Los marroquíes triunfan en el Mundial mientras se resiente la libertad de prensa

15 diciembre, 2022 -

 

Samia Errazzouki

 

La histórica actuación de Marruecos en la Copa Mundial de la FIFA 2022 ha atraído la atención de todo el mundo. Como primer país africano y árabe en llegar tan lejos en el torneo, innumerables personas de todo el planeta han izado la bandera marroquí en señal de apoyo y admiración. Al mismo tiempo, aunque Marruecos se ha convertido en una fuente de alegría y júbilo para muchos, hay quienes lo celebramos con vítores apagados para no perder de vista la lucha contra la regresión autoritaria del régimen. De la cárcel al exilio, derramamos tanto lágrimas de alegría como lágrimas de añoranza por un país al que amamos profundamente, pero que a veces no nos corresponde.

 

 

Mis padres marroquíes huyeron de su país en la década de 1980, en los llamados "años de plomo", un periodo marcado por la represión política, las dificultades económicas y las violaciones de los derechos humanos. Emigraron a Washington y empezaron como ayudantes de camarero a pocas manzanas del Capitolio, ascendiendo poco a poco. En pocos años obtuvieron la nacionalidad estadounidense y se establecieron como miembros de la clase media de los suburbios de DC. Fue entonces cuando yo entré en escena, probablemente arruinando toda la diversión en el proceso. Fue en los suburbios de DC donde pasé los primeros 25 años de mi vida, salpicados de viajes anuales de verano a Marruecos.

Avanzamos rápidamente hasta 2011: tras la movilización de las protestas durante la Primavera Árabe, yo, como muchos nacidos en la diáspora árabe en todo el mundo, no quería otra cosa que aportar mi granito de arena a este cambio significativo. Así, al día siguiente de graduarme con un máster en Estudios Árabes por la Universidad de Georgetown, reservé un billete de ida a Marruecos, donde empecé a trabajar como corresponsal de Associated Press y, más tarde, de Reuters.

Como se exige a todos los que informan para medios de comunicación extranjeros e internacionales en Marruecos, presenté mi solicitud de credenciales de prensa en el Ministerio de Comunicaciones. Mientras esperaba, podía trabajar libremente, siempre y cuando mis artículos no cruzaran ninguna de las principales líneas rojas de Marruecos, a saber, cuestionar las reivindicaciones marroquíes sobre el Sáhara Occidental y criticar a la monarquía. Ansioso por empezar a trabajar, me puse manos a la obra. Cubrí diversos temas, desde los esfuerzos del gobierno por combatir el cambio climático hasta las protestas pacíficas que reclamaban más hospitales y mejores infraestructuras. Entre estos reportajes cubrí la dispersión violenta de protestas y los cargamentos de fosfatos retenidos en puertos internacionales. También fui el primer periodista con el que habló el ex Primer Ministro Abdelilah Benkirane la noche en que el Rey Mohammed VI le sustituyó tras su fracaso a la hora de formar una coalición.

De vez en cuando, me ponía en contacto con el ministerio para preguntar por la situación de mis credenciales de prensa: "pronto" se convertía en "estamos trabajando en ello" y, finalmente, en ninguna respuesta. Ese fue el comienzo de una serie de polémicos encuentros con los funcionarios.

Sin credencial de prensa, los periodistas no pueden asistir a determinadas ruedas de prensa ni recibir declaraciones del Ministerio del Interior, lo que supone un obstáculo importante para realizar el trabajo de reportero. En varias ocasiones, me acerqué a los funcionarios durante los actos de prensa para preguntarles qué estaba retrasando mi solicitud de credenciales. Finalmente, un alto funcionario del gobierno me informó de que el retraso se debía a las visitas que había realizado a los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental en el sur de Argelia, antes de mi traslado a Marruecos. Finalmente, justo antes de las elecciones de 2016, me dijeron que mi credencial de prensa estaba lista.

Reporteros sin Fronteras clasifica a Marruecos en el puesto 135 en materia de libertad de prensa.

En el Ministerio de Comunicaciones, me escoltaron hasta el despacho de un burócrata que sostenía mi tarjeta de prensa en la mano y procedió a sermonearme sobre la importancia de ser un marroquí patriota. Cuando me entregó mis credenciales, me dijo con severidad: "Por encima de todo, recuerde que usted es marroquí antes que periodista". Al día siguiente, mi nombre aparecía en la portada y sobreimpreso de un importante periódico, en una nota que revelaba que había recibido mi carné de prensa "a pesar de mis conexiones con los separatistas". Este mismo burócrata también había convocado a un colega mío para regañarle por un artículo que había escrito, diciéndole: "Ten cuidado, ya sabes, a veces ocurren accidentes".

Después, las cosas empezaron a ir cuesta abajo. En varias ocasiones, el conserje de mi edificio me informó de que agentes de paisano le interrogaban sobre mis movimientos y visitas. Los chasquidos en el fondo de las llamadas telefónicas se convirtieron en algo habitual y, en algunos casos, oí la reproducción de algunas de mis conversaciones telefónicas anteriores mientras intentaba hacer llamadas. Durante la misión, los interrogatorios prolongados en los controles de seguridad se convirtieron en la norma. También me seguían coches sin matrícula. La policía me maltrató mientras cubría manifestaciones, incluso después de presentar mi carné de prensa; en un caso, un agente llegó a acusarme de falsificarlo.

Con el tiempo, mis sueños de vivir en Marruecos se truncaron cuando empecé a darme cuenta de que los "años de plomo" ya no eran un capítulo del pasado, sino una realidad que resurgía en el presente. Otros periodistas y amigos míos se enfrentaban a detenciones, deportaciones, acoso y amenazas. Sospechaba que era sólo cuestión de tiempo que yo también me convirtiera en objetivo. Con el corazón encogido, hice las maletas y regresé a Estados Unidos en 2017. Apenas unos días después de mi regreso, hablé sobre el deterioro de la situación en Marruecos durante una conferencia en Washington; entre los ponentes del panel que precedió al mío estaba el periodista saudí Jamal Khashoggi.

Al igual que Khashoggi y otros periodistas que huyeron de sus países de origen por temor a su seguridad, aprendí que dejar mi vida como periodista en Marruecos no pondría fin a mis pruebas y tribulaciones. A día de hoy, sigo enfrentándome a una implacable y coordinada campaña de acoso en Internet, desde amenazas de muerte en Twitter hasta artículos difamatorios en publicaciones subvencionadas por el Estado. Esta realidad ha sembrado una ansiedad corrosiva que se ha convertido en parte de mi vida cotidiana.

Pero este trato palidece en comparación con el que han sufrido muchos de mis colegas. Por ejemplo, una publicación estrechamente vinculada a las fuerzas de seguridad se ha dedicado despiadadamente a difamar a varios destacados defensores de los derechos humanos y periodistas. El año pasado, esta publicación publicó un vídeo de un abogado de derechos humanos y ex ministro del gobierno desnudándose en una habitación de hotel. Días antes de la detención del periodista Omar Radi, esta misma publicación escribió que comería boulfaf en la cárcel, un plato tradicional marroquí que se sirve durante la festividad de Eid al-Adha. Efectivamente, fue detenido el 29 de julio de 2020, apenas un par de días antes de la festividad.

Hoy se puede afirmar que no hay medios de comunicación independientes en Marruecos. Algunos de los periodistas más brillantes y cualificados del país están en la cárcel, han sido exiliados o presionados para que guarden silencio. Lo que estamos presenciando en Marruecos es la culminación de años de represión que, en algunos aspectos, son peores que los "Años de Plomo". Mientras que en los años 70 y 80 los periodistas y disidentes solían enfrentarse a acusaciones políticas, hoy se les acusa de delitos de naturaleza sexual y moral. Los dos últimos ejemplos de estos casos han sido los periodistas Soulaiman Raissouni y Omar Radi. Varios grupos de derechos y observadores, entre ellos del Departamento de Estado de Estados Unidos, han señalado violaciones fundamentales de las garantías procesales en sus juicios.

Hoy en día, el Estado marroquí ha convertido el movimiento #MeToo en un arma para silenciar selectivamente a los críticos en lugar de tratar todas las acusaciones de agresión sexual por igual. Mientras Raissouni permaneció en detención preventiva aislada durante más de un año antes de su condena, solo unos años antes, el rey Mohammed VI pagó personalmente los honorarios legales de una estrella del pop marroquí que todavía se enfrenta a varios cargos y acusaciones de violación. En última instancia, esto envía un mensaje preocupante a todas las víctimas y supervivientes de agresiones sexuales en Marruecos, yo incluido.

Un ejemplo especialmente chocante es el caso de Hajar Raissouni, periodista del diario Akhbar Al-Yaoum que en 2019, condenada por mantener relaciones sexuales prematrimoniales y abortar, fue condenada a un año de prisión, aunque las pruebas médicas demostraban lo contrario. El tribunal condenó a su prometido a un año de prisión y a su médico a dos años. Raissouni denunció que su caso era político porque trabaja para un periódico independiente que ha sido crítico con las autoridades.

En febrero de 2018, cuando las autoridades detuvieron al editor Taoufik Bouachrine acusado de violación y trata de personas, varias mujeres denunciaron que la policía había falsificado sus declaraciones como testigos presenciales para calificarlas de víctimas de violación. Una de ellas, Afaf Bernani, fue condenada posteriormente a seis meses de prisión por perjurio y difamación, lo que la llevó a exiliarse a Túnez. Escribió sobre su terrible experiencia en un artículo de opinión en el Washington Post.

Fueron estas preocupantes incoherencias las que nos motivaron a Hajar Afaf y a mí a fundar Khmissa, una ONG que adopta un enfoque interseccional del feminismo. Fundamos nuestra organización sobre la idea de que los derechos de la mujer están inextricablemente vinculados a la libertad de prensa, la libertad de expresión, las libertades individuales y la necesidad de liberar a los presos políticos en Marruecos.

En el último año, la situación en Marruecos ha seguido deteriorándose. Los defensores de los derechos humanos Saida El Alami y Rida Benotmane han sido detenidos y acusados de delitos relacionados con la libertad de expresión por publicaciones que hicieron en las redes sociales. Sus casos son algunas de las muchas víctimas de lo que Human Rights Watch ha caracterizado como "el libro de jugadas de Marruecos para aplastar la disidencia".

Al crecer en los suburbios de Washington DC, mi carácter y mis convicciones siempre han estado muy impregnados de los valores estadounidenses de libertad de expresión y derechos humanos. Lo que impulsa mi trabajo y lo que me ha llevado hasta donde estoy hoy es la simple visión de que un día los marroquíes también puedan compartir los dones de estos valores con los que crecí. ¿En qué otro lugar podría alguien como yo, ciudadano estadounidense, hablar ante una comisión del Congreso nombrada en honor del difunto honorable Tom Lantos -un superviviente del Holocausto nacido en Hungría- para defender la libertad de expresión y los derechos humanos en Marruecos? Como estadounidense de origen marroquí, esta es mi humilde contribución para honrar, preservar y promover la alianza, la seguridad nacional, la estabilidad y el bienestar de dos naciones a las que me enorgullece llamar mi hogar.

 

Samia Errazzouki dio una versión anterior de este ensayo como charla en la Comisión de Derechos Humanos nombrada en honor de Tom Lantos el año pasado.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.