Oda a Jartum, una ciudad azotada por la guerra civil

23 octubre, 2023 -
La primera guerra civil sudanesa fue intermitente entre 1955 y 1972. Una segunda guerra civil estalló en 1983 y se prolongó hasta 2005. Ahora, tras los enfrentamientos del año pasado en el Nilo Azul, en abril comenzó un nuevo brote entre las fuerzas gubernamentales, las SAF, y un grupo paramilitar, las RSF. Desde entonces se han unido otras facciones. Entretanto, los sudaneses de a pie se marchan, mientras que otros regresan para intentar salvar el país.

 

Dallia Abdel-Moniem

 

Jartum funciona y se mueve a su propio ritmo. Es una ciudad en expansión formada por el triunvirato de Omdurman, Bahri y el viejo Jartum. Cada parte del triunvirato tiene sus propias características; están separadas pero unidas por sus habitantes y el largo brazo serpenteante del río Nilo. Omdurman es la capital original, y Jartum es/era la nueva que se ha expandido con la construcción de nuevos barrios. Para llegar a Omdurman, Bahri o Jartum hay que cruzar puentes, de modo que cada una se ve como su propia ciudad dentro de otra ciudad.

Mi ciudad natal es cálida y acogedora, pero también egoísta y dura, y cuando las temperaturas alcanzan los 50 grados y no hay sombra, puede ser implacable. Profundamente incomprendida y desconocida por el mundo exterior, si se quitan las capas hay mucha profundidad y la ciudad ofrece joyas ocultas. Todos los sudaneses acudimos a ella, buscando y construyendo un hogar entre sus carreteras rotas, sus desgastadas infraestructuras y su temperamento implacable. Acogió a millones de personas de diversos orígenes que buscaban refugio y una vida mejor.

No era el paraíso, pero era nuestro hogar: un crisol de personas de orígenes muy diversos: africanos, árabes, musulmanes, coptos, cristianos. Un lugar con docenas de dialectos e idiomas, aunque metafóricamente todos hablábamos con una sola lengua. En Jartum, la Navidad y el Moulid se celebraban con fervor, y sonaban las campanas de las iglesias y la llamada a la oración de las mezquitas. La ciudad era una fiesta desde diciembre hasta finales de enero, con bodas, eventos y celebraciones religiosas. Quien no estaba allí, se lo perdía.

Hable con prácticamente cualquier sudanés y le citará gratos recuerdos de esta ciudad, que ahora es un campo de juego de guerra para dos generales y sus alegres hombres.

Cada barrio de Jartum cuenta una historia.

La parada de El Bashdar era donde todos nos congregábamos, y a las 13:00 en punto la protesta comenzaba a dirigirse hacia el Palacio Presidencial. Wad Nubawi, en Omdurman, fue donde nos persiguió el personal de seguridad disparando gases lacrimógenos en nuestra protesta allá por 2018. Burri fue nuestro punto de entrada a la sentada en la Comandancia General en 2019. Shari' El Matar fue donde tantos de nosotros celebramos la caída de la dictadura en 2019.

Tomar el té al atardecer en El Mugran era una obligación. La confluencia del Nilo Azul y el Nilo Blanco era un espectáculo digno de verse. Ese preciso punto en el que confluyen dos masas de agua de colores diferentes se conoce como "el beso más largo", con la isla de Tuti al fondo y el sueño arquitectónico que es la mezquita de Nilein (que significa los dos Niles) más adelante. Durante un breve periodo de tiempo, uno se sentía arrullado por una sensación de seguridad y serenidad, dos sentidos muy difíciles de conseguir.

La mayoría de las noches, el aire se llenaba con los sonidos de una celebración nupcial, un cantante canturreando viejas y nuevas canciones sudanesas con ululaciones que sonaban alto y claro. Los continuos cortes de electricidad hacían que el sonido viajara más claro, aunque a veces los generadores causaban más jaleo. En los cafés, desde los de alta gama que ofrecían bollería de lujo hasta los que surgieron del puesto de una tetera donde se servía de todo, desde té dulce, cardamomo y café con sabor a jengibre hasta lugaimat recién frito espolvoreado con azúcar en polvo, desde el amanecer hasta altas horas de la noche, era donde nos reuníamos, hablábamos, planeábamos, reíamos y lamentábamos el estado de nuestro país. Las conversaciones eran fluidas y la mayoría de las veces te topabas con alguien conocido o forjabas nuevas relaciones y contactos.

Vendedora de frutos secos, Jartum.
Una vendedora de frutos secos, Jartum (cortesía de Dallia Abdel-Moniem).

Comí la mejor carne a la barbacoa de mi vida en Kandahar, un mercado de ganado situado mucho más allá de los límites de la ciudad. Cuando pregunté por qué se llamaba así, me preguntaron dónde estaba Kandahar. "Afganistán", respondí. "Exacto; está muy lejos de Jartum y este lugar también", fue la explicación. Se roció el suelo con agua para refrescarlo, se dispusieron camas y bancos para el omnipresente coma postcomida, y la carne se asó a fuego lento mientras nuestros estómagos gruñían exigiendo ser alimentados. El hígado de camello se adobó con lima, chile, sal y pimienta, y se sirvió como delicioso aperitivo. La carne a la parrilla se sirvió con pan baladi recién horneado, una ensalada de la huerta, hígado y riñones de oveja fritos en una salsa de ajo, nuestra infame ensalada dakwa (mantequilla de cacahuete) y una shatta (salsa de chile) tan picante que casi resulta incomible. Allí planeamos nuestros próximos pasos para cambiar nuestro país. Comida y conversaciones: la mejor combinación. Las ideas fluyeron.

En los zocos de Omdurman, El Markazi, El Shaabi y Saad Gishra se podía encontrar cualquier cosa, desde los productos más frescos hasta artículos para el hogar, chucherías, telas de moda y accesorios. Especialmente el zoco Omdurman era algo especial y único, el mercado más antiguo y grande. Allí se encontraban las mejores especias, cuyos penetrantes olores provocaban un ataque de estornudos mientras los tenderos se reían de ti por ser tan "delicado". Los callejones estaban repletos de tiendas que vendían adornos sudaneses, desde figuritas de ébano y alfombras de la tribu rashaida de Sudán Oriental hasta cestos de paja y artículos domésticos de la vieja escuela que todos los hogares sudaneses tuvieron en algún momento: cuencos y fuentes de acero pintados con motivos de estrellas, la gabana y las tazas de café, la taraqa tejida que se utilizaba para cubrir la bandeja de la comida. Cada vez que iba, descubría una nueva tienda, un nuevo callejón lleno de golosinas; nunca se salía de Souq Omdurman con las manos vacías. Pero Souq Omdurman ya no existe. Fue incendiado y saqueado durante la guerra.

En los días de la promesa, cuando el aire estaba cargado de cambios, uno de mis pasatiempos favoritos era ir de excursión artística. El panorama artístico de Sudán había dado un gran salto en los diez años transcurridos desde que volví a casa en 2013. Mientras que antes había unos pocos nombres consagrados, ahora había una generación de artistas más jóvenes, más hambrientos y -me atrevería a decir- más expresivos que estaban surgiendo y haciéndose un nombre por sí mismos. Supongo que la represión hace aflorar la creatividad en la gente. Utilizando diversos formatos, desde lienzos y diseño gráfico hasta moda, música y cine, los creativos sudaneses encontraban nuevas formas de contar sus historias. Se proyectaron películas y documentales sudaneses y se organizaron exposiciones para mostrar lo mejor y lo más prometedor del mundo del arte, la escultura y el diseño. Los diseñadores de joyas mezclaron lo tradicional con lo contemporáneo. Las ondas radiofónicas se llenaron con los sonidos de una nueva ola de músicos que mezclaban los clásicos con sus propias piezas originales, entretejiendo a la perfección afrobeats y hip hop lírico en árabe e inglés.

Y los que pudimos nos lo tragamos todo. Nos sumamos a este nuevo frenesí de creatividad. Estábamos invirtiendo en el presente y en el futuro, en compañeros sudaneses que se atrevían a soñar con algo mejor, que contaban nuestras historias de la mejor manera posible.

Hoy, los que seguimos en casa, los que no pudimos y no nos hemos ido, no podemos seguir aguantando el fuerte mucho más tiempo. Los grupos y comités civiles siempre han intervenido sin falta cuando ha sido necesario y ahora, cuando las estructuras estatales de la capital se han derrumbado por completo, están haciendo trabajos que muchos no pueden imaginar en las circunstancias más difíciles. Establecen comedores comunitarios, encuentran y proporcionan refugio a quienes escapan de la guerra, sirven de sistema de atención médica y ayudan a enterrar a los muertos cuando sus familias no pueden hacerlo. Estos jóvenes sudaneses son nuestro faro de esperanza, y todos estamos en deuda con ellos para siempre. Pero un Jartum cansado y exhausto no puede ofrecer mucho. Nos ha dado mucho, pero también nos ha quitado mucho.

Sin embargo, debemos empezar de nuevo. En el pasado, por mucho que lo intentáramos, no podíamos abandonar Jartum para siempre; siempre volvíamos corriendo a ella. Volvíamos con planes, con ideas, con la convicción de que esta vez lo haríamos mejor. Y lo hicimos por poco tiempo. Pues bien, tendremos que volver a hacer algo parecido: reconstruir, replanificar, revivir. ¿Cuándo? Nadie lo sabe. Pero pronto, espero. Echo de menos mi Jartum, nuestro Jartum.

 

Dallia Abdel-Moniem es una escritora y comentarista que regresó a Sudán en 2013 y montó un negocio de repostería. Su interés y sus conocimientos sobre la dinámica social y política de Sudán y la región le han permitido trabajar y aparecer como analista política en una amplia gama de medios de comunicación, tanto regionales como internacionales.

guerra civilJartumNiloSudán

1 comentario

  1. Gracias Dallia. Esto me ha conmovido profundamente. Tuvimos la suerte de conocer y crecer en un Jartum que nos brindó grandes oportunidades y valores, y una identidad sudaneya que llevaremos con nosotros allá donde vayamos. Debemos aferrarnos a ello y continuar nuestro viaje iluminándonos a nosotros mismos y a los demás. Tú lo estás consiguiendo, a pesar de todo lo que has perdido. Está claro que estás ganando y ganarás mucho inshallah.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.