Hartaqât: Herejías de un mundo con fronteras vigiladas

9 octubre, 2023 -
Para su nueva pieza teatral, los artistas libaneses Lina Majdalanie y Rabih Mroueh invitaron a colaborar a tres escritores que cruzan las fronteras de la clase social, el género, la religión y el espacio geográfico. En una mezcla de representación teatral, música y artes visuales, estas tres voces dan testimonio de la valentía de los exiliados, celebrando las metamorfosis del Líbano actual en un mundo globalizado.

 

Nada Ghosn

 

"Un día, a los veinte años, en uno de los atascos habituales de Beirut, me meé encima. Me encontré vaciando todo el contenido de mi vejiga sobre el asiento. Desde aquel día he temido que el accidente se repitiera. Y así fue", dice el actor Raed Yassin, declamando el texto de Rana Issa, "Incontinencia". 

Tras recibir este primer texto, Rabih Mroueh y Lina Majdalanie, una pareja que trabaja junta desde hace más de 20 años, decidieron adaptarlo a la escena en el marco de Hartaqât (Herejías, en árabe), representada en el Théâtre du Rond-Point des Champs-Elysées de París en septiembre y ahora de gira por toda Europa.

Producido por el Théâtre Vidy-LausanneEl espectáculo, que difumina las fronteras entre el teatro, la música y las artes visuales, se divide en tres capítulos y tres textos, de Rana Issa, Bilal Khbeiz y Souhaib Ayoub, escritores libaneses de tres generaciones diferentes que, como los codirectores Mroueh y Majdalanie, se vieron obligados a cruzar fronteras en mitad de sus vidas, a exiliarse lejos de su país de origen.

"Nos pareció importante presentar estos textos hoy, ya que están vinculados a nuestras sociedades de Oriente Medio, así como al mundo. Al igual que nosotros, Rana Issa huyó del Líbano por la crisis económica, el ensayista Bilal Khbeiz por sus escritos subversivos y el retroceso de la libertad de expresión, y el periodista Souhaib Ayoub -el único refugiado político entre nosotros- por su identidad gay", confiesa Mroueh en conversación con TMR.

El actor y músico Raed Yassin interpreta el papel de Rana Issa, con la ayuda de su contrabajo. Interpreta el papel de una mujer sin mimetismo, y para ello tuvo que encontrar un lenguaje alternativo para el instrumento. El meme dice: "Mi problema con la orina es el olor".

Historias para deconstruir el discurso

"Incontinencia" trata del placer sensual y subversivo de mear en el mundo para marcar mejor el propio territorio, o quizá para librarse de determinados puntos de referencia. La pieza es un comentario sobre las restrictivas fronteras nacionales, pero también sobre las restricciones sociales a los ciudadanos. "Hoy en día, los países están cerrando sus fronteras, y la retórica populista y nacionalista está ganando fuerza en todas partes... Los Estados ya no tienen control sobre la economía mundial, y cada vez están más vigilados", afirma Mroueh.

A través de la historia de su abuela Izdihar, refugiada palestina en Líbano, la autora Rana Issa replantea las nociones de Ummah (comunidad, nación), Umm (madre) y Ummiyya (analfabetismo). "Su texto nos sirvió de catalizador, ya que analiza la relación con la lengua, vinculada a la madre, pero también a la nación", explica Mroueh. "A través de la historia de su abuela, Rana Issa deconstruye el discurso machista y religioso, al tiempo que muestra que las mujeres también pueden ser cómplices [de mantener esos discursos]".

¿Debería yo, de entre todas las personas, entrenarme para aceptar la autoridad de las convenciones sociales? ¿En qué convenciones podía confiar tras el final de la guerra civil libanesa? ¿Qué edad tenía cuando terminó la guerra? Apenas un adolescente. Como muchos de mi generación, no encontraba ninguna razón para someterme a ninguna ley o norma aceptada de nuestra violenta sociedad. Las drogas eran nuestro emblema de rechazo a la autoridad, tanto familiar como pública. Solíamos charlar sobre nuestra desviación psicológica como si la depresión y la obsesión fueran cualidades heroicas a las que aspirábamos. Pero, por supuesto, yo no compartía mis problemas de vejiga con mis amigos, ni ellos compartían conmigo sus propios problemas con la autoridad de la vergüenza. No seguí las órdenes del médico. Me interesaba más comprender la causa de mi vejiga fuera de control que encontrar una solución. 

-de "Incontinencia", de Rana Issa.

Las historias personales trazan luchas entrelazadas, convirtiéndose en material para la reflexión política, social, lingüística y queer. ¿Cómo sigue uno su vida cuando todo lo que ha aprendido y construido a través de sus experiencias se convierte en un obstáculo? ¿Qué hacer cuando se nace por segunda vez y se es niño en la edad adulta? Rana Issa, que acabó refugiada en Suecia, cuenta cómo se encontró con que era analfabeta siendo inmigrante. Durante mucho tiempo no dominó la lengua sueca y llegó a descubrir que su hija se había convertido en su madre.

Lina Majdalanie en Hartaqât, su nueva performance dirigida por Rabih Mroueh. Créditos Nora Rupp.
Lina Majdalanie en Hartaqât, su nueva performance dirigida por Rabih Mroueh.

¿El exilio, un segundo nacimiento?

"Buscábamos otros textos y nos acordamos de este ensayo de Bilal Khbeiz, que se vio obligado a abandonar Líbano hace unos años cuando sus escritos le pusieron en peligro", continúa Mroueh. El periodista tuvo que empezar una nueva vida en la madurez. Ahora afincado en Estados Unidos, su texto intenta reflexionar sobre lo que le ocurrió.

Veía a mis amigos y enemigos heredar de mí. Algunos de ellos me elogiaban. Agradecí sus cariñosos elogios, pero no pude corresponder al afecto. 

Así es como morimos. Algunos tipos de muerte no son una elección, pero todos los tipos de nacimiento son obligatorios. No eliges nacer pero puedes elegir morir. Hasta ahora, después de largos años, no puedo demostrar que morí por voluntad propia, pero nací dos veces.

Cuando te vuelves incapaz de compartir el amor, es cuando vuelves a nacer. 

-Extracto de "Memorias no funcionales" de Bilal Khbeiz, traducido por Rayya Badran.

Khbeiz relata su derrota y sus decepciones no como una forma de venganza, sino más bien de saborear la derrota mientras prosigue su reflexión política sobre el mundo contemporáneo.

Foto: Souhaib Ayoub rompe estereotipos mostrando otra cara de su ciudad, Trípoli, de la que tuvo que huir por su identidad gay. foto Nora Rupp.
Souhaib Ayoub rompe estereotipos mostrando otra cara de su ciudad, Trípoli, de la que tuvo que huir por su identidad gay. El meme reza "y así fue como el uso de velos negros se hizo más o menos obligatorio para la mayoría de las mujeres de Trípoli..."

Las raíces sociopolíticas de la xenofobia

El dúo de directores encargó entonces un escrito al periodista Souhaib Ayoub, que tuvo que huir de su Trípoli natal (Líbano) porque su creciente conservadurismo le dificultaba la vida como gay. Su texto rompe estereotipos, mostrando otra cara de la ciudad, que antaño fue una capital cultural abierta y moderna antes de que una ideología salafista se apoderara de ella y floreciera durante la guerra civil. Más recientemente, Trípoli ha estado a la vanguardia de un movimiento revolucionario, convirtiéndose en la capital de facto del levantamiento libanés que estalló el 17 de octubre de 2019.

Para Ayoub, las identidades están entrelazadas con las formas urbanas, sociales y políticas que produce una ciudad. El autor se define a sí mismo como una de las muchas imágenes de las metamorfosis de Trípoli, donde la vida queer emerge por la noche. Contar la historia de su vida y del temprano descubrimiento de su homosexualidad es contar la historia de su ciudad. Denunciar la discriminación y las amenazas que sufrió, dar testimonio de su lucha por la libertad hasta su exilio, dice mucho de la vida en los barrios obreros como aquel en el que creció: los conflictos políticos entre familias, bandas y comunidades religiosas, y su impacto económico. A través de su historia, Ayoub analiza las raíces sociales y políticas de estas tensiones, desde el mandato francés hasta nuestros días, pasando por la guerra civil..

Me llamo Gloria. Mis amigos del colegio me pusieron este nombre: Gloria. Tenía 13 años. 

Gloria es el apodo de una mujer trans de Al-Mina. No sabía lo que significaba trans. Gloria era negra y vivía en un barrio que los racistas llaman sin pudor: barrio negro. Originalmente estaba formado por chozas de paja construidas para los africanos que el ejército francés traía como "sirvientes" para sus soldados. Heredé el apodo de Gloria de una mujer trans africana cuyos abuelos fueron abandonados aquí por los colonizadores, en una sociedad que no era la suya y que se convirtieron en tripolitanos por casualidad, pero de segunda o tercera o cuarta categoría. Exactamente como mis padres. (...) Vivieron toda su vida en Trípoli pero siguieron siendo extranjeros en ella. En cuanto a nosotros, los niños, seguíamos siendo hijos del granjero y de la madre siria. 

-Extracto de "The Imperceptible Ooze of Life", de Souhaib Ayoub, traducido por Rayya Badran.

Hartaqât, que ya se estrenó en el Théâtre Vidy-Lausanne, volverá allí tras la serie de representaciones en el Théâtre du Rond-Point des Champs-Elysées. "Es vital hacer oír estos textos. Las dictaduras del mundo del que venimos hacen que la gente huya de las catástrofes. Sin embargo, como hemos visto con la guerra siria, Europa no quiere acoger a estos refugiados", remarca Rabih Mroueh. "Hay una crisis en el discurso político. La incapacidad de la izquierda para ser autocrítica está fortaleciendo a la derecha. El discurso religioso está en alza porque a la gente ya no le queda nada a lo que aferrarse. Y este virus está presente en todas partes, aunque cierres las fronteras".

 

Nada Ghosn es una escritora afincada en París que ha vivido en los Emiratos, Yemen, Siria, Líbano y Marruecos, donde ha trabajado para la prensa y diversas instituciones culturales. Actualmente trabaja como traductora y periodista independiente, y ha traducido del árabe al francés varios ensayos, libros de arte, novelas, guiones de cine, obras de teatro y colecciones de cuentos y poesía. Cubre regularmente la cultura y la sociedad para publicaciones como an-Nahar, Grazia y Diptyk, y participa en proyectos de arte, conferencias y espectáculos.

dictaduraexilioGuerra civil libanesaLíbanoLGBTQvida y muertehistoriasGuerra civil siriaTrípolixenofobia

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.