Amo a Wasta, odio hacer cola en Egipto, pero soy pobre

14 junio, 2021 -
Pintura del artista cairota Mohamed Khedr, del

Pintura del artista cairota Mohamed Khedr, de la colección "Tránsito", 2019, 60 x 80 cm, acrílico sobre tabla (cortesía de Mohamed Khedr).


Tras sobrevivir a una
prisión egipcia y obtener asilo en Estados Unidos, un escritor se pregunta qué más tiene que hacer para salir adelante.

Ahmed Naji

 
No encontramos escenas de gente haciendo cola en las pinturas del Renacimiento, ni hay pruebas de la existencia de colas entre los romanos o los griegos. En la ciudad de los trabajadores, junto a las pirámides, se han encontrado registros detallados sobre los salarios de los trabajadores, su dieta, raciones de comida y cerveza, pero he aquí que en ninguno de ellos aparece un solo registro de cola alguna.

En un artículo de Jamie Lauren Keils sobre la historia sociocultural de la fila, escribió que la primera mención de las filas apareció en el libro de Thomas Carlyle sobre la historia de la Revolución Francesa, en el que documentó por primera vez la extraña escena de la gente alineada en filas frente a las panaderías de París para comprar pan.

Las líneas nacen del vientre de la revolución y la rebelión.

La línea es, de hecho, una manifestación que confirma la igualdad entre los seres humanos. Así pues, la revolución que hizo rodar las cabezas feudales, abolió los títulos nobiliarios y abogó por la igualdad y la fraternidad, encontró en la línea una encarnación ejemplar de sus principios, así como la práctica de comportamiento que mejor reflejaba los valores y las leyes de la nueva era.

Antes de la revolución, la consideración de la línea no sólo era casi imposible, sino que resultaba inconcebible como concepto y muchos la consideraban contraria al orden natural de las cosas. ¿Cómo se podía pretender, por ejemplo, que un conde estuviera en la misma fila que un plebeyo? ¿O que un esclavo precediera al noble jeque Alazhary en otra? 

En las sociedades antiguas, los estados monárquicos y feudales solían imponer una estructura organizativa piramidal de jerarquía que clasificaba a los individuos en función de su estatus social, étnico y religioso, anulando así toda posibilidad de igualdad entre los que se encontraban en la cúspide de la estructura y los que se encontraban en la base, o incluso de que ambos se alinearan alguna vez en una misma fila.

No fue hasta principios del siglo XIX, con el advenimiento de la Revolución Industrial y la construcción del Estado moderno, cuando las líneas se volvieron más derrochadoras, aunque confinadas a las filas de los trabajadores. La alta burguesía, sin embargo, siguió disfrutando de un acceso privilegiado por la puerta de atrás.

A principios del siglo XX, las filas ya no se consideraban un espectáculo peculiar, sino una aspiración muy apreciada y de observancia alentada. Igualitarismo total, todos iguales en una fila, sin trato privilegiado para ninguno.

En el siglo XXI, las líneas han pasado a simbolizar la profesionalidad, el orden y la eficacia, incluso cuando no alcanzan estos atributos.

 

El escritor Ahmed Naji en el Virginian con vistas a El Cairo (foto de David Degner ).

El escritor Ahmed Naji en el Virginian con vistas a El Cairo (foto de David Degner).

Toda mi vida he odiado las colas. Mi primer recuerdo doloroso de ellas languidece en lo más profundo de las plantas de mis pies, desde que, a los tres años, mi madre me arrastraba de vez en cuando en sus recados para rellenar algún que otro formulario gubernamental en el que, durante horas, permanecíamos arrastrando los pies entre las colas, pereciendo bajo el calor del sol. Y más tarde, en la escuela, recuerdo el tormento de la fila matutina diaria y una vida académica definida por innumerables planes para escapar de ella. 

En el instituto descubrí que tenía los pies planos y que pasar muchas horas de pie era desaconsejable desde el punto de vista médico. Pero durante toda mi vida traté de alejarme de todas las líneas que me atraparan en las garras de un camino que defendía el wasta y el favoritismo.

Sin embargo, a pesar de mis esfuerzos por escapar de la línea, no pude. Continuamente, no conseguía el wasta que me salvaría y protegería. Razoné que, de todos modos, las colas eran una eventualidad inevitable, un subproducto excremental de la modernidad, tanto en los sistemas socialistas como en los capitalistas, sin remedio ni cura, como las alergias primaverales o las hemorroides, una réplica al crecimiento demográfico y la disminución de los recursos.

Cuando, hace unos años, nos mudamos a Estados Unidos, me encontré con que la cola había adquirido una dimensión totalmente nueva, patentada en un singular empeño estadounidense en el que los individuos estaban obligados a hacer cola en una columna para obtener un billete que les permitiera pasar a otra. Tomemos como ejemplo cualquier institución gubernamental o laboratorio de análisis, en los que apenas llegaban los visitantes al final de la larga cola que les había recibido a su llegada, un empleado les entregaba un billete numerado que les obligaba de nuevo a esperar turno en otra fila, aunque esta vez virtual.

El amor de los estadounidenses por las colas es tan alucinante como excepcional. No les importa arreglarse para una noche en la ciudad en la que pueden pasar cerca de una hora, a veces más, atrapados en una cola. Nunca disminuye su felicidad ni decae su entusiasmo, mientras cerveza en mano, esperan.

 


 

Tras la revolución egipcia de enero de 2011, numerosas publicaciones y folletos promocionales insistieron en que, puesto que Egipto había sido liberado y, por tanto, nos pertenecía a todos, para cuidarlo había que cumplir la ley. Esto significaba no tirar basura, no vandalizar las farolas y no colarse en la cola. Así, cuando empezó la fanfarria de las actividades electorales, circularon ampliamente fotos que captaban las largas colas de votantes para burlarse de la transformación en curso del país. En las fotos, los votantes hacían cola ordenadamente, esperando pacientemente durante horas y horas, aunque no para conseguir una barra de pan como en la revolución francesa, sino para depositar su voto en las urnas.

La ley de la línea, históricamente reconocida, estipula su aparición junto con las revoluciones y su consolidación y expansión bajo las prácticas democráticas. En el caso de Egipto, el periodo de sus "procesos democráticos" duró poco, apenas dos años, de modo que en 2013 el país había vuelto a las prácticas de su antiguo régimen dictatorial y militar corrupto, según las cuales veinte libras, o un soborno de menor cuantía, permitían colarse en cualquier línea. Sin embargo, el wasta garantizaba a su beneficiario eludir por completo la cola y el acceso directo a las puertas reservadas exclusivamente a la alta burguesía privilegiada.

Wasta es la mano que desciende desde lo alto de la pirámide jerárquica para sacarte de la fila, y es la que tiene la llave de las puertas del privilegio. Sin embargo, lo que esta mano amiga no garantiza es el ascenso dentro de los escalones del poder, su papel se limita a abrir brevemente las puertas invisibles, antes de empujarte fuera para volver a unirte a la "línea igualitaria" una vez más, donde te reúnes con las masas que permanecen en filas igualmente unidas en su necesidad, en su espera y en sus suplicantes súplicas por la reaparición de wasta. Así gobiernan las élites mediante la creación de líneas, la aplicación de leyes que las regulan y el monopolio del poder para inclinar la balanza a favor de unos pocos elegidos.

Pintura del artista egipcio Mohamed Rabie, nacido en 1986 (cortesía del artista).

Pintura del artista egipcio Mohamed Rabie, nacido en 1986 (cortesía del artista).

Sin embargo, el wasta no es en todos los casos totalmente delictivo. Muchos casos demuestran que los privilegios pueden venderse de forma que sean legales y legítimos. Por ejemplo, al renovar el pasaporte, parece haber tres gamas de precios entre las que elegir; la primera garantiza que el pasaporte estará listo en diez días, la segunda opción, algo más cara, lo devuelve en tres días, y la tercera y más cara entrega el pasaporte a su propietario el mismo día -conocida en Estados Unidos como la línea VIP-.

Hoy en día, el problema del favoritismo (wasta) ya no es que se oponga directamente al igualitarismo, o a la fraternidad entre los ciudadanos alineados en la cola del pan tras la Revolución Francesa, sino que permite la fuga de fondos fuera del control del sistema. En los sistemas administrativos estrechamente controlados, poner remedio a esta fuga tiene prioridad sobre la aplicación de cualquier ley. De este modo, legitimar la causa de la fuga, bajo la apariencia de colas VIP, garantiza que el dinero de los sobornos vuelva a los bolsillos de los guardianes del sistema.

La wasta no sólo es importante para quienes se encuentran en los escalones más bajos de la sociedad como ayuda para superar las dificultades de la vida y del orden imperante, sino que también es de vital importancia para quienes se encuentran en la cúspide de la pirámide como fuente de ingresos que consolida su influencia y dominación. En países como Egipto, plagados de corrupción y formas jerárquicas de administración y gobierno, la wasta, o mediación como tal, se ha convertido en el modus operandi.

Sería casi imposible que una persona consiguiera algo en Egipto sin wasta. Más bien, el primer paso, antes de embarcarse en cualquier tarea, es buscar un mediador, ya sea para solicitar una plaza escolar u obtener el carné de conducir o conseguir un empleo, independientemente de que el puesto sea prestigioso o trivial.

En Egipto, la wasta no sólo es una construcción social, sino que llega a ser su tejido, así como un orden político tan bien establecido que la propia práctica ya no está mal vista ni se considera corrupta. De hecho, los mismos ministros de Justicia y los jueces encargados de aplicar la ley son sus más descarados infractores, ofreciendo sin pudor puestos dentro del Poder Judicial exclusivamente a miembros de su propia familia. Ni que decir tiene que lo mismo ocurre en todos los demás ámbitos laborales.


Uno se adapta a vivir con wasta como se adapta a vivir con los cambios estacionales, incluso cuando uno es reacio a lidiar con las molestias de las alergias primaverales. En Egipto, no hay escapatoria de la wasta, ni siquiera para los que nos contentamos con vivir en la oscuridad, resignados con nuestro lugar enclavado en los escalones más bajos de la sociedad. Y, a pesar de todo, parece haber una especie de justicia social en la distribución del wasta, ya que resulta evidente que, por muy marginal o insignificante que sea la tarea de cada uno, llegará un momento en que todos se verán obligados a buscar wasta si quieren seguir adelante. 

Tras mi excarcelación en 2016, las perspectivas de vivir y trabajar en Egipto se redujeron considerablemente, hasta que quedó claro que abandonar el país era realmente mi única opción. Sin embargo, cuando llegué al aeropuerto, para mi sorpresa, me denegaron la salida. Durante más de dos años, exploré todos los canales legales, hice cola en todos los organismos gubernamentales en un intento de descubrir la causa legal de la prohibición de viajar impuesta para poder interponer un recurso sumario, pero fue en vano. Agotadas todas las opciones, opté por rebajarme y, sin saberlo, inicié lo que acabaría siendo el periodo más degradante de toda mi vida.

Durante casi un año y medio no dejé piedra sobre piedra, implorando a cualquiera que pudiera, aunque fuera remotamente, que me ayudara en mi búsqueda de una solución que levantara la prohibición de viajar. Algunos ignoraron mi petición, otros me hicieron promesas y otros volvieron con las manos vacías para reiterarme que mi caso era tan "complicado" que no podían hacer nada por mí. Mi desesperación me llevó a viajar a distintas direcciones y a remotas aldeas rurales en busca de audiencia con personas que me prometieran la más mínima conexión o afiliación con agentes del aparato de seguridad egipcio, el Mukhabarat. Estos contactos dirigían una operación altamente profesional: En la reunión inicial, les contabas los detalles de tu caso, tras lo cual acordabas reunirte de nuevo una semana más tarde. En este segundo encuentro, tu contacto te explicaba que, en realidad, su pariente trabajaba para el segundo o tercer hombre del aparato de seguridad y te exponía la remuneración exigida: diez mil dólares a cambio de entregarte a una persona o entidad que te pasaría de contrabando a través de las fronteras hasta Sudán, desde donde podrías viajar libremente. Si, por el contrario, como yo, carecías de los fondos necesarios, el trato se retiraba automáticamente de la mesa y la mano servicial de wasta, antaño extendida, volvía a su lugar de origen.

Y, sin embargo, ni siquiera entonces estaba todo perdido. Un simple regalo, por ejemplo un teléfono móvil, ofrecido al oficial, puede ser suficiente para convencerle de que organice una reunión con otro oficial del aparato de seguridad al que usted pueda transmitir sus motivos para viajar. Sin embargo, en este punto no hay garantías, aunque el proceso le costará unos mil dólares. Por otro lado, esto le asegurará una audiencia de veinte minutos con el oficial de seguridad pública en la sede de la Seguridad Nacional. A partir de ahí, todo se reduce a mentir, engatusar y utilizar todos los trucos del libro para convencer al oficial de tu condición de ciudadano honrado, ardiente partidario y leal al régimen gobernante, que no tiene por qué temerte ni sentirse amenazado por ti. Es imperativo apelar a la humanidad del agente para que, después de contarle los detalles de su "complicada" situación, de compartir sus temores por su pobre esposa embarazada, sola y solitaria en la gélida Syracuse, en Nueva York, y de revelarle por fin todas y cada una de las cartas de su baraja, se conmueva lo suficiente como para acceder a ejercer su influencia.

Cada vez que te pones en fila para suplicar wasta, un sentimiento despectivo arraiga dentro de ti, clavándose profundamente a pesar de tus esfuerzos por fingir dignidad y magnanimidad. Cada súplica es como entrar en un pasadizo con un techo increíblemente bajo en el que te ves obligado a agacharte y permanecer así hasta llegar al otro lado. Vergonzoso y vergonzoso es lo que realmente es el wasta. 


En Estados Unidos, lo que hace que el wasta esté menos extendido a pesar de la prevalencia de las colas es que el salto del país del feudalismo al posmodernismo no se produjo mediante revoluciones ni una redistribución de la riqueza. Sin embargo, se deduce que aunque todos compartamos por igual la experiencia de hacer cola, lo cierto es que los blancos, los ciudadanos negros y el nuevo inmigrante recién bajado del barco no reciben el mismo trato ni en el mostrador de atención al público ni apoyados contra el arma de fuego de un agente de policía. Además, los que desean evitar por completo la cola con 1.000 dólares de sobra tienen garantizado el acceso directo a través de las puertas VIP.

El privilegio racial sustituye a cualquier otro privilegio en Estados Unidos. Además, el exorbitante coste del privilegio significa que sigue siendo exclusivo de los muy ricos, como el expresidente Donald Trump, que pagó unos míseros 800 dólares en impuestos, o si estás casado con la hija del Presidente, que te asegura un indulto que te protege de ser procesado por transgresiones pasadas.

Antes, cuando vivía dentro de un régimen centrado en wasta, seguía siendo un régimen en el que todos los ciudadanos tenían garantizada la igualdad de oportunidades para acceder a wasta, privilegio e influencia, aunque en diversos grados que se correspondían con los medios de cada individuo. Sin embargo, en Estados Unidos, la falta de justicia social significa que yo, y todos los pobres y empobrecidos como yo, estamos continuamente excluidos de cualquier derecho al privilegio, ya que sigue estando bajo el estricto monopolio de los ricos. Por ello, exigimos que se haga justicia.

traducido del árabe por Rana Asfour

 

Ahmed Naji es un novelista y periodista egipcio (nacido en Mansoura, 1985) y delincuente. Naji ha sido un crítico declarado de la corrupción oficial bajo el gobierno del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi. Es autor de Rogers (2007), Siete lecciones aprendidas de Ahmed Makky (2009), El uso de la vida (2014) y Pruebas podridas: Leer y escribir en la cárcel (2020). Ha ganado varios premios, entre ellos el Dubai Press Club Award, el PEN/Barbey Freedom to Write Award y el Open Eye Award. Recientemente ha sido becario de City of Asylum en el Beverly Rogers, Carol C. Harter Black Mountain Institute. Sígalo en Twitter @AhmedNajiTW

capitalismorevolución egipciasocialismowasta

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.