En cuanto anunciamos nuestros planes de viajar a Arabia Saudí, los amigos se hicieron preguntas: ¿cómo podíamos dar nuestros dólares turísticos a Mohammed Bin Salman, sobre todo tras el asesinato de Khashoggi? Y ¿habíamos oído hablar de algún virus salvajemente contagioso en un lugar llamado Wuhan? Teníamos demasiada curiosidad como para dejarnos disuadir. Así que nos fuimos la tercera semana de febrero de 2020.
Deborah L. Williams
Maraya Hall está cubierta de espejos. Su audacia me deja atónito: una sala de conciertos con capacidad para quinientas personas, envuelta en 105.000 metros cuadrados de cristal espejado y enclavada en las colinas de Al Ula, una pequeña ciudad a unos cuatrocientos kilómetros al noroeste de Yeda (Arabia Saudí). Por un lado, ¿espejos? Por otro, ¿qué mejor manera de honrar el entorno? El edificio se asienta en lo alto de una larga pendiente, rodeado por tres lados de acantilados de terracota esculpida y por el cuarto de dunas de arena que ruedan hacia el horizonte. El exterior espejado multiplica y amplía el vasto paisaje antiguo, jugando con la perspectiva: ¿dónde acaba el cielo reflejado y empieza el cielo real? Suspendida en ese espacio aparentemente infinito, soy diminuta, un reflejo insignificante que flota entre el aquí y el allá, el cristal y la carne.
Desde el coche, alejándose sensiblemente del calor, el conductor grita: "worldrecordbiggestmirrorbuilding", la frase brota de una boca poco acostumbrada al inglés. Parece encantado de que nos deleitemos con su locura vidriosa. Google confirma el alarde del conductor: Maraya - "espejo" en árabe- ostenta, de hecho, el récord Guinness por ser el "edificio cubierto de espejos más grande de la Tierra". No hay ninguna razón para que un edificio así esté aquí -o para que exista en absoluto, en realidad- y, sin embargo, ahí está, brillando bajo el sol del desierto como una extraña nave espacial.
¿Es Maraya un testamento espejado del deseo de algún jeque de ser propietario de un "récord mundial"? ¿Glorifica el edificio su entorno o es un desastre medioambiental que viola los principios del tan cacareado programa de "crecimiento sostenible" del gobierno saudí? ¿Es una chuchería digna de las Kardashian? ¿O un espejismo mágico hecho realidad?
A todas estas preguntas, sí.
La única forma en que puedo explicar el poder de ese edificio resplandeciente es pensar en él como una manifestación arquitectónica de la ostranenie: "hacer extraño". ostranenie es un término ruso que se utiliza sobre todo en los estudios literarios y se refiere al proceso de desfamiliarizar lo familiar: se aparta lo ordinario y se nos invita (o se nos obliga) a alejarnos de nuestros modos habituales de percepción. Abandonar la certeza es incómodo, pero es en ese espacio polémico y siempre desconcertante de lo desconocido donde empezamos a aprender, sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
La belleza de Maraya me inquietaba: No había venido a Arabia Saudí en busca de belleza. Había venido a echar un vistazo rápido a un país cerrado desde hacía mucho tiempo, un viaje larvado que supuse que simplemente reiteraría lo que creía saber sobre el Reino.
El viaje empezó cuando mi amiga Lisa, que como yo lleva muchos años viviendo en los Emiratos Árabes Unidos, quiso probar la nueva política de visados del Reino, que permite a las turistas viajar sin compañía y sin una carta de no objeción de su marido o pariente masculino más cercano. Las nuevas normas también significaban que no tendríamos que cubrirnos: ni velo facial, ni abaya completa. "Nos decantaremos por la ropa informal", dijo Lisa. "Holgada, sin mucha piel".
Llevaba toda la década viviendo en Abu Dhabi (capital de los EAU) deseando ir a Arabia Saudí, porque siempre que me preguntan por la vida en el Golfo, me sirve de ejemplo negativo. La primera pregunta que me hacen es: "¿Tienes que, ya sabes...?", acompañada de un rápido giro alrededor de la cabeza, como indicando un peinado bouffant o un casco. No, digo yo, no es como si viviera en Arabia Saudí. También a diferencia de Arabia Saudí: puedo conducir, puedo beber, puedo ir en bikini a la playa. Las mujeres emiratíes van a la universidad, ocupan cargos públicos, viajan sin compañía. Pero en el imaginario occidental, todos los Estados del Golfo existen como una especie de borrón de plataformas petrolíferas y damas con velo, con algún que otro camello o yihadista retozando en el fondo. Es una otredad exótica fácil que rara vez se cuestiona: son tan diferentes de nosotros; y son todos superricos, así que no tenemos que sentirnos mal por burlarnos de ellos.
Lisa descubrió que podíamos viajar al Reino a través del paquete turístico "Invierno en Tantora", que incluía nuestras habitaciones de hotel en Al Ula, visitas a las ruinas nabateas y un concierto "Sabor latino", con los Gipsy Kings y Enrique Iglesias.
¿Enrique? ¿En Arabia Saudí? Pensé que era una broma (no lo era). Y luego, el aliciente final: Desert X Al Ula, una ampliación de la exposición site-specific que se había iniciado en el valle californiano de Coachella, financiada en parte por el Palm Springs Desert Council. La exposición de Al Ula sería la primera de este tipo en Arabia Saudí y en ella participarían artistas de Oriente Medio, varios de ellos saudíes.
La asociación entre Al Ula y Desert X fue también -aunque yo no lo sabía entonces- una decisión polémica que llevó a algunos miembros de la junta de Desert X a dimitir y a varios artistas a boicotear el proyecto de Al Ula. No sabía nada de Desert X antes de ir; fue sólo un añadido inesperado a un itinerario ya de por sí caprichoso. No tenía ninguna expectativa sobre el arte ni sobre nada, ¿y por qué iba a tenerla? La narrativa sobre Arabia Saudí que circula en Occidente no da cabida al arte ni a la creatividad.
En cuanto Lisa y yo anunciamos nuestros planes, los amigos se hicieron preguntas: ¿cómo podíamos dar nuestros dólares de turistas a Mohammed Bin Salman, sobre todo tras el asesinato de Khashoggi? Y ¿habíamos oído hablar de algún virus salvajemente contagioso en un lugar llamado Wuhan? Teníamos demasiada curiosidad como para dejarnos disuadir. Así que nos fuimos la tercera semana de febrero de 2020.
Nuestro vuelo a Yedda, donde pasaríamos la noche antes de coger el avión a Al Ula, estaba lleno de peregrinos, casi todos hombres, muchos de ellos con grupos turísticos que se dirigían a La Meca (Yedda es un punto de partida habitual para las peregrinaciones). La mayoría vestía ya su ihram, la sencilla prenda blanca de algodón que llevan todos los peregrinos para igualar a todos ante Dios. Aun así, había algunos cuyas túnicas parecían de lino fino y otros que llevaban lo que parecían sábanas viejas. El ihram cubre a las mujeres de la cabeza a los pies, pero los hombres llevan la prenda alrededor del torso, sin ropa interior. Había mucha carne expuesta en ese plano.
En Yedda, pasamos la tarde paseando por la Corniche, el paseo marítimo de la ciudad, similar a la Corniche de Abu Dhabi, salvo que en lugar del Golfo Arábigo, paseábamos junto al Mar Rojo. En ambos lugares, las familias hacían picnic en la parte trasera de sus coches, los niños chillaban en patinetes y las mujeres con zapatillas de correr de colores brillantes, relucientes bajo abayas negras, pasaban a toda velocidad en sus constitucionales. La Corniche de Abu Dhabi está casi incómodamente ordenada, pero la de Jeddah parecía más destartalada: balaustradas desmoronadas, césped parcheado, arte público que no se había mantenido. Miré a mi alrededor en busca de lo que había visto en los programas de televisión occidentales -Bentleys adornados con cristales, animales exóticos criados como mascotas-, pero todo lo que vi fueron aparcamientos llenos de Camrys, Corollas y Hondas.
La riqueza que no vi en la Corniche apareció en nuestro vuelo nacional a Al Ula: mujeres con abayas brillantes de pedrería y bordados, bolsos Hermès en la mano y vertiginosos Louboutins en los pies; hombres con impecables dishdashas blancas (la túnica tradicional que llevan los hombres en el Golfo), adornadas con zapatillas de última moda de Yeezy y Balenciaga. Los más deslumbrantes fueron recibidos en la pista de Al Ula por limusinas con cristales tintados; el resto fuimos entrando en el estilizado aeropuerto, que se parece al de Palm Springs, al igual que el paisaje: escarpados acantilados que rodean un valle desértico con un oasis verde en su centro.
Los antiguos reinos que se asentaban en el oasis de Al Ula desaparecieron hace tiempo. Ahora viven allí unas cinco mil personas, muchas de las cuales trabajan en pequeñas explotaciones familiares de dátiles y cítricos. Fuera del oasis propiamente dicho, no hay árboles, sólo ondulantes arenas doradas y elevados acantilados de arenisca que los ríos de antaño tallaron en abruptos valles y cañones.
A diferencia de Abu Dhabi, donde casi todo el mundo habla al menos algo de inglés, en Al Ula, nuestra falta de árabe nos coloca en desventaja. En Abu Dhabi, no es raro oír urdu, gujarati, hindú, tamil, francés, farsi y tagalo, además de árabe e inglés. Irónicamente, debido a la naturaleza políglota de Abu Dhabi, puedo arreglármelas hablando sólo inglés, un hecho que me da vergüenza admitir. (Culpo a mi cerebro de mediana edad: mudarse a un nuevo país, a los cuarenta, con dos hijos y un trabajo a jornada completa hace que el estudio de un nuevo idioma -o de cualquier cosa, para el caso- sea casi imposible, sobre todo de un idioma tan elegante y complejo como el árabe). Oír sólo el árabe a nuestro alrededor nos recordaba que estábamos fuera, en un lugar que no era el nuestro.
Las ruinas nabateas de Hegra -piensen en Petra e Indiana Jones- nos alejaron aún más de nosotros mismos. Tan antiguas que resultan casi inconmensurables, estas imponentes estructuras marcan el emplazamiento de un imperio que controlaba gran parte de la "ruta del incienso", la ruta que seguían las caravanas de camellos cargadas principalmente de incienso, y que las llevaba desde Yemen a través de la Península Arábiga hasta Egipto, Mesopotamia y el Levante. Al contemplar las ruinas de la Hegra, resultaba difícil no preguntarse qué aspecto tendría nuestra civilización dentro de tres mil años, y llegar a la sombría conclusión de que sólo dejaríamos detritus de plástico y uranio gastado.
De los restos derruidos de Nabatea pasamos a lo absolutamente contemporáneo: Desert X Al Ula, comisariada por dos mujeres saudíes, Raneem Farsi y Aya Alireza, en colaboración con el director artístico de Desert X, Neville Wakefield. La mayoría de las 14 instalaciones, que respondían a las necesidades del lugar, meditaban sobre la historia de la región y planteaban preguntas sobre cómo, o si, este antiguo paisaje podría resistir las presiones de la catástrofe climática provocada por el hombre.
En la cima de una alta roca alveolada brillaba la escultura añil de una mujer sentada con las piernas cruzadas, las palmas de las manos hacia arriba sobre las rodillas y un velo suelto sobre la cabeza. En la arena, frente a ella, había círculos añiles de distintos tamaños. A su izquierda, una serie de anillos metálicos concéntricos se extendían telescópicamente por la arena, como si se hubiera estirado un Slinky de tamaño humano. Más allá, un zigurat partido por la mitad, hecho de palés de plástico y perfilado con neón rosa; al otro lado y colina abajo, un obelisco plateado. Y más allá, orbes de colores brillantes salpicaban un campo de rocas caídas.
La mujer añil es "NAJMA (Colocó mil soles sobre las capas transparentes del espacio)", una cosmonauta del sigloXXIV imaginada por la artista Lita Albuquerque. Los círculos azules no estaban dispersos, sino colocados con precisión para reflejar la posición de las estrellas sobre Al Ula la noche de la inauguración de la exposición. Mientras caminaba por el lugar, veía a Najma (la palabra significa "estrella" en árabe) una y otra vez, a través de varias aberturas en las rocas, como si fuera el espíritu que preside la exposición. Me sentí como un cosmonauta, desvinculado de todo lo que me era familiar.
El slinky lateral pertenece a la serie de Rayanne Tabet "La distancia más corta entre dos puntos". La línea de cuarenta anillos representa los últimos cuarenta kilómetros del oleoducto transárabe, que cruza las fronteras de cinco países. En el catálogo de la exposición, Tabet explica que utilizó círculos individuales en lugar de un tubo sólido para ilustrar cómo las cosas se desplazan y cambian con el tiempo, como si quisiera evocar el fantasma del oleoducto. De hecho, muchas de las obras de DX Al Ula tenían un aire ozymandiano, un recordatorio de que lo que creemos permanente... no lo es. Una advertencia, quizá, para ser escépticos sobre nuestras certezas.
Lisa y yo nos agachamos en la arena para mirar a través de la línea de visión telescópica que forman los círculos concéntricos. Se nos unieron dos mujeres saudíes que hacían lo mismo, y nos hicimos fotos unas a otras posando delante de los anillos. En la foto que tengo de las dos amigas, que no hablaban inglés, hacen señas de paz y sus zapatillas polvorientas asoman por debajo de sus túnicas. Y tienen fotos de nosotros, que no hablábamos árabe, con pantalones anchos y zapatillas polvorientas, también haciendo señales de paz.
Uno de los encuentros más alegres fue en "Kholkhal Aliaa", que desde lejos parecía una gruesa línea negra que atravesaba una grieta rocosa. Al acercarnos, vimos que la línea era en realidad un círculo, suspendido en la grieta como si hubiera caído desde una gran altura y se hubiera quedado atascado. El círculo está inspirado en una tobillera beduina que su madre regaló a la artista, Sherin Guirguis. La tobillera está pintada de oro por dentro e inscrita en caligrafía árabe con un poema beduino. Guirguis dijo que aceptó formar parte de Desert X porque "no hay nada en los libros de historia que contenga mi relato [como mujer egipcio-estadounidense]. Como artista, como mujer artista, como mujer árabe, tengo que ir a espacios conflictivos para crear una oportunidad de que nuestro trabajo sea visible".
El guía de "Kholkhal Aliaa" era un joven no mucho mayor que mi hijo. Acababa de graduarse en la universidad en el Reino Unido y regresó a su casa en Al Ula unos meses antes de que empezara el Desierto X. Con gran floritura, nos leyó el poema tanto en inglés como en árabe. "Mis ojos bien abiertos mientras las tribus duermen", comienza el poema, como para recordarnos que la labor del artista es prestar atención donde otros no lo hacen. Terminó su recitación con una sonrisa. "En mis descansos, paseo y miro", dijo, haciendo un gesto con la mano hacia las demás obras de arte. "Todo parece diferente, cada vez". Para él, DX Al Ula no era un espacio conflictivo, sino un espacio de cambio constante.
Recordé su emoción y curiosidad cuando me enteré de que el Ayuntamiento de Palm Springs había retirado su financiación para el Desert X de Coachella de 2021. La alcaldesa de Palm Springs, Christy Gilbert Holstege, dijo que esperaba que la decisión incitara al Consejo del Desert X a "reformar sus métodos y dejar de asociarse con violadores de los derechos humanos". Es un mensaje claro: el arte que entre en un espacio conflictivo pagará un precio muy alto.
El Ayuntamiento financió una escultura gigante de J. Seward Johnson de Marilyn Monroe, en su icónica pose con falda ondulante de The Seven-Year Itch. Marilyn se encuentra justo enfrente del museo de arte de Palm Springs, donde cualquiera que entre o salga del museo puede hacerse un selfie directamente en su entrepierna. La colocación de la escultura no figuraba en ninguno de los documentos públicos de planificación para la renovación del centro de Palm Springs, y la gente ha sugerido que se colocó allí debido a la presión de Palm Springs Resorts, con la esperanza de impulsar el turismo. En respuesta a la protesta sobre la estatua, que lanzó el hashtag #metoomarilyn, el alcalde Holstege dijo: "necesitamos obras interactivas de arte público que sean Instagrammable - van a impulsar el turismo en las redes sociales."
Al parecer, está bien hacer una foto del culo de Marilyn porque es bueno para el negocio, pero no podemos apoyar a los artistas de DX Al Ula porque desaprobamos al gobierno. Desert X Al Ula da legitimidad a MBS y sus matones, dice la lógica, y todo el festival Winter at Tantora no es más que un truco publicitario diseñado para arrojar una luz halagadora sobre un régimen desagradable. Cuando mis amigos de Abu Dhabi me preguntaron cómo podía apoyar a MBS yendo a "su" festival, no tuve respuesta, sólo otra pregunta: ¿cómo trazamos las líneas sobre dónde iremos o no iremos?
¿Existe algún país "inocente"? Recorremos alegremente la Acrópolis, construida por griegos esclavistas; nos maravillamos ante el Coliseo, donde los prisioneros luchaban a muerte para diversión de Roma. Y a pesar de las violaciones generalizadas de los derechos humanos, Rusia sigue siendo un sitio turístico de primer orden: en 2018, aproximadamente 4,3 millones de personas visitaron El Museo del Hermitage en San Petersburgo, que también fue un puerto programado para más de 200 cruceros de 25 líneas de cruceros diferentes. Por qué la Rusia de Putin está bien pero no la saudí? ¿Por qué la gente acude en masa a Epcot o al Gran Cañón cuando eso significa visitar un país que mete a los niños inmigrantes en jaulas, permite que millones de personas duerman en tiendas de campaña o cajas de cartón en lugar de proporcionarles un refugio adecuado, y cuyos ciudadanos se disparan unos a otros con relativa impunidad?
Estas complejas cuestiones políticas y filosóficas bailaban bajo la superficie del concierto de Enrique Iglesias en el Maraya. La noche del concierto, hombres a caballo con antorchas flanqueaban la entrada del teatro, y las llamas brillaban contra las paredes de espejo, de modo que la entrada parecía no tener fin. Dentro, un largo pasillo flanqueado por flores y velas conducía a una cena buffet tan elaborada que Lisa y yo pensamos que nos habíamos colado sin querer en la sección VIP. Con nuestros trajes, bonitos pero desaliñados, parecíamos fregonas de vacaciones, sobre todo en comparación con las demás mujeres, la mayoría de las cuales llevaban pañuelos en la cabeza y abayas tan adornadas con lentejuelas, lentejuelas e incluso plumas que una corista de Las Vegas se habría sentido como en casa.
Enrique se sacudió y se contoneó, se desnudó hasta quedarse en una fina camiseta blanca, hizo cabriolas y posó. Besó las manos de las mujeres con velo y abrazó a las demás; saltó entre el público y se hizo un selfie con los tíos de dishdasha, y luego regresó al escenario como una serpiente. Probablemente, todo el espectáculo estaba perfectamente programado (sin duda, eliminando algunas de las letras más subidas de tono), pero parecía espontáneo. Ninguno de los conciertos a los que he asistido en mi vida me preparó para la alegría de aplaudir y bailar con cientos de saudíes al ritmo eléctrico de Enrique.
No soy fan de Enrique -no sabría decir ni el título de una canción-, pero hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en un concierto. A pesar de ese entusiasmo vertiginoso, Enrique fue criticado en las redes sociales por actuar en Arabia Saudí. Se supone que las estrellas del pop no deben entrar en espacios conflictivos.
Después de Enrique, Lisa y yo nos levantamos temprano para ir una vez más a DX Al Ula antes de nuestro vuelo de regreso a Yeda. Subimos a la cima de una duna para sentarnos en unos columpios enormes diseñados por el grupo danés SuperFlex, y al balancearnos sobre el borde de la colina, tuvimos una vista de pájaro de toda la exposición. En la bruma inducida por el calor, Najma parecía flotar sobre su roca, como un benévolo espíritu índigo. Si regresara en el sigloXXIV, ¿qué vería? ¿Quedarían aún fragmentos de tuberías, alguien sería capaz de recitar versos de poesía beduina, habría gente aquí dentro de trescientos años?
Me eché a reír de un lado a otro en los columpios. La irrealidad: Enrique, los espejos, Nabatea, Najma; la muerte de Khashoggi a manos de un Estado monárquico represivo; los acantilados y la inmensa cúpula del cielo: ¿dónde estaba yo?
Las certezas saudíes con las que había llegado se habían desvanecido en la arena; tenía la extraña sensación de que me iría del Reino sabiendo menos que cuando había llegado. O tal vez, parafraseando a Chimamanda Adichie, me iría con muchas historias en lugar de una certeza.
El 21 de febrero volé de vuelta a mi casa de Abu Dhabi. Ese mismo día, Italia cerró sus fronteras para contener el coronavirus, y un país tras otro no tardaron en seguir su ejemplo. Las puertas de nuestras casas nacionales se cerraron de golpe, como si aislarnos unos de otros fuera la respuesta al virus. Sin embargo, como hemos visto, el aislamiento no funciona, ni siquiera en lugares geográficamente remotos, como Australia o Nueva Zelanda. ¿Y si hubiéramos coordinado nuestra respuesta a la pandemia como un esfuerzo global que ofreciera ayuda a todo el mundo, independientemente de su riqueza o acceso? ¿Y si, es decir, hubiéramos conectado en lugar de separado?
Vuelvo a aquel edificio espejado en las colinas y al reflejo de mí mismo, empequeñecido por el paisaje resplandeciente. Hacía calor, estaba polvoriento, mis ropas holgadas estaban arrugadas, prueba visible de que no existe una condición perfecta, ni un contexto prístino en el que entrar en un "espacio contencioso", por utilizar la frase de Guirguis. Si nos negamos a entrar en estos espacios, ¿cómo podemos ver algo nuevo? Es un lujo tremendo imaginar que no tenemos que comprometernos con lo que nos incomoda, que podemos regañar o demonizar desde lejos.
Siempre he querido creer que el arte nos permite pensar en nuestro mundo de otra manera; nos ofrece esos momentos de ostranenie que nos arrancan de nuestras insistentes certezas y desbaratan nuestras cómodas narrativas. La tobillera beduina, en otro contexto, podría haberme parecido un grillete, pero Guirguis la convirtió en un objeto que cambia de forma: de lejos, una línea; de cerca, una corona; y cuando me coloqué debajo y miré hacia arriba, una diadema enmarcada en oro para el infinito cielo del desierto.
Hola! El próximo abril viajaré a Arabia Saudí. ¿Cómo puedo encontrar estas hermosas obras de arte?
¡Hola! El próximo mes de abril viajaré a Arabia Saudí. ¿Cómo puedo encontrar estas hermosas obras de arte?