Las mujeres y la locura literaria

15 de julio de 2022 -
Elspeth Dehnert, "Mujer beduina siria, Sweileh", mayo de 2018 (cortesía de Elspeth Dehnert).

 

Lo que sigue es un extracto de Literary Madness In British, Postcolonial, and Bedouin Women's Writing, de Shahd Alshammari y se presenta aquí por acuerdo especial con el autor.

 

Shahd Alshammari

 

Las mujeres, al haber sido siempre identificadas con la "emoción" y el cuerpo, más que con la razón, tienen cierto poder para amenazar y desbaratar ideologías universales que trabajan constantemente para reforzar la subyugación de la mujer. Literary Madness In British, Postcolonial, and Bedouin Women's Writing pretende investigar las representaciones literarias de figuras femeninas locas que protestan contra sus respectivas sociedades y entornos. Cuando pensamos en la figura de la "loca", pensamos inmediatamente en la loca del desván, la figura loca y grotesca que atormenta a Jane Eyre de Charlotte Bronte. En cierto sentido, es el prototipo de la figura de la "loca". 

El tema de la locura y las protagonistas locas es una estrategia textual que utiliza la fragmentación e inquieta a los lectores. Los textos no ofrecen una sensación de totalidad o cierre; son ficciones de fragmentación, de lagunas e incoherencias, discursos de alteridad en múltiples capas y una sensación de desintegración. Hay múltiples tensiones que deben conciliarse en los entornos volátiles de las locas y en su conciencia interior. Las protagonistas no son "normales" en ningún sentido, son diferentes y desviadas, y sus finales culminan en la locura y/o la muerte. Esta estrategia textual de emplear la locura es utilizada por las escritoras para denunciar tanto el patriarcado como el Imperio, y son las protagonistas locas las que son capaces de encarnar la agencia.

Locura literaria está publicado por Cambridge Scholars.

Las figuras de las locas son agentes encarnados, ya sea a través de su experiencia de la locura o de su discapacidad física. En los textos de ficción, la locura y la discapacidad no pueden ignorarse; son fuerzas potentes que arrojan luz sobre los discursos de raza, género y alteridad. Me interesan las experiencias de locura, invalidez y discapacidad en los relatos literarios por su potencial para perturbar cualquier discurso de normalización. El trabajo de Lennard Davis sobre la discapacidad es significativo en el campo de los estudios sobre la discapacidad. En Bending Over Backwards: Disability, Dismodernism and Other Difficult Positions, sostiene que la discapacidad es una categoría discursiva y examina la relación entre discapacidad y normalidad a la luz de la teoría posmoderna. Afirma que la discapacidad es una "nueva categoría... vista como algo continuo, que abarca desde las deficiencias físicas a la deformidad, pasando por la monstruosidad y la locura". Las ideas de discapacidad y de quién entra en la categoría de "discapacitado" siguen siendo confusas y fluidas; la discapacidad abarca una extraordinaria gama de atributos físicos, psiquiátricos y cognitivos. Como tales, mis figuras de locas en las narraciones literarias forman parte de un ámbito más amplio de figuras desviadas que quedan excluidas del discurso de la normalidad.

El personaje ficticio de la loca está mentalmente trastornado, tiene un ataque de locura que luego se manifiesta físicamente, o es a la vez loca y físicamente discapacitada.

Es crucial historizar la aparición de la locura y sus repercusiones. La obra de Michel Foucault Locura y civilización: Una historia de la locura en la edad de la razón de Michel Foucault está considerada una de las obras más influyentes sobre la enfermedad mental, una gran contribución a las ciencias y las artes. Foucault sostiene que la locura no es necesariamente un estado biológico o natural, sino que es construida socialmente y sostenida por sociedades opresivas que pretenden controlar, regular y vigilar el comportamiento humano. Foucault ha estudiado la institucionalización de la locura y el miedo de la humanidad a "la bestialidad del loco... El enfermo mental era ahora un chivo expiatorio infrahumano y bestial; de ahí la necesidad de proteger a los demás". Uno de los principales defectos de la obra de Foucault es su preocupación por los puntos de vista occidentales sobre la locura, y sin embargo sigue siendo indispensable para el estudio de la locura.


Entre los autores y las novelas que se examinan en Locura literaria están Cumbres borrascosas (1847), de Emily Brontë, Jane Eyre (1847), El ancho mar de los sargazos (1966), de Jean Rhys, El dios de las pequeñas cosas (1997), de Arundhati Roy, Los pilares de la sal (1996), de Fadia Faqir, y La tienda (1996), de Miral al-Tahawy.


Para Foucault, la locura y la cordura se construyen mutuamente. Habla del "hombre de la locura y el hombre de la razón, alejándose, aún no están disjuntos... Aquí locura y no locura, razón y no razón están inextricablemente implicadas: inseparables en el momento en que aún no existen". La cordura y la locura son oposiciones dualistas, pero para Foucault coexisten. La cuestión de la locura en el texto de Foucault tiene que ver con las nociones occidentales de razón y sinrazón, lo que constituye ambas y cómo la sociedad había percibido a quienes no se comportaban dentro del marco de la razón. La cultura occidental pasó por una serie de reacciones ante la locura, o lo que se consideraba "sinrazón". A finales de la Edad Media, argumentaba Foucault, "la locura y el loco [se convirtieron] en figuras principales, en su ambigüedad: amenaza y burla, la vertiginosa sinrazón del mundo y el débil ridículo de los hombres". El loco, por así decirlo, era capaz de enunciar la realidad y la razón a través de sus expresiones de sinrazón. Era capaz de proporcionar, o hablar, "amor a los enamorados, la verdad de la vida a los jóvenes, la mediana realidad de las cosas a los orgullosos, a los insolentes y a los mentirosos".

Tal vez lo sea aún más la loca, que en su locura es capaz de amenazar el orden patriarcal. En la selección de textos que he escogido, la figura de la loca es una figura de protesta que casi siempre habla en contra del orden hegemónico, y misteriosamente es la voz de la sabiduría. Su voz es la voz de la verdadera razón, la voz que la autora emplea para criticar a la sociedad y el sometimiento de la mujer.

Los numerosos temas que analizo en Locura literaria incluyen las relaciones patriarcales y coloniales en el espacio doméstico y en el espacio público, los factores específicos de cada cultura que acentúan la condición de "loca", el Bildungsroman, la relación madre-hija en los textos poscoloniales, la abyección y el trauma, la pérdida, la autoaniquilación y la alienación, y la locura como ruptura a la vez que como avance. Las mujeres locas hablan, pero no se las escucha. Irónicamente, sus palabras suelen ser palabras de sabiduría; tienen una extraña habilidad para diagnosticar los fallos de sus sociedades y criticar las fuerzas opresoras del Imperio y el patriarcado. Existe un poder paradójico de la locura que amenaza con desentrañar y criticar vocalmente ideologías de opresión previamente sancionadas. Como tales, las locas son silenciadas, rechazadas y rehuidas.

Como estudiosa de la discapacidad literaria, rastreo nociones de locura en textos literarios y producciones mediáticas, y analizo cómo se trata la locura en diversas culturas. Más recientemente, mi libro Head Above Water: Reflections on Illness cuestiona la estigmatización de los cuerpos enfermos o discapacitados, centrándose especialmente en mi experiencia vital de la discapacidad y en cómo navegar por el ableism de la sociedad. La palabra "capacitismo" es casi desconocida en las sociedades árabes y, mientras que los estudios de género y de la mujer están recibiendo cada vez más atención académica (y pública), los estudios y relatos sobre discapacidad (de ficción o no) siguen estando marginados. En Head Above Water, la locura está ligada a la pérdida de agencia y de voz. A las figuras de las "locas" no se les permite hablar y, por tanto, su cuerpo/mente se descompone, reflejando así la imbricación de lo mental y lo físico en el contexto de la raza y el género. La capacidad mental y la capacidad corporal se exploran a través del mantenimiento de las opresiones patriarcales y el silenciamiento de las mujeres.

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.