Revolución en el arte, una reseña de "Reflections" en el Museo Británico

14 febrero, 2021 -

Reflexiones-Arte contemporáneo de Oriente Medio y el Norte de Áfricaeditado por Venetia Porter, con Natasha Morris y Charles Tripp
British Museum Press, 1ª ed.
ISBN 978-0714111957

Malu Halasa

 

Issam Kourbaj, Agua oscura, mundo en llamas , 2017. Guardabarros de bicicleta y cerillas quemadas. Alto: 3 cm Ancho: 5 cm Largo: 14 cm (promedio). Reproducido con permiso del artista.
Issam Kourbaj, Agua oscura, mundo en llamas, 2017. Guardabarros de bicicleta y cerillas quemadas. Alto: 3 cm Ancho: 5 cm Largo: 14 cm (promedio). Reproducido con permiso del artista.

 

 

En el año 2000, diez años después del final de la Guerra Civil, los artistas libaneses se irritaban ante los críticos y comisarios extranjeros que intentaban exotizarlos bajo la bandera del arte "árabe" o "islámico". En aquella época empezaban a surgir comisarios regionales en Beirut, El Cairo y Jerusalén, pero pocos museos occidentales coleccionaban arte contemporáneo de Oriente Medio, y pasarían muchos años antes de que surgieran museos multinacionales en el Golfo. Si se adquirían obras de arte moderno, como ocurrió en la década de 1980 en el Museo Británico, quedaban eclipsadas por las colecciones de arte y objetos islámicos del museo, más expuestas. Esto cambió con la Primavera Árabe o Despertar de 2011, con el arte en primera línea, utilizando la sátira y las imágenes descarnadas contra la corrupción, el desgobierno y la brutalidad estatal.

Reflections-Contemporary Art of the Middle East and North Africa, editado por la conservadora del museo para Oriente Medio, Venetia Porter, con Natasha Morris y Charles Tripp, presenta una selección de los 170 artistas y obras árabes, iraníes y turcos de la colección contemporánea de Oriente Medio del Museo Británico. El libro, profusamente ilustrado, esclarece el viaje que el arte y los artistas han realizado desde sus respectivos escenarios artísticos y países hasta las colecciones internacionales. Algunos de los artistas han permanecido en sus respectivos países; otros trabajan en el exilio o en la diáspora. El reconocimiento ha tardado en llegar. En primavera, la colección contemporánea se expondrá por primera vez en el Museo Británico.

Una de las obras premonitorias de la colección, Dark Water, Burning World, 2017, de Issam Kourbaj (Suweida, Siria, 1963) se instaló recientemente como Objeto 101 en la serie de Radio 4 de la BBC, Historia del mundo en 100 objetos. Kourbaj, que vive en Cambridge, creó una flotilla de barquitos a partir de guardabarros de bicicletas. Cada uno lleva un cargamento de cerillas quemadas. La obra fue creada en plena crisis de los refugiados.

Porter, que trabaja en el Museo Británico desde 1989, explicó a la BBC: "Es muy importante para nosotros como museo... coleccionar obras como ésta porque documentan momentos en el tiempo. Es como si el arte fuera también un documento. Pero decir 'documento' hace que [el arte] sea estéril. No es así".

Y concluyó: "Es que [el arte] tiene esa capacidad de hablarnos de tantas maneras diferentes".

Hafidh al-Droubi, Amigo borracho en el jardín del club Alwiya , 1976. Acuarela sobre papel. Alto: 55 cm Ancho: 22 cm. Reproducido con permiso del patrimonio del artista.
Hafidh al-Droubi, Amigo borracho en el jardín del club Alwiya, 1976. Acuarela sobre papel. Alto: 55 cm Ancho: 22 cm. Reproducido con permiso del patrimonio del artista.

 

Arte y religión

Reflexiones se abre con un arte que cuestiona suposiciones muy arraigadas sobre la cultura visual de Oriente Medio. La prohibición islámica de la representación dio lugar a la creencia de que la forma humana en el arte de los países musulmanes estaba de algún modo prohibida, a pesar de las tradiciones de la pintura persa en miniatura y las influencias bizantinas de los primeros tiempos del arte y la arquitectura islámicos, que sugerían lo contrario.

Para consternación de sus padres, el modernista iraquí Hafidh al-Droubi (Bagdad, 1914-1991) dibujaba gente de niño. En la colección, su obra capta la pompa y circunstancia de una procesión del partido Baas, así como la solicitud en la acuarela Drunken Friend in the Alwiya Club Garden, 1976.

Safeya Binzagr (Jeddah, 1940), de Arabia Saudí, estudió grabado en el Londres de los años setenta y llenó un cuaderno con bocetos a lápiz de rostros para un grabado que estaba realizando en Central St. Martins. Sus tutores se preguntaron si esta práctica artística podría continuar cuando regresara a su hogar, religiosamente conservador. Ahora Darat Safeya Binzagr, su galería privada de Yeda, expone retratos y ofrece clases de dibujo.

Ambos artistas se habían visto influidos por los enfoques modernos del arte de Occidente. En el ensayo introductorio de Reflections, Porter cita el óleo y el lienzo, la escultura y la imagen impresa, entre otros medios, como constituyentes de "una clara ruptura con el arte islámico tradicional o histórico [de la región]...", que había estado arraigado en la caligrafía, la abstracción geométrica y la obra menos figurativa o representativa.

La historiadora del arte iraní Fereshteh Daftari fue una de las primeras en replantearse el uso de la palabra "islámico" para describir a los artistas de Oriente Medio o su arte. El término "mundo árabe" también resultaba problemático, y no sólo para los artistas de Reflections procedentes de Irán y Turquía. ¿Cómo podía una expresión general abarcar las variadas experiencias de los artistas que vivían o procedían de los 22 Estados miembros de la Liga Árabe?

Safeya Binzagr, El profesor ciego , 1980. Aguafuerte y punta seca, numerado 15/30. Alto: 31,5 cm Ancho: 46 cm. Reproducido con permiso del artista.
Safeya Binzagr, El profesor ciego, 1980. Aguafuerte y punta seca, numerado 15/30. Alto: 31,5 cm Ancho: 46 cm. Reproducido con permiso del artista.

 

En el Museo Británico se estaba produciendo un importante debate, como escribe Porter, "sobre si el arte moderno y contemporáneo debe considerarse una fase más en la historia del arte islámico ... " o si " ... el hecho de que los artistas puedan elegir expresarse a través de formas y técnicas asociadas al 'arte islámico' histórico no convierte necesariamente su arte en 'islámico'."

Parastou Forouhar, El rojo es mi nombre, el verde es mi nombre I, 2008. Impresiones digitales sobre papel de trapo Hahnemühle, prueba de artista ½. H: 80 cm W: 80 cm (cada una). Reproducido con permiso del artista.
Parastou Forouhar, Rojo es mi nombre, verde es mi nombre I, 2008. Impresiones digitales sobre papel de trapo Hahnemühle, Prueba de artista ½. Alto: 80 cm Ancho: 80 cm (cada una). Reproducido con permiso del artista.

 

El punto de inflexión para la institución llegó en 2006 con una exposición comisariada por ella. Word into Art: Artistas del Oriente Próximo Moderno mostró que los artistas tenían profundos vínculos estéticos y culturales con la caligrafía. Sin embargo, como señala Porter, "las formas de la escritura podían llevarse más allá de su significado literal, y en muchas de las obras, los propios escritos podían leerse como comentarios sobre las historias y la política de hoy".

Por fin se reconocía que estos artistas, desligados del manto de la religión, constituían un poderoso movimiento moderno por derecho propio. Esto supondría un avance decisivo en la creación de una colección contemporánea viable para una institución considerada durante mucho tiempo un museo de historia, con un importante legado de colonialismo.

En Reflections, Parastou Forouhar (Teherán, 1962) juega con la ambigüedad deliberada de las imágenes de las cuatro impresiones digitales Red Is My Name, Green Is My Name-Karree, 2007. Los colores abstraídos de la bandera iraní y una cuadrícula geométrica no disimulan las partes del cuerpo. Los padres de la artista, Dariush y Parvaneh Forouhar, fueron asesinados durante la campaña de violencia contra los intelectuales que tuvo lugar en Teherán en 1998. Este fue otro ejemplo del "arte como documento" al que se refirió Porter en la BBC.

 

Todos los hogares deberían tener uno

Las obras sobre papel constituyen la mayor parte del arte de Reflections. Entre las excepciones, que incluyen libros de artistas y barcos de Kourbaj, se encuentra el jarrón chino de porcelana esmaltada, pintado a mano y de humor negro. Es uno de los tres recogidos por el museo de la serie Yassin Dynasty, 2013, del artista conceptual Raed Yassin (Beirut, 1979).

Dibujo original para el jarrón, de Omar Khouri del archivo de Raed Yassin. Cortesía de las galerías Kalfayan, Atenas.
Dibujo original para el jarrón, de Omar Khouri del archivo de Raed Yassin. Cortesía de las galerías Kalfayan, Atenas.

 

Raed Yassin, Dinastía Yassin , 2013. Porcelana esmaltada pintada a mano. Alto: 44 cm Ancho: 26 cm. Cortesía del artista y de la galería Kalfayan, Atenas.
Raed Yassin, Dinastía Yassin, 2013. Porcelana vidriada pintada a mano. Alto: 44 cm Ancho: 26 cm. Cortesía del artista y de la galería Kalfayan, Atenas.

La atemporalidad del tradicional patrón de sauce azul y blanco del jarrón choca con la imaginería casi televisiva de la guerra moderna. Unos MIG sirios rodean el cuello del jarrón globular. En el cuerpo, soldados sirios armados se enfrentan al general libanés Aoun. Los refugiados salen de sus tiendas de la UNWRA para surcar los cielos.

Reflections también incluye el dibujo original realizado para el jarrón por el ilustrador libanés Omar Khouri (n. 1978), que fue copiado por los artesanos de porcelana de Jingdezhen.

Yassin declaró al comisario Nat Mueller para Ibraaz: "Al poner... un tema tan delicado como la guerra civil libanesa... en objetos decorativos, me deshago de él, en cierto modo, se convierte en un jarrón para la casa. Quiero tener este jarrón en todas las casas, para que todo el mundo pueda deshacerse de él. Sólo quiero deshacerme del tema, convertirlo más bien en un objeto decorativo, de usar y tirar".

Los jarrones de Yassin y las impresiones digitales de Forouhar fueron adquiridos para el museo por CaMMEA (Contemporary and Modern Middle Eastern Art), un grupo de adquisiciones formado por mecenas de arte de Irán, Egipto, Líbano, Arabia Saudí, Turquía y los EAU. CaMMEA colabora estrechamente con Porter desde 2009 y ha proporcionado la mayor parte de la ayuda financiera para la colección contemporánea. También ha sufragado los honorarios de los artistas y los costes de impresión de las obras digitales de la nueva generación de artistas sirios, del libro Syria Speaks (Siria habla), del que soy coeditora, y que traza el desbordamiento creativo de la Revolución Siria.

Los carteles del colectivo anónimo sirio Alshaab alsori aref tarekh (El pueblo sirio conoce su camino) y las ilustraciones de Sulafa Hijazi (Damasco, 1977) son arte de la revolución y los movimientos políticos populares. Los carteles, producidos durante las manifestaciones masivas de 2011-12 contra Bashar al-Assad, se difundieron por Internet, y luego los manifestantes los descargaron, imprimieron y llevaron en sus marchas: el arte como comentario social en un entorno contemporáneo muy cargado.

En Damasco, Hijazi también estaba en la calle. Habían detenido a personas que conocía. Preocupada por su propia seguridad, por la noche, después de trabajar en sus ilustraciones, las escondía en lo más profundo de su ordenador, donde nadie pudiera encontrarlas. Sus imágenes conmocionan de otra manera. En lugar de conmemorar escenas de una guerra que pasó hace mucho tiempo, la violencia ha impregnado el tejido de la vida cotidiana. En la boda de uno de los grabados de Hijazi, los novios llevan máscaras antigás.

En el capítulo del libro dedicado a la lucha política, la revolución y la guerra, los artistas se han agrupado por zonas geográficas. Esto permite a un artista más joven como Hijazi conversar a través de imágenes y contenidos con un artista sirio más experimentado. Youssef Abdelke (Qamishli, 1951) no es ajeno al totalitarismo. Encarcelado en la década de 1970, fue liberado y vivió muchos años en el exilio. Su anunciado regreso a Siria en 2005 se consideró un deshielo de la dictadura de Assad. En 2013, volvió a desaparecer, esta vez durante cinco semanas, tras las cuales fue liberado de forma repentina e inexplicable. Su pastel y collage Figures (No. 2), 1991-93 de hombres monstruosos acechando en las sombras es escalofriante.

 

El género, otro campo de batalla

La fotografía iraní del capítulo dedicado a la Mirada Femenina se reúne en los índices de la historia, la fe y el arte pop. Una fotografía en blanco y negro de 1979 de una mujer protestando e increpando a un mulá el último día antes del uso obligatorio del hiyab, obra de Hengameh Golestan (Teherán, 1952), y un autorretrato de la artista en contemplación y oración de la serie Women of Female Gaze (Mujeres, mirada femenina). Teherán, 1952) y un autorretrato de artista en contemplación y oración de la serie Mujeres de Alá, 1995, de Shirin Neshat (nacida en Qazvin, Irán, 1957), contrarrestan el collage fotográfico Bad Hejab, 2008, de Ramin Haerizadeh (nacido en Teherán, 1975).

Haerizadeh tomó imágenes de Internet de mujeres reprendidas o detenidas por no cubrirse el pelo y superpuso su rostro barbudo sobre el de ellas. Es una imagen que podría interpretarse como una representación de los hombres sin nombre que acosan a las mujeres cada día en las calles iraníes. El efecto es a la vez cómico y enfurecedor.

"Para las artistas", escribe Charles Tripp en su ensayo Arte y poder, "las cuestiones de género, tradición y fe informaron muchas de sus obras, ya que buscaban individualmente comprender el lugar del Islam en sus vidas y las fuerzas que utilizaban la religión o la apelación a la tradición para circunscribir sus vidas como artistas y como mujeres."

Youssef Abdelke, Figuras (nº 2) , 1991-93. Pastel y collage sobre papel. Alto: 145 cm Ancho: 105. Reproducido con permiso del artista.
Youssef Abdelke, Figuras (nº 2), 1991-93. Pastel y collage sobre papel. Alto: 145 cm Ancho: 105. Reproducido con permiso del artista.

 

Y continúa: "Inevitablemente, esto las enfrentó a formas de poder y censura, llevando a algunas al exilio, un destino que compartieron con artistas masculinos cuando también ellas llamaron la atención sobre las formas en que las autoridades estatales utilizaban justificaciones islámicas para mantener a las mujeres (y a los hombres) en su lugar".

Tripp, académico, es conocido por sus libros sobre política y gobierno de Oriente Medio. Pese a estar casado con Porter, llegó tarde al arte, tras la Primavera Árabe.

Algunos de los artistas de Reflexiones aportan una crítica más teórica sobre la óptica del combate moral. Iman Raad (Mashhad, Irán, 1979) se inspiró en el arte popular de los cafés persas; las fábulas de animales de Kalila wa Dimna (traducidas del sánscrito al pahlavi y luego al árabe, en el siglo VIII); y Rebelión en la granja, de George Orwell. Se utilizaron sellos tallados a mano para crear dos ejércitos opuestos de divs, o criaturas mitológicas, en un campo de batalla aparentemente unidimensional influenciado por la planitud monocromática de la litografía de la era Qajar del siglo XIX. Es otra subversión reveladora de una forma de arte más antigua.

En el combate, dijo el artista a Porter, " ... no hay un binario claro del bien y del mal". Un énfasis excesivo en los ganadores y perdedores de los conflictos de Oriente Medio oscureció de hecho a la gente sobre el terreno. Esta fue la principal razón por la que los gobiernos extranjeros, los observadores de Oriente Medio y los académicos fracasaron por completo a la hora de predecir la Primavera Árabe. Desde entonces, no sólo se ha apreciado más el arte de Oriente Medio y el Norte de África en Occidente, sino que ahora se presta más atención al arte, a los artistas e incluso a los artistas callejeros de la región. Hace veinte años, cuando esos artistas libaneses se quejaban, sólo había unas pocas iniciativas locales que los apoyaban. Ahora, ONG como AFAC (Fondo Árabe para la Cultura Árabe) y el Centro de Arte de Beirut han cambiado el panorama cultural.

 

Sulafa Hijazi, Sin título , 2012 (de la serie En curso). Impresión digital sobre archival. Papel. Alto: 60 cm Ancho: 70 cm. Cortesía de Sulafa Hijazi y Malu Halasa.
Sulafa Hijazi, Sin título, 2012 (de la serie En curso). Impresión digital sobre archival. Papel. Alto: 60 cm Ancho: 70 cm. Cortesía de Sulafa Hijazi y Malu Halasa.

 

Historia y arte

Una línea de tiempo en Reflexiones yuxtapone la historia política con hitos artísticos concretos. Con la esperanza como telón de fondo -la Revolución Constitucional de 1905 en Irán y la dimisión forzada en 2019-20 del presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika-, se muestra que entre guerras, genocidios, migraciones forzadas y golpes militares, el arte contemporáneo se ha asentado en la región de Oriente Medio y Norte de África.

Las primeras escuelas de arte se abrieron en Jerusalén, El Cairo y Teherán bajo el colonialismo, a principios del siglo XX. En 1931, El Cairo contaba con el primer museo de arte contemporáneo de la región. A finales de esa década siguieron academias de bellas artes en Líbano e Irak. En 1951 se creó el Grupo de Arte Moderno de Bagdad. Para los nuevos países independientes, el arte quizá no fuera una prioridad; aun así, en 1959 se creó una facultad de Bellas Artes en Damasco.

Para entonces, Irán ya había tomado la delantera en cuanto a producción de arte contemporáneo. La primera bienal de arte se celebró en Teherán, cinco años después de que un golpe de estado apoyado por Estados Unidos y el Reino Unido desalojara del poder a Mohammad Mosaddegh. Dieciséis años después, en 1974, se celebró en Bagdad la Bienal Árabe. Pasaron casi dos décadas más hasta que se celebró la Bienal de Sharjah en 1993.

Después de que el museo y la biblioteca nacionales de Irak fueran saqueados durante el derrocamiento militar de Sadam Husein liderado por Estados Unidos en 2003, Londres surgió poco a poco como otro centro para el arte de Oriente Próximo. Desde entonces, la política ha superado al arte. Sin embargo, un movimiento artístico global ayudado por Internet y alimentado por la proliferación de bienales regionales y museos internacionales y subastas y ventas de arte permite a algunos artistas vivir y trabajar dondequiera que estén.

Mitra Tabrizian, por poner un ejemplo de Reflexiones, reside en Londres. La segunda prueba de la artista, Surveillance, 1990, una fotografía collage en blanco y negro de 20 x 60 pulgadas, explora momentos clave en la formación de la moderna República Islámica de Irán. De cara al espectador, en lugar del millón de espectadores que tienen detrás, diez personas se sitúan en un escenario muy estilizado. A la izquierda, dos hombres con trajes occidentales llegan a un entendimiento, observados por un mulá, en una escena que representa el golpe de Estado de Estados Unidos y el Reino Unido contra Mosaddegh.

Hengameh Golestan, Witness '79 , 1979, impreso en 2015. Fotografía en blanco y negro impresa en Epsom. Papel de fibra de exposición, numerado 2/10. Reproducción cortesía de la artista.
Hengameh Golestan, Witness '79, 1979, impreso en 2015. Fotografía en blanco y negro impresa en Epsom. Papel de fibra de exposición, numerado 2/10. Reproducción cortesía del artista.

 

En el extremo derecho, un clérigo estrecha la mano de otro hombre vestido de traje, simbolizando el regreso de Jomeini a Irán en 1979. En el centro hay una alegoría de los ocho años de guerra de Irán con Irak. Una mujer está tendida en el suelo, boca abajo. Detrás de ella, otra mujer vestida con una abaya y con la mirada perdida en la lejanía se alza resuelta sobre un zócalo con estas palabras: "En Su nombre la memoria enmudece. La historia habla en la vivificación de los muertos". En Surveillance, décadas de historia iraní se han colapsado en un solo fotograma.

La fotografía sigue siendo un medio de inmenso poder y extraña belleza en el arte de Oriente Próximo.

En la serie Incursión negativa, 2002, la palestina Rula Halawani (Jerusalén, 1964) imprimió los negativos de sus fotografías como "positivos", tras una incursión israelí en Ramala. Explicó a Sherena Razek, de InVisible Culture: "Como negativos, expresan la negación de nuestra realidad que representó la invasión". Otro artista, el kurdo Jamal Penjweny (nacido en Sulaimaniya, Kurdistán iraquí, 1981) aborda un legado continuo de violencia y crueldad en su país, Irak. En su serie Saddam Is Here(2010), los iraquíes sostienen una fotografía del rostro del dictador junto al suyo. ¿Es una admisión de victimismo o de culpabilidad o es que Sadam se nos ha metido literalmente en la cabeza, mucho después de que se haya ido?

El arte de Reflections no ofrece respuestas fáciles, ni siquiera en una obra sobre la familia y el amor.

Laure Ghorayeb, Ya diez años , 1984. Tinta sobre papel. Alto: 95 cm Ancho: 73 cm. Reproducido con permiso de la artista.
Laure Ghorayeb, Ya diez años, 1984. Tinta sobre papel. Alto: 95 cm Ancho: 73 cm. Reproducido con permiso de la artista.

 

Dos figuras, una madre y su hija, se acurrucan, sus rostros redondos y expresivos y sus cuerpos forman un paisaje lleno de pequeños dibujos y árabe coloquial, la lengua del hogar. Es la historia de la guerra del siglo XX en Líbano. El conflicto que ha dominado la vida de la niña es la guerra civil del país, inferida en el título del dibujo a pluma y tinta, Ya diez años, 1984, de Laure Ghorayeb (nacida en Deir El Qamar, 1931). La madre recuerda la huida con sus propios padres durante la segunda guerra mundial y a las tías que murieron de hambre durante la primera, para que otros pudieran vivir.

El arte de Reflections es inesperadamente bello incluso cuando perturba. La valentía de los artistas para recordar, conmocionar y crear de forma original añade tensión y urgencia a sus obras. Incluso en el arte más oscuro hay rayos de esperanza. Reflections me hace desear ver de cerca y en persona la colección contemporánea de Oriente Medio y el Norte de África del Museo Británico, más ahora debido a la pandemia.

 

Shirin Neshat, De la serie Mujeres de Alá, 1995. Impresión en gelatina de plata con caligrafía manuscrita en tinta. Reproducido con permiso de la artista.
Shirin Neshat, De la serie Mujeres de Alá, 1995. Impresión en gelatina de plata con caligrafía manuscrita en tinta. Reproducido con permiso de la artista.

 

Ramin Haerizadeh, Bad Hejab, 2008. Collage fotográfico, tinta y pastel sobre papel de acuarela hecho a mano, numerado 4/8. Alto: 30 cm Ancho: 42 cm. Reproducido con permiso del artista.
Ramin Haerizadeh, Bad Hejab, 2008. Collage fotográfico, tinta y pastel sobre papel de acuarela hecho a mano, numerado 4/8. Alto: 30 cm Ancho: 42 cm. Reproducido con permiso del artista.
Iman Raad, Sin título , 2015. Tinta en relieve sobre papel washi. Alto: 50,8 cm Ancho: 40,6 cm. Reproducido con permiso de la artista.
Iman Raad, Sin título, 2015. Tinta en relieve sobre papel washi. Alto: 50,8 cm Ancho: 40,6 cm. Reproducido con permiso de la artista.

 

Mitra Tabrizian, Vigilancia , 1990. Impresión Lightjet sobre papel, Prueba de artista. Alto: 51 cm Ancho: 152,5 cm. Reproducido por cortesía de la artista. Fotografía: Cortesía de Mitra Tabrizian.
Mitra Tabrizian, Vigilancia, 1990. Impresión por chorro de luz sobre papel, Prueba de artista. Alto: 51 cm Ancho: 152,5 cm. Reproducido por cortesía de la artista. Fotografía: Cortesía de Mitra Tabrizian.

 

Rula Halawani, De la serie Incursión negativa , 2002. Impresión fotográfica sobre papel digital metalizado. Alto: 86 cm Ancho: 119 cm. Cortesía de la artista Rula Halawani y de la Galería Ayyam.
Rula Halawani, De la serie Incursión negativa, 2002. Impresión fotográfica sobre papel digital metalizado. Alto: 86 cm Ancho: 119 cm. Cortesía de la artista Rula Halawani y de la Galería Ayyam.

 

Jamal Penjweny, Sadam está aquí , 2010. Impresiones fotográficas, numeradas 4/5. Alto: 60 cm Ancho: 80 cm (cada una). Reproducidas con permiso del artista. Fotografía: Cortesía de Jamal Penjweny y Ruya Foundation.
Jamal Penjweny, Sadam está aquí, 2010. Impresiones fotográficas, numeradas 4/5. Alto: 60 cm Ancho: 80 cm (cada una). Reproducidas con permiso del artista. Fotografía: Cortesía de Jamal Penjweny y Ruya Foundation.

 

Malu Halasa, editora literaria de The Markaz Review, es escritora y editora residente en Londres. Su último libro como editora es Woman Life Freedom: Voices and Art From the Women's Protests in Iran (Saqi 2023). Entre sus seis antologías coeditadas anteriores figuran Syria Speaks: Art and Culture from the Frontline, coeditada con Zaher Omareen y Nawara Mahfoud; The Secret Life of Syrian Lingerie: Intimacy and Design, con Rana Salam; y la serie breve Transit Beirut: New Writing and Images, con Rosanne Khalaf, y Transit Tehran: Young Iran and Its Inspirations, con Maziar Bahari. Fue redactora jefe de la Prince Claus Fund Library; redactora fundadora de Tank Magazine y redactora jefe de Portal 9. Como periodista independiente en Londres ha cubierto temas muy variados, desde el agua como ocupación en Israel/Palestina hasta los cómics sirios durante el conflicto actual. Sus libros, exposiciones y conferencias describen un Oriente Próximo cambiante. La primera novela de Malu Halasa, Mother of All Pigs fue reseñada por el New York Times como "un retrato microcósmico de... un orden patriarcal en lento declive". Tuitea en @halasamalu.

Artistas árabesBeirutEl CairoArtistas iraníesArte islámicoJerusalénArtistas turcos

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.