El escritor árabe en París; París en el escritor árabe

31 de marzo de 2024 - ,
Dejando a un lado las declaraciones apasionadas, ¿qué papel ha desempeñado realmente París en la creación y difusión de la literatura árabe? Como algo que revela, quizás, más que "hace", a escritores e intelectuales, una visión que contribuye sobre todo al mito que París pretende mantener. Un extracto del libro de Coline Houssais París en letras árabes (Actes Sud 2024).

 

Coline Houssais

Traducido del francés por Lina Mounzer

 

Abril de 2022, en la sucursal de una cadena de panaderías del centro comercial La Défense. Tengo ante mí a un hombre pequeño, con manos de mujer, con una vivacidad de cuerpo y de espíritu que parece desmentir sus noventa y dos años. Alabado por su producción literaria y despreciado por algunos por su posición política, Adonis es sin duda una figura importante de la poesía árabe contemporánea. El encuentro estuvo a punto de no producirse; unas semanas antes, un primer intercambio telefónico había comenzado así:

"Hola, llamo de parte de [...] porque estoy trabajando en un libro sobre escritores y poetas árabes en París y...".

"Pueden dejarme al margen, no soy un poeta árabe, ¡sólo un poeta!".

París en letras árabes de Coline Houssais
Paris en Lettres Arabes está publicado por Actes Sud.

Desde los puntos de encuentro de cada comunidad hasta los lugares donde se mezcla la humanidad en su totalidad, París abre sus brazos lo suficiente como para acoger cualquier trozo de hogar que hayamos podido dejar en otro lugar, y con ese mismo gesto también introduce a todos en el mundo.

Quizá para quienes no son parisinos, el encuentro con París, esa fascinación de la periferia por el centro, sea un asombro siempre renovado. Más allá de la abundante literatura que aborda este fenómeno de florecimiento provinciano al contacto con la capital, de Stendhal a Balzac y Maupassant, el mito de ese París que crea artistas y pensadores traspasa las fronteras de Francia para resonar en todos los rincones del mundo. París inspira, y no sólo a quienes han venido a describirla. Primero, está la creatividad que siempre estimula la distancia física del objeto literario. Luego está esa atracción cultural que la Ciudad de la Luz siempre ha ejercido sobre Europa en general, y luego sobre el mundo entero desde el periodo de la Ilustración en adelante. Y por último, hay una profecía autocumplida que se cumple para todos aquellos que vienen a probar -y por tanto a contribuir- este mito parisino.

La invisibilidad de los literatos árabes a lo largo de los siglos les ha llevado a situarse de espaldas a París, aprovechando las experiencias intelectuales y personales que ofrece la capital, sin dejar de centrarse decididamente en sus países de origen.

La relación entre París y sus escritores es ante todo una historia de representación: Como muchos mitos vivientes, la Ciudad de la Luz está cargada de símbolos que sólo pertenecen a quienes los formulan. Para muchos, París existe antes de que uno llegue a París, una idea sólo reforzada por la larga presencia de una genealogía de intelectuales árabes entre sus muros. La llegada a París está motivada por el deseo de París como espacio físico e imaginario, un lugar de inspiración en el que descubrirse como escritor. Como referencia cultural y fuente de inspiración, París incita a la escritora a situarse en relación con ellaa medida que se produce la transición de una dinámica de demandaen la que se invita a los escritores a venir a impartir sus conocimientos, a una dinámica de ofertaen la que sus herederos espirituales son invitados a Francia para nutrirse de sus aportaciones culturales. Por el contrario, la invisibilidad de los literatos árabes a lo largo de los siglos les ha llevado a situarse de espaldas a París, aprovechando las experiencias intelectuales y personales que la capital les ofrece sin dejar de estar resueltamente centrados en sus países de origen. Es un enfoque que se aplica tanto a los que están de paso en París como a los que han echado raíces aquí, en particular los exiliados de larga duración y los que, habiendo crecido en Francia al tiempo que reivindican una herencia del otro lado del Mediterráneo, deben interpretar la danza, a veces delicada, de la doble identidad a través de su propia carne y sangre.

Dejando a un lado las declaraciones apasionadas, ¿qué papel ha desempeñado realmente París en la creación y difusión de la literatura árabe? Como algo que revela, quizás, más que "hace", a escritores e intelectuales, una visión que contribuye sobre todo al mito que París pretende mantener. Las más de las veces, las semillas ya han sido plantadas: a lo sumo, germinan en la Ciudad de la Luz antes de fructificar de vuelta a casa o en un entorno más familiar, en un extraño paralelismo con el desarrollo personal del escritor o intelectual que, de joven adulto a orillas del Sena, no hace sino afirmar los apetitos e intereses despertados antes en su país de origen, cuando pasarán a experimentar la maduración intelectual en otro lugar. París es, pues, la antesala del pensamiento y la creación literaria magrebí y levantina; una caja de resonancia, un terreno de experimentación tanto en la forma como en el contenido. París también contribuye a la idea misma de un "todo" literario e intelectual árabe por el hecho de que funciona como un nudo de unión Magreb-Oriente Próximo tanto a nivel orgánico como institucional, sobre todo en un momento en el que, más de mil años después de la caída del Imperio Omeya, un nuevo impulso político a principios del siglo XX pretende unir a los pueblos de la región contra el imperialismo europeo y otomano. Desde el exterior del mundo árabe, Francia es un ancla que contribuye a dar vida a esta construcción, y representa así un lugar de equilibrio y contacto, un "punto de vista" entre estos dos subconjuntos geográficos y culturales, cuyo impacto se deja sentir más allá de Francia.

A la inversa, ¿qué papel desempeñan los escritores e intelectuales árabes en París? Durante mucho tiempo actuaron como intermediarios, ayudantes honorables pero anónimos y, en algunos casos, cómplices. Con su mera presencia, por breve que fuera, contribuyeron desde el principio al fermento intelectual y artístico de la Ciudad de la Luz, ayudaron a convertirla en capital y permitieron que brillara como un faro en la distancia para aquellas figuras literarias impregnadas de la cultura francesa de generación en generación en sus propias tierras. La historia de París como parte íntima, cultural y lingüística de un cierto yo literario árabe, consecuencia de siglos de intercambios y presencias mutuas, tanto tangibles como intangibles, es sin embargo la historia de un desequilibrio que nunca es más visible que a través de las apariencias de un "Oriente" a menudo fantaseado, las representaciones que se han hecho de él a lo largo de los años, incluso por aquellos que nunca han estado allí. Este desequilibrio histórico da lugar a una doble paradoja. En primer lugar, la fascinación francesa por la cultura árabe y el desprecio por quienes la encarnan. Después, la paradoja árabe de ver a Francia a la vez como el monstruo colonial a combatir y el modelo social y político a seguir; a menudo despreciando a Francia como metonimia del poder pero amando a París, en una extraña dicotomía en la que esta última parece como si hubiera sido extraída del territorio para existir en otra parte. ¿Importa más el mito de París que la realidad? Esta doble paradoja, unida a una especie de engaño mutuo, por el que cada uno utiliza al otro y las representaciones que nos hacemos de él -y que él se hace de nosotros- para alcanzar sus fines colectivos o a veces más personales, da lugar a una relación especial entre París y los escritores árabes. Un verdadero apego teñido de conflicto. En definitiva, una cierta neurosis. Lo que podría haber sido el título de este libro: Una neurosis muy delicada.

 


catálogo para el arte de Syed Sadequain
La Galería Grosvenor publicó este catálogo de la obra de Syed Sadequain.

 

Maison de la Poésie, diciembre de 2023. Samar Yazbek (1970) aparece en pantalla, filmada por Rania Stephan. Volviéndose hacia la cámara, señala con la cabeza las estanterías de libros que tiene detrás:

"Mi biblioteca está creciendo. Si empiezo a crear una biblioteca aquí en París, sin comprar libros electrónicos ni tomar libros prestados, me quedo en París. Ahora es mi identidad. Me quedo aquí. Sólo tengo una biblioteca en Siria. Hazme una pregunta".

Yazbek, como tantos otros, huyendo de la interminable represión tras la revolución siria, llegó a París en 2012 sin hablar una palabra de francés.

A lo largo de los siglos, París ha sido para muchos el lugar donde adquirir la madurez personal, intelectual y artística. Una experiencia vinculada a una carrera académica o profesional y limitada en el tiempo: unos meses, un puñado de años como máximo. Un paso necesario por un foco de pensamiento y creación antes de volver a casa. Aún hoy, la Ciudad de la Luz es el primer destino al que huir, una mano tendida a toda prisa y agarrada por el instinto de supervivencia, aunque uno acabe continuando su viaje más allá de la región de Île-de-France o en el extranjero.

París es una ciudad de relevo, una base inicial, un intercambio importante antes de partir hacia otros horizontes, a veces más amistosos, sin duda menos cargados de recuerdos del país perdido. Cuando el palestino Mahmoud Darwish regresó por fin a Francia para someterse a una operación en 1998, en su habitación del hospital escribió: "Oh muerte, espera a que haga la maleta". El iraquí Saadi Youssef (1934-2021) escribió Qasâ'id Bârîs (Los poemas de París) durante el tiempo que pasó revoloteando entre varias ciudades europeas y mediterráneas antes de morir finalmente en Londres. Sin embargo, con la independencia llegó la era de los largos exilios, reflejo de la inestabilidad de los regímenes de los que se huía o de la falta de voluntad de permanecer en casa ante el creciente conservadurismo religioso o las repetidas crisis económicas y políticas: en el siglo XXI, el nuevo exilio es el del hastío, y París la antesala de un regreso que nunca llega. Por no hablar de los años que se escapan sin darse cuenta, para aquellos que "han probado el cáncer de Francia", acaban en "estancias temporales que duran treinta años" y que, sin intención inicial de quedarse, pasarán sin darse cuenta allí la mayor parte de su vida. Vivir en París toda la vida, o incluso de una generación a otra, no es nada nuevo, como atestiguaban los mamelucos de Napoleón, que incluso entonces creaban "dos espacios entrelazados".

Hoy, sin embargo, París es un lugar donde la gente va a envejecer o a dar a luz, y esta doble identidad, adquirida o innata, da lugar a nuevas dinámicas. A veces, también es un lugar donde la gente va a morir, levando anclas en el crepúsculo de sus vidas para zarpar y reunirse con parientes que emigraron antes.

Son muchos los que mantienen una relación pendular con París, oscilando de un lado a otro, en cada vuelta a orillas del Sena buscando la promesa de una reconciliación definitiva con la Ciudad de la Luz, o la renuncia a lo que uno ha ido a buscar a otro lugar. Al final, con un pie en cada lugar, creamos una ciudad ideal formada por dos mitades imperfectas. Este movimiento pendular, lento en el caso de la escritora argelina Assia Djebar (1936-2015), que pasó tres largas temporadas en París, se ha acelerado con la facilidad añadida de los viajes, que nos permiten ir y venir cada vez más deprisa, creando al mismo tiempo un vacío: podemos estar físicamente presentes sintiéndonos mentalmente en otro lugar, para acabar no estando en ninguna parte, salvo en un espacio intermedio que sólo nos pertenece a nosotros mismos y a otros que, como nosotros, se encuentran en la misma situación. Incluso cuando cesan las idas y venidas físicas, el péndulo interno sigue oscilando, en un movimiento exacerbado por el desarrollo de las tecnologías de la comunicación que hacen posible existir en el lugar de origen sin estar realmente allí. O vivir en París con el corazón en otra parte. Sin ser aún de aquí, si es que lo ha sido alguna vez, ya no es de allí, como demuestra el abismo que a veces se abre al encontrarse con viejos amigos del lugar de origen.

Samar Yazbek (foto Jean-Luc Bertini-Pasco) y Sabyl Ghoussoub (foto Patrice Normand)
Samar Yazbek (foto Jean-Luc Bertini-Pasco) y Sabyl Ghoussoub (foto Patrice Normand).

Este estado de cosas refleja la profunda e íntima ambivalencia de individuos que ahora son demasiado franceses a los ojos de su propio país, pero todavía demasiado árabes a los ojos de Francia, como el escritor franco-libanés Sabyl Ghoussoub (nacido en 1988), que hace de esta doble identidad la base de sus novelas, o el pintor Chafik Abboud, que lo resume así: "Ya no soy libanés, no puedo ser francés. Nacionalidad: extranjero, y en general me parece bien".

París como pieza de un rompecabezas, la clave de un misterio para quienes tienen problemas para encontrar su lugar, independientemente del lado del Mediterráneo en el que hayan nacido. Es una solución que permite evitar una ruptura total con el mundo árabe, o huir de él, sabiendo -o incluso esperando, como si sufriera el síndrome de Estocolmo- que reaparecerá a la vuelta de la esquina, en París. En palabras de Wassyla Tamzali, "cuando un argelino llega a Francia, no abandona Argelia, no se va a un país extranjero".

Cuatro siglos después de sus grandes comienzos, la relación entre París y los escritores árabes sigue teñida de ambigüedad, tan desconectada de la realidad está la carga simbólica de la ciudad. La idealización de la Ciudad de la Luz sigue conviniendo a todos: algunos siguen viéndola como la encarnación de un universo a la vez ajeno e íntimo, así como el símbolo de una modernidad de la que pasan a formar parte automáticamente al estar físicamente allí. Por lo general, la experiencia, al menos en su expresión a los demás, es positiva: los que acuden con más frecuencia esperan encontrar lo que han venido a buscar -empezando por una confirmación de lo que les han enseñado y de lo que otros dicen haber encontrado-, pasando así a formar parte de esa genealogía intelectual y artística de la ciudad.

El dramaturgo sirio Sadallah Wannous (1941-1997) vivió en París durante tres periodos de su vida. Asiduo visitante de los teatros parisinos -especialmente durante sus dos primeras estancias- y plenamente consciente de la ambigua relación entre su región natal y Occidente, vivió en una especie de burbuja, atrapado en el deseo de diseccionar el teatro europeo y extraer de él sólo lo que podía sublimar en el teatro árabe contemporáneo sin imitarlo abiertamente. Veinte años después de su estreno en 1993, su obra maestra "Rituales para una metamorfosis" se convirtió en el primer texto árabe en entrar en el repertorio de la Comédie Française. Así, para una gran parte de quienes vienen a alojarse entre sus muros, París existe incluso antes de que pongan un pie aquí. Y la llegada, cuando por fin se produce, no es tanto un descubrimiento como un reencuentro.

Para quienes "han venido a hacer una utopía concreta", o quienes vinieron buscando "el refugio de lo universal", abandonar París, sobre todo para volver a un país necesariamente empañado por la imagen que han conservado de él, se sentiría como un fracaso. Esta cortina de humo permite a Francia eludir su pasado colonial y posicionarse como el espíritu seductor de la Ilustración que la precedió y que se dice que la ha sobrevivido. El engaño es cordial y plenamente asumido por ambas partes. Pero pocos se libran de la confrontación con la realidad. Como dice Ali Benmakhlouf: "En cuarenta años, he podido encontrarme con la cultura francesa, pero nunca con la sociedad francesa". Por su parte, Adel Refaat, a lo largo de sus sesenta años en París, "nunca ha conocido a nadie que no se sintiera íntimamente perturbado por la Francia que vio, y cuya realidad se viera así transformada". También señala la experiencia de las escritoras de su generación, cuyo "encuentro con París difiere" del suyo, debido a la dificultad de obtener de las que se quedan en casa la misma libertad y estima reservadas a los hombres, así como una forma necesariamente diferente de ocupar el tiempo y el espacio público, donde tantas pueden elaborar sus pensamientos y socializar hasta altas horas de la noche en los cafés.

Más allá de la decepción inherente a toda fantasía, y del descubrimiento en tierra extranjera de códigos que creíamos conocer tan bien por los libros, quizá la realidad más brutal sea que, por muy impregnados que estén de Francia, los extranjeros permanecen al margen de ella, contribuyentes a una gran novela intelectual nacional de la que quedan excluidos al llegar. Las ilusiones perdidas no carecen de víctimas, y por cada relato, como el poco entusiasta del cofundador de Misr al-Qâhira, Adib Ishaq, o la novela de Vénus Khoury-Ghata, Une maison au bord des larmesde Vénus Khoury-Ghata, inspirada en la historia del hermano del autor, que, destrozado por su estancia en París, muere en un hospital psiquiátrico durante la guerra civil libanesa, ¿cuántos caen silenciosamente entre las grietas?

La nuit de l'étranger
La nuit de l'étranger está publicada por Actes Sud.

En la literatura árabe, la Ciudad de la Luz sólo está presente de forma directa cuando el autor se escenifica dentro de ella, utilizando una narración en primera persona para contar una historia cuyos contornos se esbozan en este libro: ¿sólo hablamos de París para hablar de nosotros mismos? Salvo contadas excepciones, la ambigüedad empaña el atractivo de una ciudad que, al final, no siempre acoge bien a quienes seduce. En La Vie lente del marroquí Abdallah Taïa (1973), residente en Francia desde 1999, el narrador acaba confiándose a un inspector de policía de la calle Turenne. Su monólogo revela una vida hecha de altibajos, así como el retrato de un París a veces de pesadilla, pero en el que sigue siendo visible la eterna seducción de una ciudad de ensueño.

Después de La Nuit de l'étranger, cuyo protagonista es un joven trabajador tunecino en París, La Voisine du cinquièmela undécima novela de Habib Selmi (1951) retrata la vida cotidiana burguesa de un profesor universitario de origen tunecino, eco lejano de la propia vida del autor como profesor de árabe en clases preparatorias y residente en el distrito 11, en una casa por cierto justo enfrente de la de su editor, Farouk Mardam Bey. Además de historias que glorifican la ciudad y sirven sobre todo a quienes están en su centro, ya sean viajeros o intelectuales, estos ejemplos muestran un París con un aura empañada. ¿Cómo ser uno mismo en relación con su país de origen en una ciudad que es más un escenario que un personaje? Vivir en París se convierte en una forma particular de vivir la doble identidad literaria, hasta el punto de que la Ciudad de la Luz siempre ha formado parte históricamente de un marco de referencia cultural e intelectual para el mundo árabe, en particular para ciertos países.

A pesar de ello, París ofrece un marco acogedor en el que uno puede sumergirse profundamente, y donde uno puede "experimentar una soledad elegida más fácilmente que en cualquier otro lugar". Con cierta distancia, la relación con la patria dejada atrás se hace más fácil, a veces hasta el punto de reescribirse por completo, donde no se la reconoce o, por el contrario, se la reivindica como parte integrante del proceso de creación literaria. Tal es el caso del novelista libanés Souhaib Ayoub (n. 1989), que declara: "Si estuviera en Trípoli, no podría escribir todo esto; no soy historiador y necesito acceder a un mundo imaginario que se desarrolla gracias a la distancia". Luego añade: "París me ha dado esta invisibilidad... Soy un fantasma que entra, busca y rebusca por todas partes".

Aunque rara vez ausente, el país de origen sigue siendo permanente para algunos autores, como esos pocos barrios de El Cairo para Albert Cossery, o a la inversa, para Vénus Khoury-Ghata, un lugar siempre adquiriendo nuevas fronteras y "habitado por este mundo árabe que se repite en [sus] novelas". En cuanto a los exiliados y los decepcionados, escriben sobre el mundo que les habría gustado crear en casa.

 

Coline Houssais es traductora, periodista, productora e investigadora independiente especializada en la historia cultural de las migraciones del norte de África y Oriente Próximo en Europa Occidental, así como en la música del mundo árabe. Licenciada por Sciences Po, el Institut Français d'Etudes Arabes de Damas, INALCO y la London School of Economics and Political Science, Coline imparte clases en Sciences Po. Fundadora de Ustaza à Paris - L'Agence Ustaza, es becaria de la Fundación Camargo en 2020, así como beneficiaria de la beca IMéRA-MUCEM de primavera de 2021. Sus últimas publicaciones incluyen una antología de música árabe, Musiques du Monde Arabe - une anthologie en 100 artistes (Le Mot et le Reste, 2020) y los dos primeros volúmenes de Araborama (Institut du Monde Arabe / Le Seuil).

Lina Mounzer es una escritora y traductora libanesa. Ha sido colaboradora habitual de The New York Times y su obra ha aparecido en Paris Review, Freeman's, Washington Post y The Baffler, así como en las antologías Tales of Two Planets (Penguin 2020) y Best American Essays 2022 (Harper Collins 2022). Es redactora jefe de The Markaz Review.

escritura árabeEscritores de la diásporaEscritura y literatura

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.