Nuestros editores seleccionan TMR World Picks. Sus sugerencias son bienvenidas: editor@themarkaz.org
TMR

Reyes y Reinas de África: Formas y Figuras del Poder
Del 29 de enero al 25 de mayo, Louvre Abu Dhabi, Abu Dhabi, EAU - más información
Reyes y Reinas de África: Formas y figuras del poder en colaboración con el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac, presenta una mirada única a las figuras veneradas de África. La exposición, en la que se exhiben exquisitos atuendos reales y símbolos sagrados que reflejan la importancia cultural y la autoridad de los reyes y reinas africanos, pretende mostrar su impacto duradero en el arte y la cultura contemporáneos.

Abdullah Al Saadi: Lugares de memoria, lugares de amnesia
30 de enero - 4 de mayo de 421 Abu Dhabi, EAU - más información
Abdullah Al Saadi: Lugares de memoria, lugares de amnesiacomisariada por Tarek Abou El Fetouh, presenta diez obras de Abdullah Al Saadi y ofrece una reflexión sobre sus décadas de práctica artística. En su práctica, Al Saadi encarna a un vagabundo, cronista, cartógrafo, poeta, descifrador, portador de memoria y narrador de historias. Esta exposición incluye obras realizadas en sus viajes por el desierto e invita al espectador a explorar su proceso creativo en relación con las prácticas de los poetas árabes de hace siglos.

Miniaturas máximas: Arte contemporáneo de Irán
31 de enero-23 de mayo, Middle East Institute, Washington DC, EE.UU. - más información
Maximal Miniatures presenta la obra de 13 destacados artistas iraníes contemporáneos que reimaginan la rica tradición visual del género de la miniatura persa a través de técnicas formales inventivas, como la experimentación con la escala, el color, la composición, la figuración y la abstracción. Comisariada por Donna Honarpisheh, conservadora asociada del Instituto de Arte Contemporáneo de Miami, la exposición hace referencia a la historia, la poesía y los relatos persas del Libro de los Reyes (Shahnameh) para explorar cuestiones de identidad, género, diáspora y las mitologías que conforman las vidas pasadas y presentes.Entre los artistas participantes se encuentran: Reza Derakshani, Parinaz Eleish, Amir H. Fallah, Arghavan Khosravi, Farideh Lashai, Farah Ossouli, Kour Pour, Elham Pourkhani, Shahpour Pouyan, Iman Raad, Bahar Sabzevari, Soraya Sharghi, Mahsa Tehrani. Algunas obras están a la venta.

La leyenda de los telares
1 febrero-8 marzo, Blackburn Art Museum & Gallery, Blackburn, Reino Unido - más información
El encargo de Ali Al-Jamri, titulado The Legend of The Looms (La leyenda de los telares), es una instalación de poesía, cine y textiles que explora historias revolucionarias compartidas a través del tejido en telares manuales. Presenta un poema debate narrativo filmado entre dos fantasmales tejedoras de telares manuales: una del noroeste, donde las tejedoras fueron fundamentales en los movimientos de la clase obrera antes, durante y después de la masacre de Peterloo de 1819; la otra de Bahréin, donde las comunidades de tejedoras desempeñaron un papel vital en los movimientos reformistas. La película se exhibe en formato de instalación con los tejidos que aparecen en ella, para los que Al-Jamri colabora con el célebre artista textil Ibukun Baldwin, afincado en Manchester. Encargado por el Arab British Centre como parte de As We Are, Might Have Been, and Could Been colaboración con la Bienal Textil Británica.

Charla: El futuro de Oriente Próximo
3 de febrero, The Conduit, Londres - más información
Se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego largamente esperado, pero el futuro de Gaza y Oriente Próximo sigue siendo incierto debido a la cambiante dinámica de poder. Irán, a través de su "Eje de Resistencia", sigue ejerciendo una influencia significativa en Siria, Irak y otros países. Mientras tanto, están surgiendo movimientos de base en Irán y en la región, que desafían el statu quo y complican las estrategias de aliados y adversarios. En esta charla, en la que participarán el Dr. Andreas Krieg, el profesor Ali Ansari y Negin Shiraghae, se analizará el drama de alto riesgo que suponen el poder estatal, las redes de resistencia y los movimientos de base, y se descubrirá cómo estas fuerzas están redefiniendo el futuro de Oriente Medio.
Obras maestras de la nueva ola iraní
4 - 25 febrero, Barbican Cinema, Londres, Reino Unido- más información
Cinema-ye Motafavet en persa se traduce como "cine diferente" y designa el trabajo pionero de la comunidad de cine de arte y ensayo en el Irán de los años sesenta y setenta. Ehsan Khoshbakht ha comisariado un fantástico programa de nueve obras maestras recién restauradas de esta nueva ola iraní para el Barbican.
El espíritu de colaboración impulsó esta revolución. El programa doble inaugural muestra las tumultuosas historias de Abbas Kiarostami y Amir Naderi sobre la mayoría de edad, caracterizadas por una sumisión subversiva y un anhelo eufórico. Estas historias marcan la pauta de una impresionante muestra de cortometrajes, largometrajes y documentales en los que los niños, las mujeres y los enfermos son los protagonistas en medio de conmovedores paisajes urbanos, interiores íntimos y vistas de ensueño.
"Es sólo una pequeña retrospectiva", afirma Khoshbakht, de una época crucial, que puede atraer a los nostálgicos que idolatran el Irán monárquico anterior a 1979. "Estas películas deberían destrozar esas ilusiones en cada plano". Quizá ninguna mejor que el escrutinio que Ebrahim Golestan hace de la corrupción imperial en la deslumbrante Joyas de la Corona de Irán que él describe irreverentemente como "artes gestionadas por payasos".
Para los curiosos intelectuales, "estas películas servirán de documento para comprender Irán y la iranidad, sus paradojas y sus esperanzas y temores". El eterno cuento circular de Bahram Beyzaie, El extraño y la nieblade Bahram Beyzaie, explora esta ambigüedad alienante a través de una protagonista femenina, mientras que el poeta y director Forough Farrokhzad cura la fealdad rampante de la realidad con la sublimidad poética en La casa es negra.
¿Podría esta retrospectiva inspirar un compromiso con la precaria condición de Irán? Khoshbakht sostiene que el programa es el producto de un proceso colectivo y activo: "Se han dedicado cientos de horas a restaurar las películas, "liberándolas" del olvido y la pérdida permanente".
-Elena Pare

Antes y después de Gaza: Resistencia literaria por Palestina
Feb 5, 5-7 pm, NYU Arthur L. Carter Journalism Institute, 20 Cooper Square NYC 10003. - RSVP (obligatorio)
Una lectura para Sumūd: A New Palestinian Reader con los editores y colaboradores Malu Halasa, Jordan Elgrably y Lina Mounzer e invitado especial Mosab Abu Toha. Confirme su asistencia aquí.
"Un testamento poderoso e inspirador del espíritu humano, de la resistencia del pueblo palestino y de su indomable lucha por la liberación". -Nathan Thrallautor de Un día en la vida de Abed Salama.

Youssef Rakha presenta Los disidentes en conversación con Linda Mokdad
6 de febrero, Magers and Quinn Booksellers, Minneapolis, EEUU - más información
Los disidentes es un retrato trascendente de una mujer y una época que hace estallar nuestras ideas sobre la fe, los roles de género, la libertad y la agencia política. Ha sido descrita como "alucinante, erótica y elegante". El acto está copatrocinado por Mizna. La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse.

Proyección + Preguntas y Respuestas: El laboratorio de Palestina, 1ª parte
10 de febrero, Frontline Club, Londres, Reino Unido - más información
Antony Loewenstein investiga cómo Israel ha desarrollado una "tecnología de ocupación" en Palestina y se beneficia de su venta en todo el mundo. "Muchos países venden armas, pero lo que hace única a la industria israelí es la mezcla de armas, tecnología de vigilancia y técnicas arquitectónicas que se combinan para crear un sistema integral de control de poblaciones 'difíciles' y se basan en años de experiencia en Palestina... lo que Israel está probando y vendiendo y promocionando no es sólo armamento, es una idea", dice Loewenstein en la película. "Es un concepto, y es un concepto muy atractivo para muchos otros países. Israel vende la idea de salirse con la suya".
La proyección irá seguida de un debate y una sesión de preguntas y respuestas con el periodista de investigación Antony Loewenstein, Yasmine Ahmed y Dan Davies.

Charla: Un día, todo el mundo habrá estado siempre en contra de esto
11 de febrero, The Conduit, Londres, Reino Unido - más información
El galardonado novelista y periodista Omar El Akkad se une a Max Porter en una mordaz denuncia de la hipocresía occidental y una lucha moral sobre lo que significa vivir en el corazón de un imperio, como ciudadano de Estados Unidos y como padre. El último libro de Omar, One Day, Everyone Will Have Always Been Against Thissale a la venta el 25 de febrero. El acto está organizado por On Front Line.

Quinteto Aleph: Formas del silencio
14 de febrero, Institut Français, Londres, Reino Unido - más información
Galardonado con los Journées Musicales de Cartago en Túnez y el Prix de la Presse Musicale en Francia, Aleph Quintet es una de las recientes revelaciones de la escena musical bruselense. Compuesto por cinco músicos, el Quinteto Aleph fusiona la música norteafricana con la improvisación jazzística, los ritmos gnawa y la cultura sufí, dando testimonio de sus raíces y recorriendo los años de viaje durante los cuales el colectivo se unió en torno a la música.

Proyección de cine: La tierra sellada (Khak-e Sar bé Mohr) de Marva Nabili
16 de febrero, Il Cinema Ritrovato On Tour, Minneapolis, EE.UU. - más información
El primer largometraje completo que se conserva dirigido por una mujer iraní, Marva Nabili's La tierra sellada (1977), de Marva Nabili, narra la resistencia de una joven a su matrimonio forzado, una rebelión que su familia malinterpreta rápidamente como posesión demoníaca. Se ha descrito como "una crítica formalmente rigurosa, aunque emocionalmente distanciada, del patriarcado y de la espuria reforma de la vida agrícola iraní que fue un factor de la revolución de 1979".

Shakespeare en árabe
17 de febrero, Columbia Global Centers, París, Francia - más información
La Markaz Review se complace en copatrocinar Shakespeare en árabe, organizado por el Columbia Global Paris Center y la Universidad Americana de Beirut con la teatrera Georgina Van Welie. La velada explorará las adaptaciones árabes de clásicos del teatro occidental, desde Shakespeare hasta Brecht, y culminará con la presentación de una adaptación bilingüe árabe-inglés de la obra de Shakespeare Troilo y Crésida. Troilo y Crésida. La productora teatral británica Georgina Van Welie, junto con los creadores teatrales libaneses Lucian Bourjeilly y Caroline Hatem, hablarán de sus experiencias en adaptaciones árabes de clásicos occidentales y en la creación de obras tanto en la región como a escala internacional. El debate irá seguido de un extracto de la adaptación árabe/inglesa que Georgina Van Welie está desarrollando de la obra de Shakespeare Troilo y Crésidatraducida por Ghareeb Iskander, con vídeo de la artista siria Bissane Al Charif.

Nai Barghouti con la London Contemporary Orchestra
22 de febrero, Cadogan Hall, Londres, Reino Unido - más información
Junto con su cuarteto de Ámsterdam, la galardonada cantante, compositora y flautista Nai Barghouti es conocida por sus asombrosos arreglos de piezas emblemáticas de Umm Kulthum a Fairuz así como obras originales basadas en maqams árabes, jazz y música clásica occidental. Para comprar entradas aquí.

Joe Show, noche de sátira en Londres
23 de febrero, Shaw Theatre, Londres, Reino Unido-más información
The Joe Show es un programa político satírico protagonizado por Youssef Hussein, conocido como Joe. Es la primera vez que viene a Londres para ofrecer un espectáculo exclusivo de stand-up comedy en el Shaw Theatre de Londres. Organizada por MARSM, la velada mostrará el agudo ingenio de Jo, sus incisivas críticas de la política árabe y su humor sobre la actualidad. Para comprar entradas aquí.
