Sevinç Unal revive sus recuerdos mientras inspecciona la región de su familia e infancia en el sureste de Anatolia tras el terremoto de magnitud 7,8. Ilustraciones digitales de Hogar Ar.
Sevinç Ünal
A principios de la década de 2000, mi madre se embarcó en el proyecto de construir una pequeña casa de campo en su pueblo natal, en la región de Adıyaman, Semsûr en kurdo. Habiendo emigrado a Suiza en 1993, este acto físico de volver a habitar su pueblo era sin duda un símbolo de reunificación con su lugar de origen. En 2008, para alegría de mi abuela, se construyó una pequeña casa en este pueblo del sudeste de Anatolia. Enclavada en las afueras de un valle, nuestra casa de campo estaba rodeada de casas que se le parecían: dos pisos, dos balcones, dos dormitorios. A su alrededor crecían pistachos, granados, moreras y melocotoneros, que más tarde se convertirían en mis árboles favoritos. Esta casa me ha servido de ancla en mi viaje de descubrimiento y comprensión de mis orígenes y de mí misma.
Mis antaño frecuentes visitas a este lugar, situado lejos del bullicioso y animado ambiente del Mediterráneo, fueron tediosas durante mi infancia y adolescencia. Hoy son la fuente de la que extraigo mis recuerdos, esos que ahora están marcados por la ruptura.
El 6 de febrero de 2023, a las 4:17 de la madrugada, uno de los terremotos más destructivos de los tiempos modernos destrozó miles de edificios y vidas.
Una vez pasada la urgencia de la situación y la ferviente determinación de rescatar a los supervivientes, el imperativo actual es despejar pueblos y ciudades de los escombros. En lo que parecen las secuelas de una zona de guerra, las excavadoras han demolido los restos de edificios y casas inhabitables, mientras que las excavadoras han retirado los escombros y los han reubicado fuera de la ciudad apilados en montículos. Allí, bajo la piedra y el hormigón, donde la vida ya no existe, es donde persisten los recuerdos.
Diáspora: entre la memoria y el olvido
Mis padres proceden de la provincia rural de Adıyaman; mi padre es kurdo aleví y mi madre turca aleví. Como muchas familias de inmigrantes, todos los veranos vamos a Adıyaman a pasar las vacaciones.
Aquel verano no fue diferente, salvo que lo fue. Llegamos para descubrir no sólo los daños causados por el terremoto, sino también los últimos vestigios de "la vida como solía ser", como decían los lugareños.
En nuestra primera visita, a diferencia de mí, mi padre se orientó fácilmente por la ciudad. Su recuerdo del lugar parecía casi intacto. La mía, sin embargo, una amalgama de recuerdos personales mezclados con los que me contaba mi familia, parecía defectuosa.
Como hijo de la diáspora, mi país de origen fue, como para muchas personas procedentes de oleadas de inmigración, un lugar de apego y a la vez de distanciamiento sentimental. Un lugar, en parte, construido por la narrativa de mis padres. En busca de una nueva identidad, mi relación con mi país de origen y mis reflexiones sobre mi lugar en él han sido siempre un proceso complejo y conflictivo. A caballo entre varias identidades, a menudo estigmatizada como minoría, siempre he vivido en la posición del "otro", ya fuera en Suiza o en Turquía occidental: Estambul, Esmirna, los balnearios. Cada verano, cuando yo, turco-kurdo aleví, regresaba a mi tierra natal, siempre tenía la sensación de volver a un lugar que conocía tan bien. Adıyaman, donde nacieron mis padres, es una región históricamente multiétnica, con una fuerte presencia kurda y multiconfesional, sede de la iglesia más antigua de Turquía y de una comunidad aleví relativamente numerosa. A pesar de los estrechos vínculos de mi familia con la región, estos lugares a los que regresaba, con su influencia europea, me parecían muy alejados de mi lugar de origen real. Sin embargo, al igual que la región, el pasado de mi familia está plagado de dificultades, luchas y discontinuidades.
De la huella colectiva a la reminiscencia personal
Para el filósofo John Locke, la identidad de una persona no se define únicamente por sus propias experiencias, sino que comienza mucho antes, con "acciones y pensamientos ya pasados".[1] Lo mismo puede decirse de los recuerdos que he guardado de mi lugar de origen a lo largo de los años. Las historias de mis abuelos, mis padres, mis tías y mis primos que crecieron en la zona han alimentado mi memoria, de modo que tanto mis recuerdos como los de mi familia forman parte de una memoria colectiva. Así que, como sostenía Locke, las memorias singulares e individuales están vinculadas por un marco sociopolítico común, y son colectivas en esencia porque se forman en el mismo universo simbólico.
La región del sudeste de Anatolia y Adıyaman tiene diferentes memorias colectivas, conformadas por las afiliaciones religiosas, étnicas y políticas de su historia, que también incluye las masacres y amenazas del pasado. Como tal, la memoria también puede ser política. Un ejemplo es la memoria de mis antepasados paternos, que se refugiaron en las latitudes encaramadas de las montañas que separan la región de Adıyaman de Malatya, donde se formaron los primeros recuerdos de mi padre y los de mi abuela materna, condenada tras el golpe militar de 1980.
Para Paul Ricoeur, la memoria está "investida de un papel central en la elaboración moderna de la identidad personal."[2] Por tanto, me he definido y desarrollado a través de esta memoria familiar y colectiva. Pero no sólo eso, mi memoria también alberga recuerdos propios, de aquellos largos veranos anatolios, de mi aprendizaje culinario, de mi forma de vivir en mi pueblo, de pasear por las calles de estas ciudades de hormigón en busca de un árbol, de relacionarme con los tenderos.
Como investigadora en sociología urbana y ciencias políticas, Adıyaman y las ciudades de los alrededores, como Gaziantep (Dilok en kurdo, Eyntab en árabe), donde tuve la oportunidad de vivir varios meses seguidos durante el trabajo de campo, también supusieron descubrir y aprender dinámicas urbanas distintas de aquellas en las que nací. Con una falta de lugares culturales, una inversión parcial en espacios públicos, la omnipresencia de los vehículos motorizados y una relativa ausencia de entretenimiento, Adıyaman y sus ciudades vecinas son a menudo descritas como poco interesantes, especialmente por los jóvenes. Sin embargo, movido desde muy joven por un interés sociológico, estos tejidos urbanos representan para mí mi primer contacto con las ciudades medianas de Oriente Medio y su dinámica socioeconómica. Estas ciudades regionales están muy vinculadas al mundo rural y a la agricultura, y son a la vez puntos de tránsito de productos agrícolas y puntos de transformación y consumo. El cultivo del pistacho es un ejemplo de ello. Los pistachos son cultivados en las zonas rurales de la región por aldeanos cuyas actividades económicas dependen en gran medida de ellos, transportados a pequeñas ciudades de provincia y luego ensamblados en Gaziantep, donde se venden en todas sus formas, especialmente en pastelería. Recuerdo, en el verano de 2021, haber recibido en nuestra casa de campo a comerciantes de Adıyaman y haberles vendido un par de cientos de kilos de pistachos, restos de una vieja cosecha y algunas sobras del legado de mis abuelos.
Repletas de lokanta (cantinas-restaurantes), vendedores ambulantes de comida y fruta y verdura paseando por las calles, y mercados semanales, estas ciudades rebosaban vida e importantes actividades económicas urbanas que incluso los jóvenes más ambiciosos querían dejar atrás. Para mí, eran ciudades funcionales, sin muchas pretensiones, pero sobre todo son mis puntos de referencia geográficos en este mundo.
La memoria de las ciudades: recuerdos en concreto
En cuanto a los edificios, la arquitectura típica de gran parte del sureste de Anatolia no se parece en nada a las definiciones comúnmente aceptadas de "encantador" o "estético", que pueden resultar inexactas, simplistas y toscas. La realidad es que hay pocos o ningún espacio verde, y los edificios de hormigón que se parecen suelen estar inacabados, con sus balcones atestados de familias que acuden a ellos a dormir en verano. En esencia, hormigón y masas: de eso está hecho mi recuerdo.
La mayoría de los edificios tienen un tejado plano. Lejos de la funcionalidad social de la "azotea" tal y como la conocemos en Europa, los tejados se utilizan aquí como espacio habitable donde la familia se traslada a dormir en las calurosas tardes de verano. A menudo, el tejado hace las veces de segunda cocina, donde se secan tomates, berenjenas, higos y pimientos, y donde se clasifican los pistachos.
Cada vez hay menos deseo de lo antiguo y un marcado afán por la arquitectura moderna. A menudo, cuanto más nuevo es el apartamento, más afortunados dicen ser sus residentes por vivir allí. El paisaje arquitectónico también ha sido testigo de la aparición de varios rascacielos y "sitios" (comunidades cerradas) para las clases media y acomodada.
El sudeste de Anatolia es un importante polo industrial, con la ciudad de Gaziantep en su centro. Entre los años 60 y 80, acogió grandes oleadas de emigrantes que vinieron a trabajar a la región. A falta de una política nacional de vivienda, estos trabajadores se instalaron en barrios de chabolas conocidos como gecekondu, que literalmente significa "construido por la noche". Contrariamente al imaginario común sobre las chabolas, a menudo imbuido de características latinoamericanas, estas barriadas no están construidas con materiales reciclados, sino con hormigón. Se distinguen de otras formas de vivienda regional por su ocupación ilegal del suelo y su construcción atípica, sin planos arquitectónicos ni urbanísticos. Con una o dos plantas como máximo, estas chabolas son numerosas en la región, a menudo adosadas unas a otras, dejando poco o ningún espacio entre ellas, pero de lo que también depende su solidez.
También sería difícil describir la arquitectura de la región sin mencionar la mano de TOKI, la agencia nacional para la planificación y construcción de viviendas destinadas inicialmente a las clases desfavorecidas. A partir de 1984, TOKI se impuso progresivamente en el paisaje, implantando por todo el país torres de aspecto frío e impersonal, alejadas de manera uniforme e independiente de la historia y el paisaje de las regiones.
En la actualidad, gran parte del centro de Adıyaman ha sido arrasado. En su lugar, contenedores utilizados para uso comercial o como viviendas han hecho su aparición en la ciudad, sustituyendo al cemento de la ciudad. Hormigón y personas: más de 3 millones de personas han abandonado la región.[3]
¿Qué tipo de memoria para la reconstrucción?
El terremoto se llevó una parte de mí. Para remediarlo, me mueve más que nunca el deber de la reminiscencia: si los lugares y las vidas desaparecen, ¿qué queda en un recuerdo?
El terremoto puso de manifiesto los fallos del actual sistema político turco y de su gobernanza urbana, que se remonta a décadas atrás. Pocas horas después de la tragedia, los mayores promotores inmobiliarios de la región fueron sorprendidos huyendo del lugar. El paisaje urbano se nutría de poderosos resortes de corrupción, apoyados por leyes laxas y peligrosas. Por eso, mientras el resto del mundo veía el terremoto como un desastre natural, la ira de los ciudadanos de todo el país señalaba al Estado como único responsable. De hecho, desde las movilizaciones sociales en el Parque Gezi de Estambul en 2013, el papel y la importancia de la experiencia de los arquitectos y urbanistas, agrupados en cámaras profesionales se han visto en gran medida mermados por los resortes legales. Al mismo tiempo, en 2018, con el fin de lograr una "paz de reconstrucción", el presidente de Turquía decidió legalizar los edificios ilegales y atípicos. [4]
El gobierno actual ha invertido en exceso en el ámbito de la planificación urbana, principalmente a través de TOKI, que se ha convertido en el principal agente de la planificación urbana en Turquía. A través de esta agencia nacional y de las leyes que permiten la expropiación de terrenos, el gobierno turco detenta ahora el monopolio de la reconstrucción en la región.
Se trata de una cuestión crucial para Turquía, cuyo Estado se describe como "omnipotente y omnipresente".[5] El principal reto es poder trabajar con un plan de estrategia urbana en el que el Estado no sea el único protagonista. ¿Qué lugar se dará a las autoridades locales, como los municipios, que se han movilizado fuertemente en esta época de crisis? ¿Qué forma de consulta a la población se va a prever? Tras la impotencia sentida por los residentes durante la catástrofe, ¿tendrán voz en las futuras remodelaciones y, por tanto, la posibilidad de recuperar su espacio y su ciudad?
Por último, la memoria es también un acto narrativo del presente. Es en el presente donde construimos la memoria del pasado. Entonces, ¿cómo se rehabita el hogar, dando vida a una memoria de lugares que ahora están congelados para siempre en el pasado?
El terremoto del 6 de febrero de 2023 es una fractura en el paisaje de Anatolia y una interrupción en su historia arquitectónica: ¿qué forma de reminiscencia podremos transmitir a las generaciones futuras y, sobre todo, cómo podemos mantener viva y alimentar nuestra propia memoria, ahora desprovista de toda referencia física?
Notas
[1] Barash, Jeffrey Andrew, "¿Qué es la memoria colectiva? Réflexions sur l'interprétation de la mémoire chez Paul Ricœur", Revue de métaphysique et de morale, vol. 50, nº 2, 2006, p. 187.
[2] Ibidem p. 186
[3 ] Ünal, Sevinç ""¿Dónde está el Estado?". Le contrat social en Turquie à l'épreuve du séisme" en Swiss Society for Middle Eastern and Islamic Cultures, publicado el 7 de mayo de 2023.
[4] Ibid.
[5] Pérouse, Jean-François. "L'État sans le public: quelques conjectures à propos de l'administration du logement collectif (TOKİ)" en L'art de l'État en Turquie: arrangements de l'action publique de la fin de l'Empire ottoman à nos jours. 2013. pp. 173.
Lecturas complementarias
Barash, Jeffrey Andrew, "¿Qué es la memoria colectiva? Réflexions sur l'interprétation de la mémoire chez Paul Ricœur", Revue de métaphysique et de morale, vol. 50, nº 2, 2006, pp. 185-195.
Pérouse, Jean-François. "L'État sans le public: quelques conjectures à propos de l'administration du logement collectif (TOKİ)" en L'art de l'État en Turquie: arrangements de l'action publique de la fin de l'Empire ottoman à nos jours. 2013. pp. 173-194.
Ünal, Sevinç ""¿Dónde está el Estado?". Le contrat social en Turquie à l'épreuve du séisme" en Swiss Society for Middle Eastern and Islamic Cultures, publicado el 7 de mayo de 2023.