

Las contribuciones de Amber Sackett, Brahim El Guabli y Paraska Tolan-Szkilnik, estudiante de posgrado en estudios francófonos, literato e historiador, respectivamente, ofrecen diversas lecturas de las distintas formas en que el cómic aborda cuestiones relacionadas con los archivos, la historia y la memoria en entornos coloniales y poscoloniales de la región. Estas contribuciones, que abarcan Argelia, Marruecos y Mauritania, demuestran la riqueza y las múltiples facetas del cómic en la vida de las sociedades. Jenny White nos guía a través del proceso de producción de un cómic a partir de datos etnográficos sobre la Turquía moderna. Mi artículo arroja luz sobre el trabajo en colaboración de Abdelaziz Mouride, el decano del cómic en Marruecos, y su intento de tutelar y formar a una nueva generación de dibujantes de cómic marroquíes, centrándose en su trabajo sobre los desafiantes temas de la migración ilegal y los abusos de los derechos humanos que siguen acechando a la región. Y los hermanos Sherif y Hanna Dhaimish comparten la historia de su padre, el difunto Hasan "Alsatoor" Dhaimish, dibujante libio exiliado en Inglaterra.

En la región de Oriente Medio y Norte de África existe una actitud cada vez más positiva hacia el cómic como medio viable de producción de conocimiento, autocrítica y democratización. El número de artistas independientes, revistas de cómic y empresas locales que publican novelas gráficas va en aumento. Este aumento del cómic ha propiciado la aparición de festivales especializados que dan a conocer la obra de estos artistas de Oriente Próximo y el Norte de África por toda la región. Este trabajo local también se ha traducido en interés internacional a través de la traducción y circulación mundial de obras que se publicaron originalmente en Oriente Medio y el Norte de África. Contraintuitivamente, muchos artistas han optado por quedarse en la región y no exiliarse a Occidente, a pesar de las ocasionales medidas represivas contra sus colegas que se dedican a criticar los derechos humanos y la trayectoria política y social del Estado. Esta elección les ha permitido crear más laboratorios de arte donde transmiten sus conocimientos artísticos y su saber hacer a las futuras generaciones de jóvenes artistas de Oriente Próximo y el Norte de África, que algún día podrán representar los temas y problemas de su región en su lenguaje y sensibilidad artística. El cómic ha arraigado en la región, no sólo como práctica, sino también como forma inteligente y sutil de matizar los problemas locales y mundiales.


Aomar Boum es antropólogo cultural en la UCLA, donde ocupa la cátedra Maurice Amado de Estudios Sefardíes y es profesor del Departamento de Antropología. Es autor de Memories of Absence: How Muslims Remember Jews in Morocco, y coautor de The Holocaust and North Africa, así como de A Concise History of the Middle East (2018) y coautor con Mohamed Daadaoui del Historical Dictionary of the Arab Uprisings (2020). Su obra más reciente es Undesirables, a Holocaust Journey to North Africa, una novela gráfica sobre los refugiados europeos en los campos de Vichy en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, con arte del fallecido Nadjib Berber. Aomar nació y creció en el oasis de Mhamid, Foum Zguid, en la provincia de Tata, Marruecos. Es redactor colaborador en The Markaz Review.

ArgeliaPrimavera ÁrabeEgiptonovelas gráficasLíbanoLibiaMarruecoscaricaturas políticasTúnez

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías