Estadios, fantasmas y juegos: la intriga internacional del fútbol

15 noviembre, 2022 -
Mundo imaginario del deporte (imagen cortesía de Francisco Letelier).

 

Francisco Letelier

 

Como niño chileno en Estados Unidos en los años 60, el fútbol mantuvo viva mi cultura. Cuando mi padre y amigos de otras familias chilenas y latinoamericanas decidieron formar un equipo juvenil, me sentí orgulloso de ser un pingüino chileno. Mi padre y sus amigos nos entrenaban todos los domingos y, a medida que mejorábamos, querían que nuestro equipo se uniera a una liga de fútbol. Tras derrotar a algunos equipos "americanos", en uno de mis primeros roces con esta particular forma de prejuicio cultural, nos dijeron que teníamos una desventaja injusta y no nos aceptaron en la liga.

En D.C., éramos seguidores de los Washington Whips, el equipo que jugaba en el estadio del Distrito de Columbia. Su plantilla estaba compuesta en su mayoría por jugadores africanos, jamaicanos y europeos, reclutados para jugar en la efímera North American Soccer League, formada íntegramente por equipos importados de ligas extranjeras.

Echando la vista atrás, está claro que el fútbol aportó una diversidad cultural que faltaba en la mayoría de los deportes de D.C.

El Distrito de Columbia, que fue una de las mayores ciudades de comercio de esclavos en el siglo XIX, se convirtió en la primera ciudad de mayoría negra en el siglo XX. Se la conoció como "Ciudad de Chocolate" por la canción funk de Parliament de 1973, pero sigue estando dividida por colores.

The Washington Whips (cortesía de Francisco Letelier).

En 1968, vimos al Santos de Brasil jugar contra los Whips en un partido de exhibición. Nuestro equipo local fue derrotado y el mundialmente famoso Pelé asistió en los goles de la victoria; aprendí que este tipo de juego en equipo era lo que diferenciaba a Pelé y al Santos de muchos otros equipos. Pero en el fondo, mi padre era hincha del Colo-Colo, un equipo nacional chileno muy apoyado por la clase trabajadora y que llevaba el nombre de un héroe indígena mapuche. Habiendo crecido en el "país indio", en el sur de Chile, mi padre sentía una profunda nostalgia de sus pichangas (palabra derivada delquechua para designar los partidos de fútbol improvisados) en campos agrestes con chicos mapuches que le llamaban Colilongko (cabeza de fuego) por su pelo rojo.

Gente de todo el mundo tiene recuerdos como éste, y como el juego sólo necesita un balón, un espacio plano (o algo así) y una portería de fútbol hecha con lo que se tenga a mano (palos, zapatos, ropa), el juego se parece mucho dondequiera que vayas.

En Chile, como en otros lugares de América Latina y del mundo, el fútbol ha crecido hasta convertirse en una enorme fuerza social, encarnando el apoyo popular a los derechos indígenas así como a la solidaridad internacional a través, por ejemplo, del Club Palestino o simplemente Palestino, uno de nuestros equipos de fútbol de primera división. Es difícil imaginar un mundo antes del fútbol, pero su popularidad global se basa en aspectos de la cultura humana que utilizan el juego como mecanismo no sólo de recreo, sino también de educación, transmisión cultural y supervivencia.

Un póster antiguo de Pelé jugando en el estadio de Washington (cortesía de Francisco Letelier).

Palin (pal-een), el hockey sobre hierba que practican los indígenas mapuches, no es sólo un juego, aunque los esfuerzos del Gobierno por reconocerlo como tesoro nacional no han hecho sino aumentar su consideración como tal. El pal-een se practica desde hace siglos para fortalecer las relaciones políticas, culturales y espirituales. Tradicionalmente, el juego era un acontecimiento repleto de ceremonias, rituales preparatorios y banquetes en los días previos al partido, e incluía la participación activa de mujeres, niños y ancianos. Un partido de palin importante requería un Nguillatún, un importante rito espiritual que incluía cantos y danzas para asegurar el buen tiempo, la abundancia de las cosechas y la salud.

Es fácil comprender cómo el palin fue una de las primeras prácticas que los españoles intentaron sofocar en el Cono Sur. Durante las guerras seculares contra los invasores, los jóvenes mapuches soñaban con ser guerreros eficaces contra los invasores y el palin mejoraba la destreza y la resistencia en el combate. Muchos se sorprenden al saber que la guerra por el dominio de los colonizadores sobre los mapuches nunca fue victoriosa. Los chilenos sólo fueron capaces de expulsar la resistencia mapuche hasta la orilla sur del gran río Bio Bio; la guerra duró siglos y según muchos cálculos continúa hoy en día. En un momento dado, el ejército chileno tuvo que prohibir el palin entre sus propias tropas, compuestas por soldados mestizos, seducidos por el poder y la promesa del juego, junto con una buena cantidad de apuestas y aguardiente (licor destilado de uva). Los ingleses trajeron el fútbol a Chile y en 1867 se creó la Federación de Fútbol de Chile. Pronto, el juego se arraigó profundamente en la identidad y la cultura de la nación, suplantando las cualidades rebeldes del palín incluso entre los chilenos indígenas.

El juego de Palin (cortesía de Francisco Letelier).

 

En la actualidad, cada nación tiene una relación particular con el "deporte rey" del fútbol (como se conoce en todas partes excepto en Estados Unidos). Sin embargo, las naciones latinas y las de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) comparten interesantes similitudes. Los deportes y las actividades físicas han formado parte de la región MENA durante siglos y, al igual que los juegos de la América indígena, reflejan la geografía, la naturaleza y las relaciones cosmológicas. La fantasía, una combinación de equitación y tiro, tiene paralelismos en todo el mundo y aún se practica en la región magrebí del norte de África. La cetrería, una relación tradicional con las aves rapaces, revela observaciones e interacciones con animales y aves a lo largo de siglos. Su práctica está limitada a unos pocos, pero puede encerrar claves para renovar las relaciones con el mundo natural. Las carreras de camellos siguen siendo un deporte inmensamente popular en la península arábiga, pero con un inquietante giro contemporáneo. Las carreras actuales cuentan cada vez más con jinetes robotizados a lomos de camellos. Es una escena muy alejada de las imágenes románticas de los beduinos y otras personas que dependen de la relación ancestral con los camellos para sobrevivir y transportarse. La vela y las carreras de caballos son también deportes tradicionales. Hace tiempo que sus estructuras de propiedad y participación los alejaron de ser pasatiempos populares y, al igual que las carreras del Gran Premio de Fórmula Uno que persiguen las familias reales de Bahréin y Abu Dhabi, son cada vez más el dominio de los ricos y poderosos. El tiro con arco y la lucha libre también tienen fuertes tradiciones que aparecen en leyendas y enseñanzas islámicas, pero no pueden competir con el dominio ya firmemente establecido del fútbol como el más popular y accesible de los deportes.

El logo del querido equipo Colo-Colo (cortesía de Francisco Letelier).

Regímenes y líderes políticos de todo el mundo utilizan el deporte para movilizar a sus electores, construir la identidad nacional y reforzar la legitimidad. El péndulo puede oscilar, pero los deportes son herramientas utilizadas tanto por las familias reales como por quienes pretenden señalar los fracasos de los regímenes derrocados. Los grandes logros de las figuras del deporte son siempre una oportunidad para que el poder se felicite a sí mismo. El público mundial conoce otros países a través de sus estrellas del deporte y el Estado utiliza sus éxitos para proyectar imágenes de modernidad y estabilidad.

Como joven atleta y delegado en el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en La Habana (Cuba) en 1978, fui elegido por la delegación chilena para correr una vuelta durante la inauguración del festival. Otros fueron elegidos, entre ellos jóvenes atletas de las delegaciones argelina, marroquí y palestina. Dimos la vuelta al Estadio Latinoamericano detrás de Alberto Juantorena(El Caballo), el gran atleta cubano que ganó los títulos de 400 y 800 metros en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Veintidós naciones africanas boicotearon aquellos Juegos Olímpicos. Organizado por Tanzania, el boicot fue una protesta contra la participación de Nueva Zelanda en los juegos, ya que su equipo había realizado una gira por la Sudáfrica del apartheid. El deporte ofrece un escenario dramático para la protesta social, y ninguno como los Juegos Olímpicos. El famoso saludo del poder negro del medallista de oro estadounidense Tommie Smith y del medallista de bronce John Carlos en el podio tras la carrera de 200 metros en los Juegos de verano de Ciudad de México de 1968 provocó su expulsión del equipo estadounidense, pero el acto se convirtió en un icono como protesta simbólica. Como Fidel Castro nos recordó en su discurso en el estadio aquel día en La Habana, "El deporte es también, larevolución".

Eran días inspiradores, poco después de la huida de mi familia de la dictadura en Chile y el posterior asesinato de mi padre a manos de agentes de Pinochet. Como miembro de la delegación del Congreso, junto con otras cuatro personas de diversos países que encabezaban una tribuna en el edificio del Congreso cubano, dimos la bienvenida a Yasser Arafat y nos sentamos a compartir una taza de té con él antes de que se dirigiera a los delegados de 125 países. En aquel momento, Palestina estaba pujando por entrar en la FIFA, tras haber perseguido el ingreso desde 1946; la nación no consiguió entrar hasta 1998, después de numerosos intentos. En 2005, Palestina propuso que la FIFA suspendiera a Israel de la competición por sus políticas de apartheid contra ellos, pero no consiguió el apoyo necesario para una votación. No obstante, los miembros de la FIFA apoyaron una enmienda para formar un comité que supervisara el cumplimiento por parte de Israel de las directrices de la FIFA.

Desde entonces, Israel ha continuado con sus políticas de incumplimiento mediante restricciones de viaje, detenciones y agresiones a jugadores, la negativa a permitir la construcción de instalaciones en Cisjordania y la prohibición y el uso de gases lacrimógenos en eventos deportivos palestinos. La petición de suspensión de Israel sigue en pie.

Chicos jugando al fútbol (cortesía de Francisco Letelier).

Los levantamientos de la Primavera Árabe por la democracia y la libertad en Túnez, Libia, Egipto, Bahréin, Siria y Yemen desencadenaron acontecimientos que crearon el panorama político actual. Durante este tiempo, el papel de los aficionados al fútbol en la oposición a los regímenes represivos pasó a un primer plano. Estos regímenes controlaban el espacio público, mermaban los principios democráticos, violaban los derechos humanos y cerraban competiciones y estadios para silenciar a los opositores e impedir las concentraciones.

En Chile, a nuestro estadio nacional se le dio el mismo uso que al Estadio Ghazi de Kabul, Afganistán, bajo el régimen talibán (1996-2001). En ambas naciones, los estadios se utilizaron para castigar, torturar y asesinar a supuestos opositores políticos y religiosos. Recientemente, el 9 de septiembre de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó por fin un marco estratégico sobre derechos humanos. El presidente del COI declaró que la misión del movimiento olímpico es contribuir a un mundo mejor a través del deporte y que, "de hecho, los derechos humanos están firmemente anclados en la carta olímpica".

El nuevo marco es un paso importante tras la publicación de un informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michele Bachelet, sobre graves violaciones de los derechos humanos de los musulmanes en la región autónoma Uyhgur de China. (Bachelet, ex presidenta de Chile, fue ella misma víctima de encarcelamiento y tortura por parte de la dictadura militar chilena dirigida por Augusto Pinochet entre 1973 y 1990). Las violaciones de las minorías chinas acapararon la atención mundial cuando China acogió los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín a principios de este año. Muchos creen que durante el Mundial de Fútbol, que comenzará el 20 de noviembre de 2022 en Qatar, revelaciones similares también llamarán la atención mundial.

Actualmente se están llevando a cabo unas controvertidas negociaciones entre el COI y el régimen talibán de Afganistán. El éxito de las negociaciones llevaría a que los talibanes permitieran a las mujeres y niñas practicar deportes, pero el marco del COI recientemente adoptado también obliga al comité a abordar los derechos humanos básicos relativos a la violencia, la salud, los medios de subsistencia, la identidad y el derecho a participar en la vida pública. No obstante, a principios de septiembre, desde la Asamblea General de Panam Sports en Santiago de Chile, el director del COI, James Mcleod, expresó su satisfacción por las negociaciones con el régimen talibán. Curiosamente, las negociaciones no comenzaron hasta el año pasado, en una reunión organizada por el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Es un momento confuso en Qatar, cuyo emir tiene muchas razones para instar a este tipo de negociaciones. El país aspira a representar al mundo árabe como anfitrión de la Copa del Mundo y ha obtenido el apoyo de todos los Estados miembros de la Liga Árabe. Qatar es un ejemplo de cómo el control del petróleo y el gas sigue siendo fundamental para el poder, la riqueza y los conflictos en todo el mundo, y el desembarco de la Copa Mundial en Doha subraya este hecho. 

La mayoría de los lectores de acontecimientos internacionales saben que Qatar se enfrenta a intensas críticas de grupos de derechos humanos por su trato a los trabajadores inmigrantes, pero muchos no comprenden el alcance de las infraestructuras construidas para la Copa del Mundo, y no se dan cuenta de que esos trabajadores y otros extranjeros constituyen la mayoría de la población del país. El Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha instado a los países a que eviten protestar contra el historial de derechos humanos de Qatar: "¡Por favor, centrémonos ahora en el fútbol! Sabemos que el fútbol no vive en el vacío y somos igualmente conscientes de que hay muchos retos y dificultades de índole política en todo el mundo".

Los comentarios de la FIFA, criticados por Amnistía Internacional, Human Rights Watch y una serie de líderes políticos, asociaciones de fútbol, atletas y aficionados, suenan totalmente ingenuos en un mundo que depende de millones de trabajadores inmigrantes para seguir funcionando. Human Rights Watch admite, sin embargo, que Qatar ha hecho reformas notables, pero también las considera "estrechas y débilmente aplicadas".

Si a ello se añaden las leyes que restringen los derechos de las mujeres y las detenciones y abusos contra el colectivo LGBT, Qatar tiene mucho entre manos. Muchos piden un fondo para compensar a los trabajadores inmigrantes perjudicados (#PayUpFIFA), una estrategia rechazada recientemente por el ministro de Trabajo qatarí. Qatar ha replicado con razón que las naciones europeas no tienen ningún problema con Qatar a la hora de firmar acuerdos y asociaciones energéticas. Afirmar que existe un doble rasero en todo el mundo mientras nos sumergimos colectivamente en la era del cambio climático es fácil. Las dificultades de los trabajadores inmigrantes deben abordarse no sólo en Qatar, sino también en las democracias liberales de Europa y América. Pocos críticos perspicaces en relación con Qatar creen que la compensación a los trabajadores impedirá la cosecha de poder y control globalizados que representa la Copa del Mundo.

El primer partido del Mundial será entre Ecuador y el país anfitrión, Qatar. Chile perdió su partido de repesca contra Ecuador, pero esperaba recuperar su posición en la competición por una reclamación oficial presentada ante la FIFA en relación con la nacionalidad de uno de los jugadores del equipo ecuatoriano. Las noticias tanto de Chile como de Ecuador estuvieron dominadas por esta disputa durante semanas, y aunque quedó claro que el fallo favorecería a Ecuador, también se hizo evidente que el fervor de las naciones latinoamericanas por clasificarse para el mayor acontecimiento deportivo del mundo superaba a quienes pretendían boicotear el evento.

 


 

Los jugadores latinoamericanos prefieren manifestarse en el campo y a través de los medios de comunicación. Sócrates, el legendario centrocampista brasileño que marcó 22 goles en dos Mundiales, lideró movimientos prodemocráticos contra la dictadura brasileña. El jugador chileno Carlos Cazely es muy recordado por su oposición al régimen de Pinochet y su apoyo al movimiento del "No" que condujo a la democracia. En la actualidad, el equipo Colo-Colo cuenta con una peña de aficionados conocida como los Antifascistas de la Garra Blanca. Los hinchas de la Garra Blanca participan en la organización Voz del Sur junto con otros hinchas antifascistas de clubes de fútbol de Bolivia, México, Brasil, Argentina y Colombia que luchan contra el racismo, la xenofobia y la homofobia en las calles y dentro de los estadios.

Se ha convertido en algo normal que los equipos nacionales chilenos hagan declaraciones políticas relativas a movimientos por la justicia social tanto dentro como fuera del campo, a pesar de las amonestaciones y multas de las autoridades gubernamentales y deportivas. El hecho de que Chile aspire a organizar el Mundial de Fútbol de 2030 también influye en el tipo de política y en las acciones de aficionados, jugadores y equipos.

El próximo Mundial tendrá lugar en un momento en el que aumentan las protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años detenida por la policía de la moralidad por llevar supuestamente su pañuelo hiyab "de forma inapropiada". Mahmood Ebrahimzadeh, famoso jugador iraní que participó en pasados Mundiales, vive ahora en el exilio y es una de las muchas figuras del deporte iraní en el exilio y dentro de Irán que reclaman medidas contra el régimen. A principios de año, las fuerzas de seguridad prohibieron a las mujeres la entrada al estadio de fútbol de Mashhad, dispersándolas con gas pimienta. Muchos piden ahora a la FIFA que elimine a Irán de la Copa Mundial.

 

Mo Salah, el futbolista egipcio del liverpool, frente al mural dedicado a él.

 

Mohamed Salah es la gran estrella del fútbol egipcio, juega en el Liverpool de la Premier League. Con 44 goles en la temporada 2018 estableció un récord goleador, acaparó titulares y se convirtió en una celebridad internacional. Se dice que un millón de egipcios escribieron su nombre en las papeletas de las elecciones presidenciales de 2018. Salah es conocido por sus generosas obras de caridad y su cuidadosa negociación del espacio político. Su reticencia sobre cuestiones políticas ha sido criticada en una nación donde los hinchas ultras son políticamente francos y participan en enfrentamientos violentos y a menudo mortales con las fuerzas de seguridad del régimen, pero su papel como embajador cultural y religioso es innegable. El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sissi, nunca pierde la oportunidad de utilizar a Salah y al fútbol para reforzar su plan de gobierno y adaptarlo a su particular visión de la nación, pero, como se ha señalado en otros lugares, se trata de una práctica utilizada por los gobernantes antes y desde que el deporte del fútbol extendió su influencia por todo el mundo.

Muchos, como yo, suelen quedarse perplejos ante la forma en que las grandes competiciones deportivas dominan la atención de las multitudes, pero quienes ignoran el significado más amplio de los deportes internacionales sólo limitan su comprensión de la humanidad en su conjunto. La intersección del fútbol con las condiciones sociales y culturales es única en cada nación individual y proporciona comprensiones que no se encuentran fácilmente en otros lugares. Los impulsos que conducen al juego son fundamentales para la humanidad y, trágicamente, muchos de ellos han sido secuestrados por estructuras que reducen el deporte a algo menos de lo que podría ser.

En mi visión de un futuro posible, guerreros mapuches de todos los sexos a caballo agitan palos de palin mientras se unen a otros jinetes en camello, que corren con magníficos halcones hacia un lugar donde nos reunimos para poner fin a las prácticas mineras y extractivas que han llevado a nuestras culturas, historias, juegos y supervivencia común a un precipicio innegable. Es una visión fantasiosa, así que mientras tanto veré algo del Mundial, sabiendo que vivimos tiempos interesantes y que cualquier cosa puede pasar, y probablemente pasará.

 

Recursos

"El deporte y los líderes políticos en el mundo árabe", Dr. Mahfoud Amara.
"El ministro de Qatar acusa a Alemania de "doble rasero" en sus críticas al Mundial", Reuters.
"Fútbol político: The World Cup's Middle East Challengers", Atlantic Council.
"LaRepública Islámica recurre a las amenazas para que los futbolistas no participen en las protestas", Iran International.
"Mohamed Salah, futbolista egipcio con un gran corazón", Africa Report.
"Palin: un encuentro espiritual, social y político", Museo Mapuche.
"Palestina 'careció de apoyo para prohibir a Israel en la Fifa", Al Jazeera.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías