Fairouz es la voz del Líbano, símbolo de esperanza en una tierra cansada

25 abril, 2022 -
El artista Yazan Halwani pintó un fresco del Fairouz en Gemmayzeh, Beirut. Según él, el Fairouz es el único símbolo de solidaridad nacional en el que coinciden la mayoría de los libaneses.

 

Esta es la sexta entrega de la columna mensual de Melissa Chemam, Música en Oriente Medio.

 

Melissa Chemam

 

El mes pasado, mientras escribía sobre Odesa y Beirut, hablé con un amigo franco-libanés que suele compartir conmigo su música favorita de su país. Quería que me hablara de sus meses en Beirut, tras años en Europa y África, y conocer mejor su experiencia de las dificultades cotidianas de los beirutíes. "Hablando de música", dice Issam, "últimamente me gusta mucho Fairouz, compro viejos discos de vinilo y los escucho con mi madre. Escuchando su música, la veo ponerse muy nostálgica, pensando en mi padre...".

Nacido en Francia a finales de los años setenta, está sin embargo muy apegado al país de origen de su familia, a pesar de las guerras, la agitación política y las catástrofes. "Mis padres abandonaron Líbano justo antes de la guerra civil. Tenían intención de volver, pero la guerra se lo impidió". Así pasaron décadas entre Francia y África Central. En la década de 2010, sus padres regresaron por fin a Beirut, pero entonces su padre falleció. Y hace dos años, su madre, Zahra, sufrió un derrame cerebral.

"Desde que mi madre está enferma, ha perdido mucha memoria", me dijo Issam. "Volví al Líbano para ayudarla. Y ella vuelve a tocar Fairouz, mirando las viejas fotografías de la familia. Ha olvidado muchas cosas, pero cuando ponemos la música, sus recuerdos vuelven... Empieza a emocionarse y vuelve a ser ella misma. También escuchamos al cantante libanés Walid Toufic y al músico sirio George Wassouf. Este último solía venir a nuestro restaurante libanés de París. Pero Fairouz es el que más emociona a mi madre. Veo la nostalgia en sus ojos, como si redescubriera la canción y reviviera los momentos...".

"Le encanta escuchar sobre todo la grabación en directo del concierto de Fairuz en el Olympia de París", continúa Issam, "con muchos libaneses franceses presentes en la sala. Mi madre fue a ese concierto con mi padre. Entonces empezó a hablarme de aquellos años, cuando yo era un niño. Todos los días puede volver a contar esta historia. Para mí, es como un día interminable. Es muy conmovedor. La música tiene un poder increíble".

La historia de Issam me pareció tan emotiva que imaginé que muchas otras familias que tuvieron que abandonar su patria a causa de guerras y crisis debieron de sentir lo mismo. Así que pensé en compartir la historia de Fairouz con nuestros lectores y seleccionar algunas canciones con Issam.

Fairouz - "Habaytak Bisayf", compuesta por los hermanos Rahbani, interpretada en París en 1979.


Fairouz se convierte en Fairouz

El cantante libanés nació Nouhad Wadie' Haddad (en árabe: نهاد وديع حداد) en Beirut el 20 de noviembre de 1934, en el seno de una familia libanesa cristiana muy modesta, que había abandonado recientemente las montañas por la ciudad.

Adoptó su seudónimo 20 años después, Fairouz -también deletreado Fairuz, Feyrouz o Fayrouz (en árabe: فيروز)-, que significa turquesa.

Muchos consideran a Fairouz uno de los principales vocalistas del mundo árabe, entre los grandes del siglo XX.

Pasó su infancia en la capital, salpicada de vacaciones con su abuela en la montaña, donde están las raíces de su familia y donde disfrutaba de la sencillez de la vida en el pueblo, privado de electricidad y agua corriente.

Empezó a escuchar la música de la radio de los vecinos. Memorizaba todas las canciones que oía y le gustaban especialmente las de Farid al-Atrache y las legendarias estrellas árabes de los años 40, como la cantante egipcia Leila Murad y la vocalista drusa siria Asmahan.

 

 

En la escuela, sus profesores la animaron a estudiar música. Pronto la contrataron en el coro de la emisora nacional de radio libanesa, a finales de los años cuarenta.

En julio de 1954 se casó con Assi Rahbani, y junto con su hermano Mansour formaron un trío. Juntos empezaron a dominar la escena musical del mundo árabe. Como su voz, Fairouz pronto fue aclamada por la crítica y el público, desde los años 50 hasta nuestros días.

Con las consecuencias de la Nakba para la región, que desplazó a miles de palestinos al Líbano, su música encarnó cada vez más para muchos el sonido de un paraíso perdido... Cuando en 1967 los palestinos perdieron Jerusalén en una nueva guerra contra Israel, Fairouz escribió las canciones "Al Quds" y "Zahrat Al-Mada'en" (La flor de las ciudades). Sus sentimentales letras congregarían a muchos árabes.

 

Durante los 15 años que duró la guerra civil libanesa, que comenzó en 1975, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Fairouz no abandonó su país. Su canción "Raji'e Lebanon" (El Líbano volverá) se convirtió en un llamamiento a la reconstrucción del país devastado por la guerra.

La familia de Issam es originaria del sur del Líbano, región atacada regularmente por el ejército israelí. "En aquella época", me dijo mi amigo, "Fairouz se convirtió realmente en una figura representativa de la resistencia del pueblo libanés, con sus obras de teatro, musicales, canciones... Mi madre la escuchaba todos los días en París, como nuestra heroína y patriota. Y yo la escuchaba también".

La cantante estaba muy apegada a sus raíces populares, y siempre se negó a dar conciertos privados para los poderosos.

En el repertorio de Fairouz, tanto el texto como la música están marcados por la innovación. Con canciones, óperas, operetas, teatro, cine, televisión, ella y los hermanos Rahbani trabajaron en todas las artes y dieron conciertos por todo el mundo. Hoy es un icono cultural, no sólo en el mundo árabe, sino también fuera de él.

El ex redactor de Oriente Próximo en The Guardian, Ian Black, escribió en 2010 que la "voz cristalina" de Fairouz y sus "inquietantes letras sobre el amor, la vida, Líbano y Jerusalén" la han convertido en "un icono sólo superado por la legendaria cantante egipcia Umm Kulthum". Al escucharla, sobre todo en directo, muchos oyentes han llegado a decir sentir "éxtasis", entre ellos el escritor palestino-iraquí Jabra Ibrahim Jabra.

Retrato del joven Fairouz realizado por Yazan Halwani.

En 2015, cuando cumplió 80 años, el sitio web panárabe Al Bawaba, con sede en Ammán, tituló: "La icónica Fairouz sigue siendo la cantante árabe más escuchada". Y en 2016, el diario dubaití The National publicó un artículo titulado "Ocho razones por las que Fairouz es la mayor diva árabe de todos los tiempos."

El año pasado, con motivo de la inauguración de la exposición "Divas" en el Instituto del Mundo Árabe (IMA) de París, el director del museo, Jack Lang, declaró al New York Times: "Estas mujeres no eran sólo vocalistas excepcionales. Algunas participaron en la lucha de su país por la independencia de las potencias coloniales, Gran Bretaña y Francia, y se unieron a una ola de nacionalismo que recorrió el mundo árabe. La aparición de estas divas coincidió más o menos con una época de emancipación colectiva. La música que cantan es una extraordinaria expresión de libertad".

En su página de Facebook, que cuenta con 5,8 millones de seguidores, un fan escribió recientemente que "no hay nadie como tú en la tierra", mientras que otro la calificó de "Reina del arte y la belleza". Un tercero añadió: "Fairouz es mi vida".

Su último álbum se produjo en 2010 y se tituló Eh Fi Amal (Sí, hay esperanza). En una entrevista de 2014, su hijo mayor, Ziad Rahbani, compositor, pianista, dramaturgo y comentarista político, no descartaba un nuevo álbum. Ahora, a sus 87 años, su legado continúa al menos con él, pero millones de fans viven con esperanza.

 

Otros, sobre todo en Beirut, como Issam y Zahra, viven en la nostalgia, y -en estos días, con el sombrío clima político y social- francamente, ¿quién podría culparles?

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías