El derecho y la política de la soberanía alimentaria

15 abril, 2022 -
Pequeños agricultores y productores de alimentos protestan por la soberanía alimentaria (foto cortesía de La Vía Campesina).

 

Los activistas por la soberanía alimentaria luchan en todo el mundo por unos sistemas alimentarios más justos y sostenibles.

Extraído de Traducir la soberanía alimentaria: Cultivar la justicia en una era de gobernanza transnacionalde Matthew C. Canfield, publicado por Stanford University Press, ©2021 por el Consejo de Administración de la Leland Stanford Junior University. Todos los derechos reservados.

 

Matthew Canfield

 

En 2011, me apiñé en el sótano de una pequeña iglesia en el centro de Oakland, California, con activistas de todo el país para la primera Asamblea de Soberanía Alimentaria de Estados Unidos. Fue apenas tres años después de que una crisis alimentaria y financiera mundial pusiera patas arriba la economía mundial. En un momento político marcado por la preocupación por la desigualdad económica, la comida se estaba convirtiendo en un poderoso símbolo y lugar de cambio social. Cuando la gente empezó a llegar a la iglesia, me llamó la atención de inmediato quienes habían sido invitados. No se parecían a los hippies, hipsters y consumidores blancos acomodados que yo había llegado a asociar con el "activismo alimentario". Entre ellos se encontraban las personas más marginadas y explotadas por el sistema alimentario industrial: trabajadores agrícolas temporeros migrantes, comunidades indígenas, organizaciones de personas urbanas con inseguridad alimentaria y pequeños agricultores familiares. No se trataba de grupos políticamente alineados. De hecho, a menudo se habían enfrentado entre sí como grupos de interés rivales en la política alimentaria y agrícola estadounidense. Sin embargo, en los tres años anteriores, un pequeño grupo de activistas estadounidenses vinculados a los florecientes movimientos campesinos mundiales había reunido a estos grupos con la esperanza de unirlos en torno a sus reivindicaciones comunes. Sentada al fondo de la sala como anotadora voluntaria, observaba con curiosidad, preguntándome qué significaría para estos grupos reclamar la "soberanía alimentaria".

traducir la portada de la soberanía alimentaria - matthew canfield - the markaz review - stanford university press
Traducir la soberanía alimentaria está disponible en Stanford University Press

En las dos últimas décadas, millones de personas de todo el mundo han hecho suya la reivindicación de la soberanía alimentaria. Esta reivindicación fue formulada por primera vez en la década de 1990 por los pequeños productores de alimentos del movimiento social transnacional La Vía Campesina, el Movimiento Campesino Internacional. En un principio, los productores de alimentos se unieron para oponerse a las amenazas que suponía para sus tierras, sus medios de vida y sus dietas la liberalización de los mercados alimentarios y agrícolas a través de la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, casi inmediatamente después de su articulación, la reivindicación de la soberanía alimentaria se extendió rápidamente. A mediados de la década de 2000, cuando el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos provocó una crisis alimentaria mundial, otros sectores de los sistemas alimentarios, como los trabajadores de la cadena alimentaria, los pescadores y los consumidores urbanos pobres, también empezaron a reivindicar la soberanía alimentaria para exigir el control local de sus sistemas alimentarios. Actualmente existen alianzas por la soberanía alimentaria en casi todas las regiones del mundo, lo que la convierte en una de las reivindicaciones contemporáneas de justicia social más ampliamente movilizadas.

El precipitado aumento de los movimientos que reivindican la soberanía alimentaria refleja el estado de los sistemas alimentarios contemporáneos. Hoy en día existe un amplio consenso en que nuestro actual sistema alimentario mundial es social y ecológicamente insostenible. A pesar del constante consenso mundial sobre la necesidad de acabar con el hambre en el mundo, más de 2.000 millones de personas carecen de acceso a una alimentación adecuada, incluidos 37 millones de personas en Estados Unidos. Más allá de la inseguridad alimentaria, también está aumentando la malnutrición. Si se combinan ambas formas (consumo excesivo e insuficiente), la malnutrición constituye actualmente la primera causa de mala salud en el mundo. Aunque las naciones poderosas y las corporaciones han impulsado constantemente la expansión de la agricultura industrial, está claro que este sistema no sólo ha fracasado a la hora de abordar el hambre, sino que también es responsable de una vasta devastación ecológica. El sistema alimentario mundial es uno de los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la destrucción de la biodiversidad mundial.

Estos problemas se hicieron aún más patentes durante la pandemia de coronavirus. En los peores momentos de la crisis, los periódicos estadounidenses publicaron historias de granjeros que se deshacían de la leche y practicaban la eutanasia al ganado, junto a imágenes de colas de coches esperando ante los bancos de alimentos y de trabajadores hacinados en plantas de procesamiento de carne que sufrían altas tasas de infección. El sistema alimentario estadounidense -que en su día se celebró como la apoteosis de la abundancia y la eficiencia- se reveló como una estructura inestable paralizada por la consolidación empresarial. En Estados Unidos asistimos a un creciente control monopolístico del sector agroalimentario. Cuatro o menos empresas controlan el mercado de los insumos agrícolas, la transformación de la carne de vacuno y los cereales, y muchas de las principales cadenas de productos alimentarios. A escala mundial, cuatro o menos empresas controlan también casi todos los insumos agrícolas comerciales. Sólo cuatro empresas controlan el 60% de la industria mundial de semillas comerciales y el 90% del comercio mundial de cereales, y tres empresas controlan el 70% de la industria agroquímica. Esta centralización del control sobre los sistemas alimentarios en manos de tan pocos es un factor determinante de muchos de los problemas que estamos viendo hoy en día. Como dice el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles, el sistema alimentario industrial es simplemente "demasiado grande para alimentar".

Todos los activistas reunidos en Oakland se organizaban en respuesta a estos problemas. Muchos de ellos compartían las mismas quejas. Pero en el transcurso de la reunión, que duró todo el día, quedó claro que también tenían prioridades diferentes. Los trabajadores agrícolas de la costa oeste luchaban por unas condiciones de trabajo justas en el sistema alimentario industrial, mientras que las comunidades indígenas intentaban reconstruir sus sistemas alimentarios tradicionales tras siglos de colonialismo de los colonos y de donaciones insalubres del sistema alimentario de productos básicos. Otros grupos, como la Red de Seguridad Alimentaria de la Comunidad Negra de Detroit, trabajaban para desmantelar el racismo en el sistema alimentario y crear cooperativas de consumidores y granjas urbanas para promover la seguridad alimentaria urbana. Aunque los participantes en la asamblea presentaron una larga lista de derechos -desde los derechos de la Madre Tierra hasta el derecho de acceso a la tierra-, ninguna de estas reivindicaciones recogía sus luchas dispares. En un país en el que el lenguaje de los derechos ha sido la gramática dominante de los movimientos por la justicia social, los activistas que participaron en la Asamblea por la Soberanía Alimentaria de Estados Unidos lucharon por consolidar sus demandas en una única reivindicación que respetara su diversidad y los uniera en un movimiento.

A medida que se desarrollaba el debate, quedó claro que se enfrentaban a profundas cuestiones estratégicas: ¿Qué significaría reclamar soberanía en lugar de derechos? ¿Cómo podrían traducir la soberanía alimentaria a través de sus contextos divergentes? ¿Y cómo podrían los activistas adoptar y movilizar una reivindicación desarrollada en el Sur global en el contexto político, económico y agrario tan diferente de Estados Unidos?

 

DERECHO Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

La lucha de los participantes por conciliar sus repertorios de reivindicación de derechos con el lenguaje de la soberanía alimentaria es producto de la forma en que los movimientos sociales han constituido las reivindicaciones de justicia social durante las últimas generaciones. En las décadas de 1950 y 1960, la movilización por los derechos se convirtió en el enfoque dominante a través del cual los individuos y los grupos articulaban las reivindicaciones sobre la sociedad y el Estado en las democracias liberales. El movimiento por los derechos civiles, el movimiento de las mujeres, el movimiento LGBTQ y el movimiento por los derechos de los discapacitados, entre otros, recurrieron a estrategias basadas en los derechos para buscar la inclusión en la sociedad y exigir la redistribución económica. Al reivindicar derechos, los movimientos consolidaron no sólo sus demandas, sino también sus identidades colectivas. Esta "revolución de los derechos" se extendió por todo el mundo con la proliferación de los derechos humanos como lenguaje global compartido de justicia social a partir de la década de 1970.

Hoy en día, sin embargo, tanto los académicos como los movimientos sociales reconocen cada vez más los límites de las reivindicaciones de derechos sociales y económicos frente a las desigualdades neoliberales. Los enfoques del cambio social basados en los derechos se ven limitados por las cambiantes geografías del poder producidas por la globalización neoliberal. Los derechos se basan en una visión del mundo en la que los Estados-nación ejercen la principal autoridad reguladora. Sin embargo, desde la década de 1970, el marco jerárquico centrado en el Estado del derecho internacional público y la regulación económica nacional ha ido retrocediendo a través de la desregulación, la privatización y la liberalización de los mercados mundiales. Como describe Saskia Sassen, el neoliberalismo reorganizó la relación entre territorio, autoridad y derechos a escala mundial, desnacionalizando en parte algunas capacidades estatales. En la actualidad, a medida que el derecho internacional se fragmenta cada vez más, los derechos funcionan sólo como una forma normativa a través de la cual opera el poder, en medio de la proliferación de formas de gobernanza.

Como consecuencia, cada vez son más las voces críticas que cuestionan las posibilidades emancipadoras inherentes al discurso de los derechos. Una reciente oleada de estudiosos ha revelado cómo los derechos humanos se convirtieron en el marco principal para imaginar la justicia social justo cuando los arquitectos del neoliberalismo institucionalizaban la economía de mercado como lógica principal y rectora a escala nacional e internacional. Los análisis que rastrean el ascenso simultáneo del discurso de los derechos humanos y el neoliberalismo se basan en un largo corpus de teoría crítica que se ha mostrado escéptica con respecto a los derechos. Los análisis feministas y marxistas han sostenido sistemáticamente que los derechos ofrecen un marco limitado para las reivindicaciones de justicia social porque siguen estando arraigados en el "legalismo liberal", una ideología del derecho basada en los derechos individuales más que en los colectivos, la propiedad privada y la igualdad formal. El empeño del legalismo liberal por separar la esfera "pública" de la igualdad política y la esfera "privada" de la libertad -el ámbito de la economía y la familia- ha servido siempre de escollo para generaciones de movimientos sociales que buscan un cambio social igualitario.

Los críticos poscoloniales también cuestionan la cultura transnacional de la modernidad que el lenguaje de los derechos humanos suele reproducir. Los discursos sobre los derechos surgieron de la Ilustración europea y del proyecto colonial, y hoy en día siguen siendo portadores de los valores de la modernidad eurocéntrica. Siguen basándose en una visión universal y secular de la naturaleza humana y en una cosmovisión atomista que separa a los seres humanos de la naturaleza no humana y privilegia al individuo como sujeto jurídico primario. Los derechos humanos han sido movilizados sistemáticamente por los Estados poderosos del Norte global para distinguir entre "tradicional" y "moderno", "salvaje" y "salvador", reproduciendo así un orden mundial centrado en el Norte que mantiene las jerarquías coloniales de poder. Aunque los derechos siguen siendo un importante recurso jurídico y simbólico, tanto los movimientos sociales como los estudiosos sociojurídicos están aprendiendo que los derechos "no bastan", como dice Samuel Moyn, para desafiar las desigualdades superpuestas producidas a lo largo de siglos de colonialismo, capitalismo y neoliberalismo.

Los organizadores de la primera Asamblea por la Soberanía Alimentaria de Estados Unidos parecían comprender intuitivamente estas limitaciones. Justo cuando la asamblea tocaba a su fin y los participantes se enzarzaban en un debate sobre sus prioridades, intervino un puñado de organizadores de la asamblea que tenían más contacto con movimientos de soberanía alimentaria de fuera de Estados Unidos. Una activista con amplia experiencia en la organización de La Vía Campesina en América Latina explicó que la soberanía alimentaria no adopta lo que ella denomina un enfoque verticalista de "mando y control" del cambio político, sino que busca descentralizar el control sobre la alimentación y la agricultura. Otra activista de base explicó que la soberanía alimentaria se entendía mejor a través de las "tres P": personas, lugares y plataformas. Dijo que la soberanía alimentaria era movilizada por los pueblos marginados, estaba arraigada en lugares y contextos específicos y ofrecía una plataforma compartida de lucha. En aquel momento, no comprendí del todo las intervenciones de estos activistas. Sin embargo, a lo largo de los siete años siguientes, empecé a comprender que estos activistas estaban recalibrando radicalmente sus horizontes de justicia social y desarrollando nuevas prácticas de movilización en respuesta a la metamorfosis del capitalismo y la regulación en una era de globalización neoliberal.

 

CULTIVAR LA GOBERNANZA TRANSNACIONAL DESDE ABAJO

...Los observadores críticos han descrito cómo el auge de la gobernanza transnacional está reordenando el poder y la autoridad a través de la lógica económica del mercado y produciendo una nueva era de gobierno corporativo, pero pocos han prestado atención a las formas en que los activistas están respondiendo a la cambiante política cultural y simbólica de este orden regulador mediante la producción de nuevas reivindicaciones de justicia social y condiciones de posibilidad. De hecho, a medida que la gobernanza transnacional difumina los límites establecidos en su día por el legalismo liberal para establecer restricciones al poder, ofrece tanto nuevas oportunidades como limitaciones. Por un lado, la gobernanza transnacional se basa en símbolos que atraen a los movimientos sociales. La gobernanza transnacional en red implica relaciones horizontales y vínculos sociales. Se basa en la colaboración, la participación y la inclusión de actores más allá del Estado. Al constituir reivindicaciones en relación con la gobernanza transnacional, los activistas de la soberanía alimentaria exigen la inclusión de los más marginados en la elaboración de las políticas públicas. Además, son capaces de articular la soberanía alimentaria como una reivindicación holística de justicia social que trasciende las divisiones entre lo público y lo privado impuestas por el legalismo liberal y el euromodernismo. Por otro lado, sin embargo, la gobernanza transnacional suele iniciarse de arriba abajo, por parte de élites que buscan ampliar las lógicas del mercado y gestionar sus "externalidades", no trastocarlas radicalmente. Para los neoliberales, la forma en red de la gobernanza transnacional proporciona un marco para la difusión de la razón neoliberal y los valores del mercado. Como resultado, la gobernanza transnacional también permite una dominación más profunda por parte de los poderosos actores del mercado al desmantelar las anteriores formas institucionales y simbólicas de regulación que se han esforzado por poner límites al poder.

Los activistas de la soberanía alimentaria son muy conscientes de esta paradoja. Se enfrentan a ella continuamente cuando participan en ámbitos de gobernanza colaborativos y de múltiples partes interesadas que producen las directrices voluntarias, las certificaciones privadas y los códigos de conducta a través de los cuales opera la gobernanza transnacional, de la que son profundamente escépticos. Sin embargo, al constituir dialécticamente las reivindicaciones de soberanía alimentaria en relación con estas formas emergentes de gobernanza, sostengo que están cultivando redes descentralizadas y democráticas a través de las cuales reconfiguran las relaciones entre las comunidades, la naturaleza y los mercados. Al hacerlo, están produciendo lo que yo llamo gobernanza desde abajo.

 

Matthew Canfield es antropólogo cultural con formación en estudios sociojurídicos. Se licenció en Antropología y Estudios Internacionales por la Universidad Johns Hopkins, obtuvo un máster en el Instituto de Derecho y Sociedad de la Universidad de Nueva York y un doctorado en Antropología Cultural por la Universidad de Nueva York. Basándose en métodos etnográficos, su investigación examina el derecho y la gobernanza de la seguridad alimentaria. Situado en la intersección de los derechos humanos, la gobernanza transnacional y la política agroambiental, se interesa por las formas en que los movimientos sociales están formando nuevas reivindicaciones y participando en la gobernanza para desafiar las desigualdades económicas y ecológicas. Su libro Traducir la soberanía alimentaria: Cultivar la justicia en una era de gobernanza transnacionalexamina cómo los activistas transnacionales con sede en Estados Unidos están movilizando la reivindicación de la soberanía alimentaria. 

justicia alimentariacampesinospequeños agricultoresjusticia socialOrganización Mundial del Comercio

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.