Los comisarios de arte como intelectuales públicos

1 de octubre de 2023 -
Un escritor se pregunta si los comisarios que organizan exposiciones internacionales y elaboran libros no son en realidad intelectuales públicos a los que deberíamos prestar más atención.

 

Naima Morelli

 

"No me considero una intelectual pública", responde Rose Issa cuando le pregunto cómo se siente al ser conocida como tal. "Me considero más bien un catalizador que ayuda a los artistas a ser más ampliamente reconocidos, vistos y compartidos".

A pesar de su insistencia en lo contrario, la pionera comisaria, escritora y crítica de arte es, en mi opinión, una intelectual. Me atrevería a decir que el sello distintivo de un verdadero intelectual público es precisamente no etiquetarse como tal.

En contra de la creencia popular, sigue siendo cierto que el espectro del intelectual sigue rondando el mundo del arte. Lo único que ha cambiado es la máscara tras la que ahora se esconden: la de "comisario". La aversión actual a la palabra intelectual es tan profunda como nuestro amor por la palabra "comisario". El término "comisariado" se ha extendido mucho más allá del ámbito del arte, impregnando todos los dominios. Hemos comisariado comidas, armarios y, por supuesto, contenidos.

En el mundo del arte, los comisarios son guardianes, tanto de las obras como de los artistas (comisariar es cuidar, del latín cura), y su máxima encarnación es desarrollar ideas y teorías que influyan en la trayectoria del mundo del arte a través de exposiciones que den vida al pensamiento y la imaginación, obra a obra.

Desde los años 80, las comisarías de Rose Issa han contribuido notablemente a impulsar el arte de Oriente Medio en la escena mundial, allanando el camino a nuevas intersecciones de ideas.

ARABICITY- CONTEMPORARY ARAB ART 2019 está publicado por Saqi
Arabicity: Arte árabe contemporáneo está publicado por Saqi Books.

Hay muchas "primicias" en la larga carrera de Issa. En 1982 comisarió el primer festival de cine árabe de París y en 1986 inauguró la Galería Kufa, la primera de Londres en promover el arte de Oriente Medio. Su contribución fue decisiva para impulsar el arte contemporáneo iraní, comisariando una exposición en el Barbican centrada en el arte realizado 20 años antes y después de la revolución. Luego vinieron exposiciones individuales de Farhad Moshiri y otra gran muestra de arte iraní, esta vez en Berlín en 2003, titulada Far Near Distance, en la que se mostraban sus artes visuales y su cine.

Una serie de exposiciones que ha comisariado durante los últimos 11 años en Bruselas, Liverpool, Londres y Beirut, surgieron bajo el nombre de Arabicity, que también se convirtió en el nombre de su libro seminal, Arabicity: Arte árabe contemporáneo, publicado por Saqi Books en 2019, en el que reflexiona sobre cuatro décadas de la preocupación estética, conceptual y sociopolítica de los artistas árabes.

"Empezamos con artistas de Palestina, una de las primeras cuestiones históricas que auguran el desmantelamiento de Oriente Próximo; luego viene Egipto, que estuvo en el corazón del panarabismo", escribe Issa en la introducción. Luego está su Líbano natal, donde "décadas de guerra civil e invasiones produjeron toda una generación de jóvenes artistas que sólo recuerdan el conflicto". Menciona Irak y Siria, luego el norte de África, donde "muchos artistas han tenido un pie en Europa", y por último los artistas del Golfo "que captan diferentes tensiones internas resultantes del estancamiento frente al crecimiento".

Con sus escritos y su labor de comisaria, ha dado a conocer un amplio abanico de talentos creativos. Fue una de las primeras acólitas del cineasta Abbas Kiarostami, junto con el pintor Ayman Baalbaki, el artista Monir Shahroudy Farmanfarmaian y Farhad Moshiri, que ocuparía un lugar destacado en el movimiento neopop y se convertiría en uno de los principales nombres del arte contemporáneo de Oriente Próximo. Issa se convirtió en una buscada decana entre las culturas de Oriente Medio y Occidente, algo que ha cambiado mucho en las últimas décadas. Recuerda que cuando empezó, no había Internet ni Google para encontrar artistas y cineastas. "Tenías que conocerlos, llamarlos, relacionarte con ellos para que te prestaran obras de arte o películas", explica. "Había muy pocas publicaciones de arte en inglés de nuestra parte del mundo, no sólo en el mundo árabe e Irán, sino también en África, Sudamérica, China y Rusia. Ahora, con un clic puedes encontrar mucha información sobre casi cualquier artista, galería o película".

Rose Issa en su despacho de Londres con los libros que ha comisariado.

En sus funciones alternas de comisaria, traductora e intelectual, la edición ha sido clave para su éxito. Ha publicado cientos de folletos, catálogos y libros, como Signs of Our Times: De la caligrafía al caligrafiti (2016), Maliheh Afnan: Familiar Faces (2013) y Raeda Saadeh: Reframing Palestine (2012). En 2023, actuó como editora, siendo coautora de Jardin d'Afrique (Jardín de África) con el artista argelino Rachid Koraïchi, que incluye fotografías de un cementerio para inmigrantes en la ciudad costera de Zarzis, al sur de Túnez. "Este artista polifacético, vinculado a la familia Koraïchi del profeta Mahoma, es profundamente espiritual", escribe Issa. "Su búsqueda de los mejores 'magos' artesanos sigue su camino creativo. Desde el principio ha construido una complicidad profunda y amistosa con los grandes poetas y escritores del siglo pasado."

Issa reavivó en Occidente un gran interés por el arte de Oriente Medio, como demuestra la amplia adquisición de monografías sobre este arte.

El mercado del arte ha cambiado considerablemente con los años: "En 1987, en la primera exposición de mujeres artistas de Oriente Medio en la galería Kufa de Londres, no sabíamos que podíamos vender fotografías o vídeos", cuenta Issa. "El vídeo de Mona Hatoum que mostré fue adquirido por la Tate Modern veinte años después. Casi nadie exponía a artistas indios, turcos o negros. Tuve que hacerlo porque su trabajo me parecía impresionante".

Su impulso, dice, es el placer, la oxitocina que produce compartir el arte que le gusta y le parece único. "Creo que cuanto más vives y aprendes, más difícil es saber", dice socráticamente.

La actitud de Issa me hace preguntarme si este enfoque del yo-sé-que-no-sé-nada está en la base de nuestra moderna desconfianza hacia el llamado "intelectual". Quizá nos hemos abstenido de utilizar la primera persona cuando hablamos de nosotros mismos, porque ya no creemos en las utopías grandiosas y egocéntricas de los intelectuales de antaño. En el panorama artístico actual, donde la economía domina el juego, una visión utópica no se considera luminosa, sino ingenua.

Sara Raza por Asya Gorovits
Sara Raza por Asya Gorovits.

En esta visión del mundo, los intelectuales sólo pueden adquirir influencia si están dispuestos a hacer que sus ideas sean aceptables para un público que busca entretenimiento, más que cultura; contenido, más que exploración del pensamiento. En este escenario, las ideas en sí son productos, y los intelectuales no pueden encerrarse en una habitación y escribir. Tienen que interactuar constantemente con las redes sociales, hacer de sí mismos y de sus investigaciones una marca, dar charlas en galerías de arte en ferias, quizá colgar algunos vídeos en YouTube.

Aunque esto pueda parecer un compromiso poco atractivo, no deja de formar parte del pacto social que el intelectual tiene que hacer con la sociedad. Y el mundo del arte en el que vivimos está sin duda marcado por el capitalismo. Las instituciones, el mundo académico y los historiadores del arte escribirán sin duda la historia del arte, pero las fuerzas del mercado ejercerán -como siempre han hecho- una gran influencia.

Hay ejemplos positivos de comisarios/intelectuales con una sólida formación académica e investigación, que crean espectáculos y libros que también resultan muy atractivos para el gran público.

Por ejemplo, una exposición colectiva de gran éxito celebrada recientemente en el Centro Internacional de Fotografía de Nueva York se titulaba Love Songs: Fotografía e intimidad. Concebida como un mixtape de canciones regaladas a un amante, presentaba proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La exposición fue comisariada por Sara Raza, cuya principal línea de investigación se centra en el orientalismo soviético. Es comisaria, académica, escritora y educadora, y sus exposiciones resultan increíblemente atractivas para un amplio público. Hace más de una década, Raza acuñó el término "orientalismopunk", que es también el nombre de su último libro.

Raza, que se mueve con soltura entre el mundo académico y las escenas underground, desempeña un papel crucial a la hora de iluminar los paisajes artísticos poco investigados de Asia Central y el Cáucaso: "Siempre me interesó la proclamación de 'NO FUTURE' del movimiento punk y sus propuestas de un modo de vida alternativo", afirma. "Pertenecían a un legado 'punk' internacional que se preocupaba por trastocar las narrativas fijas y ofrecer un nuevo prisma polifacético para otro tipo de futuro".

Como comisaria e intelectual pública, Raza desafía la mirada occidental sobre el arte de regiones a menudo relegadas al exotismo. "Mi trabajo gira en torno a la exploración de los diálogos entre Oriente y Oriente y su exploración matizada de ideas que se han intercambiado durante siglos". Su método consiste en crear un viaje histórico del arte dirigido por el artista y que abarque una multiplicidad de orientaciones: "Abordo la historia no sólo desde un punto de vista vertical, sino también horizontal y a veces rizomático".

¿Se puede seguir considerando intelectuales a los comisarios que trabajan en países que no consideran primordial la libertad de expresión?

Para los comisarios e investigadores, zonas del mundo como Asia Central o algunas partes de Oriente Medio son especialmente apasionantes, pues permiten la creación de nuevas teorías artísticas, frente al hiperestratificado, extraconsolidado y estirado mundo del arte occidental. Mientras que en este último la demanda de comisarios intelectuales como guías colectivos se desvanece cada vez más, países antaño considerados periféricos sitúan ahora el arte en el centro de sus crecientes economías.

Punk Orientalism está publicado por Black Dog Press.

Ejemplos de ello se encuentran en los países del Golfo como Arabia Saudí, Qatar y los EAU, países que invierten mucho en sus industrias culturales como medio de diversificar su economía. Pero, ¿puede el comisario seguir considerándose un intelectual si trabaja en países que no consideran primordial la libertad de expresión?

"El papel del conservador en el Golfo es más crucial que nunca, ya que aporta una perspectiva más orgánica de nuestra región, tendiendo puentes entre pasado y presente, tradición e innovación, y conectando a públicos diversos con el rico tapiz del patrimonio cultural de nuestra región", afirma Farah Abushullaih, Directora del Museo del Centro Rey Abdulaziz para la Cultura Mundial(Ithra).

Alia Al-Senussi, coautora del libro 2023 El arte en Arabia Saudí: ¿Una nueva economía creativa?Alia Al-Senussi, coautora del libro Art in Saudi Arabia: New Creative Economy (Arte en Arabia Saudí: ¿una nueva economía creativa? Como asesora principal de las iniciativas culturales de Arabia Saudí, afirma que en el mundo del arte nunca ha sido testigo de parámetros que ella definiría como restrictivos en cuanto a comisariado de exposiciones.

A la pregunta de si se puede tener libertad de expresión activa en una comunidad artística si se niega la pluralidad de voces, responde: "No lo veo como una negación. Por ejemplo, en el mundo árabe no se fomentan las muestras públicas de afecto, ni siquiera entre heterosexuales. Es sólo una cierta forma de ser y una cierta forma de actuar en público". Pone como ejemplo al artista Wolfgang Tillmans, que vino a Arabia Saudí y mostró imágenes de un hombre apoyado en un coche con un albornoz morado, lo que tenía claras connotaciones queer, pero aun así fue aceptado.

El principal reto para los comisarios de arte contemporáneo en Arabia Saudí es, sin duda, intentar salvar los dualismos de la modernidad, los problemas contemporáneos y los cambios que están surgiendo en el mundo occidental, y la tradición, así como el laicismo y la religión.

La reciente exposición de Ithra Tras las huellas del Profetaasí como la Bienal Islámica de Yedda, hacen hincapié en la cultura local -un arte contemporáneo hecho en casa- más que en una estética y un ethos internacionalistas.

"Nuestro viaje para fundar Ithra estuvo marcado por las aspiraciones y deseos de nuestro público local", me dijo Abushullaih. "Antes de poner en marcha el centro, organizamos grupos de discusión en todo el Reino para determinar qué quería nuestro público de una nueva institución cultural", afirma, situándose como la intelectual pública definida no por el valor disruptivo de sus ideas, sino por el compromiso con el propio público.

El comisario añade que la respuesta indicó de forma abrumadora que el público local deseaba un espacio en el que pudiera relacionarse auténticamente con la historia y la cultura saudíes, al tiempo que se dejaba espacio para exponer también culturas internacionales: "Nos hemos dado cuenta de que esto es lo que quiere también nuestro público internacional: utilizar el arte y la creatividad como medio para acceder a una mayor comprensión de nuestra cultura, tanto en lo que se refiere al patrimonio cultural como a la evolución actual de los paisajes culturales". La forma en que lo están haciendo en este momento no es necesariamente abriendo nuevos espacios de debate más allá de lo que permiten las instituciones gubernamentales, sino aprovechando esas pequeñas oportunidades para crear un marco en el que pensar y debatir a través del arte y la cultura. Esto ya es algo bastante nuevo en un país que está empezando a abrirse, y que ya está siendo testigo de una serie de cambios de la noche a la mañana en términos de cultura en las grandes ciudades.

Los comisarios de lugares como Arabia Saudí ejercen una gran influencia sobre su público, una población a menudo joven que ve el arte como una forma de entretenimiento. Además, estos jóvenes tienen un sentido de misión y responsabilidad colectiva, conscientes de su papel en el progreso histórico y el destino nacional.

Hay muchas formas de ser comisario-intelectual en Oriente Medio, pero todas implican bajarse de la torre de marfil del mundo académico e implicarse en el contexto local, ya sean las restricciones de un país concreto o el mundo comercializado del arte. Algunos comisarios crean exposiciones y orientan los discursos culturales en direcciones fecundas, incluso dentro de sistemas artísticos con un enfoque verticalista, como en el Golfo. Otros son como jardineros que cuidan lo que crece orgánicamente, como en las escenas de arte contemporáneo de Asia Central. Otros, como Rose Issa, tienden puentes entre Oriente y Occidente, una labor que dista mucho de estar acabada. La principal preocupación de Issa es que un número cada vez mayor de estudiantes de Oriente Medio especializados en comisariado de arte tienen una formación estrictamente académica y un enfoque generalmente ligero, carente de cualquier tipo de experiencia laboral práctica en el país o de dominio del idioma. "El chiste es", me dice, "que una semana en Dubai puede convertirte en un experto en arte de Oriente Medio".

 

Naima Morelli es escritora y periodista especializada en arte contemporáneo de Asia-Pacífico y la región MENA. Ha escrito para Financial Times, Al-Jazeera, The Art Newspaper, ArtAsiaPacific, Internazionale e Il Manifesto, entre otros, y es colaboradora habitual de Plural Art Mag, Middle East Monitor y Middle East Eye, además de redactar textos curatoriales para galerías. Es autora de tres libros sobre arte contemporáneo del Sudeste Asiático. También escribe novelas gráficas. Colabora habitualmente con The Markaz Review.

artecomisariosArte de Oriente PróximoOrientalismoArabia Saudí

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.