El fotógrafo Mohamed Badarne (Palestina) y su proyecto U48

15 de septiembre de 2022 -
Mapa del U-Bahn de Berlín superpuesto con fotos tomadas por Mohamed Badarne, que se reunió con palestinos residentes en la ciudad y les preguntó por sus pueblos de origen en Palestina (cortesía de Mohamed Badarne).

Viola Shafik

 

Imagínese que está mirando este plano del metro o U-Bahn de Berlín y ve todas estas caras adscritas a distintos barrios de la ciudad. ¿Por qué U48? Ese número no existe en el metro de Berlín, es una quimera.

El número les suena, por supuesto, a los palestinos. Es el año de la llamada Nakba; 1948 evoca el desplazamiento de cientos de miles de palestinos de sus hogares y la destrucción de innumerables pueblos. Y los que se quedaron atrás han llegado a llamarse a sí mismos "48Palestinos".

En el texto adjunto y en los retratos U48 se puede leer: "Nosotros, que no podemos encontrarnos en nuestra patria, aquí nos encontramos fácilmente; yo, que procedo de Haifa, ella, la mujer palestina nacida en Berlín, y él, que se crió en los campos de Líbano y Siria.

La línea de metro se ha convertido en un mapa de nuestra patria".

 

LaU48 de Mohamed Badarne se presentó en 2016 en el marco de "After the Last Sky", un evento organizado por Kultursprünge im Ballhaus Naunynstraße, durante la exposición colectiva "Questioning the Chroma-Key Principle", que tomó la técnica cinematográfica del croma ("pantalla verde") como punto de partida de su investigación. Exploraba la "dialéctica paradójica del 'Presente-Ausencia', que ocupa un lugar central en la situación palestina" porque, según los organizadores, en "la imaginería sionista del país como 'tierra sin gente', la llamada tierra de nadie, se ha negado la existencia de la población palestina desde al menos 1947/1948, lo que ha permitido la reescritura y ocupación violenta del lugar".

Las fotografías de Badarne proyectan las complejas cartografías del exilio y el retorno y, por tanto, "intervienen contra futuras desapariciones" y, de hecho, "pueden interpretarse como 'resistencias a pequeña escala' contra el statu quo del régimen dominante de visibilidad, porque recuperan lo olvidado y destapan lo enterrado", como señala "Cuestionando el principio del croma".

Badarne, fotógrafo, formador y activista de derechos humanos, nació en el pueblo palestino de Arraba, en Galilea, y se trasladó a Haifa a los 18 años. Se involucró en el activismo social cuando era adolescente, trabajando como voluntario en campos de refugiados y cofundando una organización de derechos humanos para jóvenes palestinos. Hasta 2012 se ganó la vida como profesor de secundaria y trabajador de una ONG. Desde entonces, tras licenciarse en Fotografía Profesional, Bardane ha dedicado su carrera a la fotografía y a enseñar fotografía en ONG, centros comunitarios y a grupos independientes. Pronto fue aclamado por su obra fotográfica, y ha recibido becas de varias fundaciones artísticas de renombre. Su obra se ha presentado en diversos lugares, como la Galería de Arte Darat al Funun de Ammán, el Festival Fusion, el Centro Europeo de Derechos Constitucionales (ECCHR) de Berlín, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de Ginebra y la sede de la ONU en Nueva York, entre otros. Ha formado parte de las colecciones de la Fundación Khalid Shuman y de coleccionistas de arte privados. Como comisario, fue responsable de "People of the Sea", la exposición inaugural del festival internacional de arte Qalandia en 2016.

El lanzamiento de la carrera de Badarne como fotógrafo coincidió con su traslado a Berlín en 2012. Qué desencadenó este cambio de lugar?

Sin duda, las limitaciones generales y la alienación que experimentan los llamados "palestinos del 48" fueron uno de los factores principales, sobre todo la sensación de ser un extraño en su propia tierra y las muy restringidas y mínimas posibilidades de desarrollo profesional y cultural y de exposición para los artistas palestinos en Israel. La marginación y las condiciones laborales de los árabes se convirtieron así en una de las principales preocupaciones del artista, por nombrar sólo su impresionante serie fotográfica "Come Back Safely". A través de esta serie, Badarne intenta dar visibilidad a los trabajadores árabes y a sus condiciones laborales en Israel. También incluyó retratos de familias que habían perdido a uno de sus miembros mientras trabajaban allí.

Una imagen de "Come Home Safely" de Mohamed Badarne (cortesía del artista).

Algunos de los proyectos de Badarne son de alcance internacional, como su African Descent sobre gente de color de todo el planeta, Acid, que retrata maravillosamente a mujeres víctimas de ataques con ácido en la India, y más recientemente The Forgotten Team, una exposición fotográfica en solidaridad con todos los trabajadores de la Copa Mundial de la FIFA 2022.

El proyecto de narración visual de Badarne pone el foco en las vidas de los trabajadores inmigrantes que han estado sentando las bases de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar. Sin ellos -el equipo olvidado- este megaevento deportivo con todos los nuevos estadios, hoteles y redes de transporte no podría haberse celebrado. Miles de hombres y mujeres de Bangladesh, India, Nepal, Nigeria, Pakistán y otros lugares se lanzaron a ganarse la vida mejor, pero se han encontrado con duras condiciones de trabajo e incluso con la muerte. Así, a lo largo de cinco años, entre 2017 y 2022, Badarne visitó Qatar y Nepal en varias ocasiones para reunirse con los trabajadores y sus familias, y captar sus historias y la injusticia que sufrían. Les muestra en Qatar -en el trabajo y en su espacio privado- y tras su regreso a casa. También retrata a las familias cuyos seres queridos murieron allí, así como las iniciativas locales que buscan responsabilidades e indemnizaciones.

 

Viola Shafik es cineasta, comisaria y especialista en cine. Es autora de varios libros sobre cine árabe, como Arab Cinema: History and Cultural Identity,1998/2016 (AUC Press) y Resistance, Dissidence, Revolution: Documentary Film Aesthetics in the Middle East and North Africa (Routledge 2023). Ha impartido clases en diferentes universidades, ha sido Jefa de Estudios del Documentary Campus MENA Program 2011-2013, ha trabajado como comisaria y consultora para numerosos festivales internacionales y fondos cinematográficos, como La Biennale di Venezia, la Berlinale, Dubai Film Market, Rawi Screen Writers Lab, Torino Film Lab y el World Cinema Fund. Entre sus trabajos como directora figuran The Lemon Tree (1993), Planting of Girls (1999), My Name is not Ali (2011) y Arij - Scent of Revolution (2014). Actualmente está rodando Home Movie on Location y Der Gott in Stücken. Viola Shafik fue la editora invitada del número de BERLÍN de TMR en 2022.

 

Trabajo árabeFIFAmano de obra extranjera QatarpatriaIsraelcondiciones laboralesNakba 1948Palestinafotografía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.