Después de que se cuenten todos los muertos -lo que llevará largas semanas- tendremos que hacer frente a una de las mayores crisis de falta de vivienda de nuestros tiempos, con más de 10 millones de personas afectadas.
Arie Amaya-Akkermans
"Antakya bitti, Antakya bitti", o "Antakya está acabada", se ha convertido en uno de los lamentos más habituales en televisión tras el devastador terremoto que sacudió el sureste de Turquía a las 4:17 de la madrugada del6 de febrero. Este seísmo masivo, en realidad un acontecimiento geológico que incluso ha creado un cañón en las proximidades de Altınözü, en la provincia más meridional de Hatay, destruyó casi una docena de ciudades en una región asombrosamente extensa que abarca más de 100.000 kilómetros cuadrados, incluida la parte noroccidental de Siria. Ese grito desesperado, que se escucha en un primer reportaje en el que una mujer llora sobre un montón de escombros y se lamenta de que Antakya ya no existe, ha sonado una y otra vez desde entonces. Y no es una metáfora: Antakya ya no existe. Bloques enteros de apartamentos han sido arrasados a lo largo de kilómetros, y los ocupantes de muchos de estos edificios han muerto.
De hecho, es la peor catástrofe natural de la historia del Estado turco moderno. Las cifras son casi incontables. En el momento de escribir estas líneas, el número de muertos tanto en Turquía como en Siria supera los 44.000, los heridos son más del doble y los edificios gravemente dañados también se cuentan por decenas de miles. A pesar de las esperanzadoras historias sobre supervivientes encontrados con vida bajo los edificios derrumbados, la ventana de oportunidad para encontrar a más de estas personas casi con toda seguridad se ha cerrado, y el olor metálico de la muerte es indistinguible de la oxidación del hierro y la acumulación de moho. La respuesta del gobierno ha sido notablemente deficiente y lenta, lo que resulta sorprendente para un país con el segundo ejército más grande de la OTAN y, supuestamente, preparado para afrontar catástrofes tras recaudar un impuesto especial por terremotos durante más de 20 años, desde el infame terremoto de Izmit de 1999. Una vez que empezó a entregarse la ayuda, mucho después de que los ciudadanos afectados ya se hubieran movilizado y tomado medidas con sus propias manos, quedó claro que no todas las provincias eran iguales.
Una serie de decisiones políticas muy cuestionables dificultaron, y a veces imposibilitaron, que los agentes locales e internacionales llegaran a las personas en grave peligro. Este cálculo, parte de una siniestra estratagema de relaciones públicas (por parte de quién, no sería prudente decirlo), ha empeorado sin duda una situación ya de por sí catastrófica. Pero lo que realmente desapareció con la destrucción de Antakya podría malinterpretarse fácilmente si uno se guiara por los medios de comunicación turcos, que tardaron un par de días en descubrir siquiera el tema, y luego decidieron contar la historia de un remanso provinciano, abandonado por Dios y destruido por las fuerzas de la naturaleza. En un país que siempre ha luchado por convivir con los demás -cuenta entre sus logros la expulsión o exterminio de casi todas las comunidades minoritarias en un momento u otro-, esta región era el último reducto de convivencia de distintas comunidades, que a menudo habían escapado de la persecución religiosa en otros lugares.
Cuando entrevisté al historiador Emre Can Dağlioğlu para un artículo sobre la situación del patrimonio cultural de Turquía tras la catástrofe, me llamó la atención lo que dijo sobre que esperaba que el gobierno restaurara muchas de las iglesias destruidas para presentarse como paladín de la diversidad. "Mucha gente de Antakya se ha visto desplazada por el terremoto", dijo. "Tenemos que encontrar la manera de que puedan volver a establecerse aquí. Estas comunidades son irremplazables. No hay razón para restaurar una iglesia sin su gente".
Sus palabras son una acusación a una tradición del Estado turco: restaurar edificios de comunidades extinguidas y presentar esto como una política patrimonial acertada. En Antakya, la sinagoga fue destruida, posiblemente poniendo fin a la vida judía después de 2.500 años, al igual que la mezquita, la iglesia ortodoxa y la iglesia protestante.
Al sur de Antakya, entre la ciudad y las tierras altas circundantes, la lista es interminable: Mar Yuhanna en Arsuz, Meryem Ana en Altınözü y Samandağ, Aziz Nikola en Iskenderun, así como las iglesias católica latina y asiria. Estos lugares no eran patrimonios abandonados, sino en realidad el corazón vivo de las comunidades, hasta el punto de que las iglesias que no sufrieron daños se han convertido en centros de socorro, cocinas y refugios, como San Ilyas en Samandağ o Mar Circos en Iskenderun. El equipo de Nehna, una plataforma en línea dedicada a las historias de las minorías de la región, se convirtió de la noche a la mañana en un frente de activismo y autoorganización, que conecta a las comunidades con los recursos. Hablando por teléfono desde Estambul con Anna Maria Beylunioğlu, cofundadora de Nehna, me cuenta la idea de convertir la plataforma en una asociación, porque hay mucho trabajo por delante para reconstruir la vida de las comunidades de Hatay, con la esperanza de que la gente quiera volver algún día.
Los horrores son indescriptibles. Tras escapar de su propia casa en Samandağ, Barış Yapar y su familia llegaron al edificio de sus abuelos, solo para encontrarlo convertido en un montón de escombros. Gritaron los nombres de sus seres queridos a pleno pulmón y escucharon una respuesta. Pasaron más de dos días hasta que, tras pagar la maquinaria de rescate necesaria y con la ayuda de los socorristas, pudieron recuperar sus cuerpos, entonces sin vida. En el maletero de un coche, los transportaron a un depósito de cadáveres, donde al día siguiente no pudieron encontrar los cuerpos. Yapar tuvo que abrir las bolsas de cadáveres que había por allí, encontrando por el camino a vecinos y amigos fallecidos. Mientras esto ocurría, toda la provincia estaba sin electricidad -todavía lo está- y la gente sobrevivía con los escasos alimentos que podían rescatar de sus casas destruidas.
Después de que se cuenten todos los muertos -lo que llevará largas semanas- tendremos que hacer frente a una de las mayores crisis de falta de vivienda de nuestros tiempos, con más de 10 millones de personas afectadas.
Pero no se trata solo de un desastre natural. Largos años de corrupción sistémica en el sector de la construcción y una polémica amnistía en 2018 para las estructuras que no cumplían la normativa crearon una fábrica de la muerte. Por ejemplo, los propietarios de un edificio en Antakya retiraron las columnas del sótano en 2016 para hacer espacio para una guardería. Los fiscales rechazaron una denuncia penal por la retirada; la semana pasada, 104 personas murieron al derrumbarse el edificio. No es un caso aislado. En respuesta al terremoto, las autoridades emitieron órdenes de detención contra un gran número de promotores y constructores, pero, como era de esperar, los funcionarios estatales que concedieron los permisos permanecen intactos. Cuando llegué a Samandağ, encontré a amigos y a sus familias viviendo en tiendas de campaña en la plaza principal de la ciudad o durmiendo en sus coches. Incluso había un grupo de mujeres de mediana edad durmiendo en sillas, cubiertas con mantas pero expuestas a la intemperie. Algunas de estas personas acabarán cansándose de esperar, pero otras permanecerán allí, posiblemente durante años.
Pero, ¿por qué deciden quedarse? No es sólo que teman que sus casas dañadas sean saqueadas si abandonan la zona, sino también que conocen muy bien a las autoridades. La insuficiencia de la ayuda es vista por muchos como un castigo intencionado a las minorías locales, un medio de empujarlas al refugio y al exilio, para que la región pueda ser completamente rediseñada y repoblada con una demografía más homogénea y menos potencialmente volátil. Y esto no es una conspiración, sino simplemente la experiencia de la Turquía moderna. La iglesia armenia de Batıayaz, un pueblo de Hatay situado entre Antakya y Samandağ, da fe de ello. Se empezó a construir en la década de 1910, pero nunca se terminó porque los armenios de la zona, que habían ido a parar allí tras huir del genocidio, huyeron de nuevo al Líbano cuando Hatay se anexionó a la república turca. Se están enviando numerosas órdenes de demolición de viviendas, supuestamente porque ya no son estructuralmente sólidas, mucho más rápido de lo que llega la ayuda para las personas que aún esperan en tiendas de campaña.
Y sin embargo, cuanto más pienso en que Antakya está acabada, más me doy cuenta de que nunca ha estado ni acabada ni inacabada: siempre ha estado en algún punto intermedio. Antioquía, como se la conocía entonces, una de las mayores ciudades helenísticas, fundada hacia el año 300 a.C., fue sacudida por dos devastadores terremotos anteriores y cambió de manos varias veces entre musulmanes y cristianos, europeos y turcos, mongoles y cruzados, reinventándose por completo en cada ocasión. Lo más interesante es que su gran fama no se corresponde necesariamente con los descubrimientos arqueológicos, lo que significa que su identidad está profundamente enterrada en sí misma. Si visitara Antakya sin conocer su antiguo pasado, no podría saber que tiene una historia gloriosa. Fuera lo que fuera la antigua ciudad de Antakya antes del terremoto, era más que nada una versión cutre de un parque temático, donde los conquistadores utilizaban las casas expropiadas a los ausentes como lugares de entretenimiento, añadiendo algo de color a un sombrío océano de hormigón. Me hace preguntarme si, frente a esta destrucción, aún puede surgir otra Antioquía.
No soy optimista sobre su futuro porque el actual gobernante general es uno de los más crueles que ha conocido la ciudad en su larga historia. Pero también pienso en sus muchas vidas, o en cómo uno de sus monumentos antiguos más famosos, el Charonion, está datado con inexactitud. Nadie puede decir si se trata de una estructura pagana neolítica, neohitita o romana. Quizá sea un templo de Cibeles, quizá lo construyera una cultura y lo reutilizara otra. Pienso también en las cataratas de Harbiye, donde los griegos erigieron un templo a Apolo o Zeus, que más tarde fue sustituido por una iglesia, destruida por Juliano el Apóstata. La zona circundante sigue siendo utilizada hoy en día por los árabes alauitas para rituales religiosos, aunque se desconoce la ubicación exacta del templo. Quizá Antioquía sea algo más que un lugar, quizá sea una posibilidad de identidad, una especie de sofisticación que sólo poseen quienes han vivido muchas vidas en el tiempo. Sólo espero que sobreviva a la reconstrucción, que a menudo es más perjudicial para el patrimonio que la destrucción. Definitivamente, Antioquía no está acabada; digamos que sólo está en pausa.
Desde Mersin, donde inicié mi largo viaje a Samandağ por la carretera de la costa -evitando los bloqueos creados por los saqueadores en la autopista de Antakya-, viajé a Tarso, otra ciudad histórica de tiempos bíblicos, con la activista Yasmina Lokmanoğlu, supervisora de Acil Gida Kolektifi, un conjunto informal de particulares y donantes que habían creado cocinas en muchas de las ciudades afectadas, y visitamos los almacenes desde donde se despachaban alimentos, entre enormes desafíos logísticos. Nuestra conversación giró en torno a Tarso, el último artesano armenio de la ciudad, una antigua escuela misionera estadounidense, las divisiones de un barrio alauita y el emplazamiento apócrifo de la iglesia de San Pablo. No es difícil entender por qué las estructuras de poder querrían destruir todo esto, o al menos disminuirlo infinitamente; esta complejidad se interpone en la fabricación de hechos necesaria para una dictadura. Mientras salgo de la ciudad, refugiados de toda la región empiezan a llegar a Mersin y Adana, sus anfitriones tan confusos como ellos mismos. Me temo que esto es sólo el principio.
Haga un donativo a Akut, la principal organización voluntaria de búsqueda y rescate de Turquía, para ayudar a los supervivientes del terremoto, o a la Fundación Mozaik de Turquía, con sede en el Reino Unido, o a los Fondos Filantrópicos Turcos, con sede en Estados Unidos (en ambos casos, el 100% de los donativos se destina a las labores de recuperación).
Uno de los pocos artículos (junto con un artículo del NYT) que arroja luz sobre lo que está ocurriendo sobre el terreno en Antakya, y la importancia histórica de la región.
La pesadilla de sobrevivir no es realmente un gran logro, lo siento mucho.
Muy buena carta desde Antakya. Puede que Turquía sea un país de la OTAN, pero el autor nos mostró que, en términos de cómo se hacen los negocios y las prioridades de las autoridades locales y del régimen de Erdogan (con cuidado de no mencionar su nombre), forma parte de un Oriente Medio asediado. Tiene el segundo ejército permanente más grande de todos los países de la OTAN, pero no pudo movilizar rápidamente a los militares y todo su equipo para proporcionar alimentos y refugio a las víctimas del terremoto. Una cosa que no mencionó son todos los grupos de ayuda extranjeros que fueron allí para hacer lo que el gobierno turco no estaba haciendo, pero ese es otro tema. Buen artículo, un asunto muy desagradable.
Nuestros pensamientos y oraciones por esta pobre gente que lo ha perdido todo. Sólo Dios puede mejorar sus vidas. Si se reúnen y rezan, la ayuda
llegará.
¡Lloro por Hatay! Estuve en Samandag y Dafne, ¡Lo que pasó es terrible!
Artículo muy informativo.
Gracias.
Hay tanto que decir, pero el silencio es oro para los oídos sordos. El desastre no se afronta; hay tanto que hacer y tan poco que se hace para acallar el dolor.
No sólo lo siento por esta zona, sino por todos los edificios históricos y religiosos dañados y perdidos en el terremoto. Esta zona es anterior al nacimiento de Jesús y está perdida para el mundo. ¿Por qué cambiarla y borrar toda esa preciosa historia de la que Turquía debería estar tan orgullosa? Que Dios bendiga a todos los que sufren en Hatay.
Rezo por la gente en Turquía, mis condolencias a la familia perdida. Turquía es un país hermoso, tengo dolor en mi corazón cuando veo las imágenes en la televisión, tal horror que tienen que vivir. Espero que todo pase y Dios les de, fortaleza y paz, amen.
Rezo por los que salieron de este desastre 🙏.
La magnitud de los daños asusta. El principal problema es que los políticos no están dejando de lado sus prejuicios políticos para ayudar a las víctimas del terremoto. Además, los oligarcas progubernamentales obtienen contratos para construir estructuras de mala calidad. ¡En qué mundo vivimos!
Un artículo esclarecedor. Sutil pero al mismo tiempo directo al grano, con comentarios muy pertinentes sobre dónde reside la verdadera responsabilidad. Gracias y deseo paz y curación en el lento proceso para todos los afectados.
Gracias por este excelente artículo. Sólo una nota escolástica, dudo que Julio César destruyera iglesias. [Nota del editor: Se ha corregido para que diga "Juliano el Apóstata"].
اتمنى الشفاء العاجل للجميع ..
ولكن المقاله سياسيه مبطنه