Adiós a una historia de amor por el fútbol en Irán

15 de noviembre de 2022 -
Mujeres iraníes animan al equipo Persépolis en el estadio Azadi de Teherán durante una final de la Liga de Campeones de la AFC entre el Persépolis y el Kashima Antlers japonés, en 2018. El estadio Azadi está cerrado a las mujeres el 99 por ciento del tiempo. De vez en cuando, debido a la presión de la FIFA, permiten la entrada a las mujeres. (Foto Atta Kenare AFP).

 

Sara Mokhavat

Traducido del persa por Salar Abdoh

 

En nuestra familia, cuando un niño tenía cinco años ya sabía si era seguidor del club de fútbol Persépolis o del Esteghlal, los dos principales equipos de Irán y eternos rivales en el derbi de Teherán. Me hice hincha del Persépolis el día que me di cuenta de que mi tío favorito fijaba su calendario y sus rutinas diarias en torno al "Ejército Rojo". Me llevaba al estadio antes de que yo supiera hablar para poder presumir ante sus amigos de la nueva generación de seguidores del Persépolis. En una ocasión, otro tío aficionado al Esteghlal intentó hacer lo mismo. Esta vez estábamos en un mar de azul, el color del Esteghlal, pero yo seguía gritando a favor del Persépolis con las pocas palabras que tenía en mi vocabulario. El tío se mortificó. Me llevó de vuelta a casa y seguí siendo un hincha acérrimo del Persépolis de por vida.

Puede que fuera una niña, pero nunca me eché atrás en un partido con los chicos, compitiendo con mis primos en el patio trasero e interpretando el papel de una estrella del fútbol Persépolis tras otra. Pero a medida que crecía y mi cuerpo empezaba a cambiar me fui desterrando poco a poco del campo. Los días de regatear y demostrar a los chicos quién mandaba se habían acabado. Por supuesto, eso era inaceptable para mí, sobre todo ahora que los partidos no se jugaban en el patio de casa, sino en un campo de hierba de verdad, con equipos de verdad. Quería seguir vistiendo el número 17 de Mehdi Mahdavikia, el célebre extremo derecho del Persépolis cuyo nombre había cosido con mis propias manos en la parte trasera de mi camiseta, y saltar al campo. Pero no pudo ser. Al parecer, un campo de fútbol no era lugar para una joven musulmana que ahora tenía que llevar un hiyab y ropa holgada para ocultar su cuerpo.

Una vez hice tal berrinche que al final cedieron y me dejaron ser portera durante un tiempo. Pensaron que como portera no tendría contacto físico con mis compañeros masculinos. Se equivocaban. Yo no era ese tipo de portera. Mi modelo para el puesto era el paraguayo José Luis Chilavert, un hombre conocido por jugar por la sangre. Me lanzaba sobre los chicos que intentaban regatearme como si mi vida dependiera de ello. Sin embargo, todo el tiempo no perdía de vista a mi madre, que estaba en la banda, avergonzada ante los hombres de su familia por haber criado a una hija tan rebelde. En un momento dado, se pitó un penalti a favor del otro equipo. El mismo tío que era hincha del Esteghlal se puso detrás del balón. Me coloqué en mi portería, calibrando cuidadosamente sus movimientos corporales y oculares. Me di cuenta de que estaba midiendo y apuntando de una manera extraña y me di cuenta de que era a mí a quien apuntaba en lugar de intentar marcar. Quería darme una lección. Me dio una patada. No moví ni un músculo, sabiendo que el balón vendría directo hacia mí, y así fue. Me dio justo en la cara. Se estaba riendo y probablemente contaba con que yo llorara y abandonara el campo. En lugar de eso, di un respingo y levanté el puño para demostrar que estaba listo para más. Me ardían los ojos y las mejillas por el golpe recibido, pero no iba a darles el placer de verme rendirme.

Sin embargo, cinco minutos más tarde me obligaron a abandonar el campo. Había tenido mis minutos de sol y ahora tenía que volver a ser una niña. Me senté sola en un rincón y, al cabo de un rato, incluso dejé de ver el partido. Empezaba a creer, a creer que nunca llegaría a Old Trafford, en Manchester, ni al Allianz Arena, en Múnich, ni a San Siro, en Milán. Que nunca tocaría el césped con los labios ante decenas de miles de hinchas que me adoraban y que nunca podría jugar en un país donde el fútbol, como tantas otras cosas, era cosa de hombres, un país donde una mujer ni siquiera tenía derecho a entrar en un estadio. Me estaba dando cuenta de una vez por todas de que mi amor por el fútbol tenía que limitarse a la pantalla del televisor y quedarse ahí.

Me ponía delante del televisor antes de cada partido del Persépolis y, cuando el locutor pronunciaba los nombres de los jugadores, gritaba con todas mis fuerzas. Era lo único que me quedaba. Una de mis primas, también aficionada al fútbol, esperaba a que las banderas rojas del Persépolis cubrieran la pantalla y se lanzaba sobre el televisor besándolo virtualmente. No éramos simples aficionadas, sino que compensábamos la prohibición de nuestra propia existencia siendo aficionadas especialmente fanáticas. Este comportamiento enfurecía doblemente a mi madre, pues nada la indignaba más que una mujer de cualquier edad olvidara su lugar en el mundo. Me prohibió poner pósters de mis jugadores favoritos en las paredes de mi habitación. Me decía cosas como: "Tener fotos de hombres es haram". Y si alguna vez me pillaba con fotos de jugadores del Persépolis -ocurría a menudo-, las hacía pedazos con especial saña. A menudo me preguntaba si no sería tan vengativa porque ella misma era hincha del Esteghlal, al igual que mi padre. Cuando se trataba de fútbol, las disputas en nuestra familia eran algo más que un asunto de hombres y mujeres; mis padres, de hecho, apoyaban al equipo enemigo. El fútbol se había convertido en la encarnación de todo aquello en lo que discrepábamos, y discrepábamos en casi todo.

Pero en nuestro instituto femenino, yo seguía siendo una especie de reina del fútbol. Al principio de la semana, los profesores me daban la tribuna para hablar largo y tendido sobre los partidos del fin de semana, y si algún aficionado del Esteghlal intentaba decir algo, lo callaban. Un año, mi primo Mohammad, que ahora tenía 17 años y con quien había jugado sin parar durante nuestra juventud, decidió que iba a ir al derbi de Teherán, al partido Persépolis-Esteghlal. Su familia se oponía a que fuera. Pero era un niño, podía hacer lo que quisiera. No es exagerado decir que las chicas apenas podíamos beber agua sin tener que pedir permiso, mientras que los chicos siempre se salían con la suya. Y así, Mohammad fue y no preguntó una segunda vez si podía ir o no. Él y sus amigos habían hecho confeccionar una enorme bandera roja y en ella habían hecho coser: El corazón de la ciudad de Behbahan late por Persépolis.

 

El equipo iraní Persépolis y sus seguidores celebran una victoria.

 

Algo se rompió en mí cuando Mohammad se fue a Teherán para el derbi. Nos habíamos criado juntos, habíamos jugado juntos, amábamos al Persépolis por igual, y sin embargo a donde él iba era haram para mí, porque a la hora de la verdad todo lo que fuera remotamente divertido, todo lo que pudiera arrancar una sonrisa al corazón de una chica en este mundo parecía ser siempre haram. Mohammad volvió de aquel partido con un nuevo orgullo en los ojos. Había asistido al santo grial del fútbol en Irán, el partido Persépolis-Esteghlal. Y no importaba que el Persépolis perdiera aquel día. Durante meses después, se pasaba horas hablando de lo que había ocurrido en el estadio. Las puertas del gran derbi estaban ahora abiertas para él. Y así, volvió a ir. Y otra vez. A ese espacio mágico donde las mismas puertas estaban, salvo en raras ocasiones, casi siempre cerradas para la mitad de la población del país.

 Por aquel entonces, mi prima Mahshid se apuntó a la liga femenina de fútbol sala de Behbahan. Yo ya jugaba al baloncesto, pero mi corazón seguía con el fútbol. El fútbol sala no era nada para mí. Yo quería estar al aire libre, en la hierba, con aire fresco y entre mil aficionados que te miraban mientras corrías de un extremo a otro del campo. Jugar bajo techo me parecía una broma. Era claustrofóbico y nunca parecía real. Supuse que era su forma de decir: " Vosotras, las mujeres, que tanto queréis jugar, tomad este juego interior y estad agradecidas". A veces observaba a Mahshid, que era delantero y además brillante. Sus pases hacia la portería eran siempre inmaculados. Pero, ¿para qué? Aquellos elegantes pases deberían haber sido presenciados ante cientos, miles de personas: jóvenes y viejos, adultos y niños, hombres y mujeres. En cambio, ni siquiera nos permitían filmar nuestros partidos para que pudiéramos verlos y aprender de ellos. Dios nos libre si un grupo de hombres se hace con la grabación y ve a varias mujeres sudorosas y excitadas corriendo detrás de un balón.

Nada de esto era para mí. Me rendí. O jugaba en un campo de hierba de verdad y con el viento soplándome en el pelo o no me interesaba. No quería su versión de segunda mano del fútbol.

A medida que pasaba el tiempo y yo me trasladaba a Teherán para ir a la universidad y después, el hecho de que alguien fuera seguidor de Persépolis o no solía seguir siendo una medida de nuestra amistad. Así de fan seguía siendo yo. Admito que era un poco infantil, pero, en retrospectiva, creo que intentaba compensar de todas las formas posibles el hecho de que no me dejaran jugar al juego.

Entonces caímos en la cuenta de que había una forma de llegar al estadio Azadi y ver al Persépolis como un auténtico hincha. Todo lo que teníamos que hacer era ir como hombres. El truco consistía en llevar ropa holgada, ponerse un sombrero, envolverse los pechos con vendas para aplanarlos y hacer que un maquillador te pintara la cara con la sombra de las cinco en punto. Podía hacer casi todo eso. ¿Pero aplanar mis pechos? Creo que no. Algunas de mis amigas fueron y fueron arrestadas. Puede que su maquillaje no fuera lo bastante bueno o que se les vieran los pechos a pesar de la venda y las camisas holgadas. Otras fueron y no las detuvieron. La forma en que describieron la sensación de gritar el nombre de Persépolis junto a 50.000 fans no me dejó otra opción que probarlo. Tenía que hacerlo. Al menos una vez. Me dije a mí misma que había estudiado interpretación en la universidad y que mi voz era naturalmente grave. En cuanto al dolor de pecho, lo aguantaría unas horas.

Estadio Azadi, prepárate. Ya voy. El suelo temblará cuando entone el nombre de Persépolis. Nuestro ejército rojo tendrá por fin un nuevo soldado en el estadio.

Pero entonces llegó la noticia de que una joven llamada Sahar Khodayari, aficionada del Esteghlal, que había acudido al estadio vestida de hombre y había sido sorprendida, acabó suicidándose quemándose a lo bonzo. Los aficionados, pero en realidad todo Irán, la llamaron la Chica Azul por el color del equipo. La tristeza era evidente. Durante un tiempo, los equipos incluso salieron al campo con brazaletes negros. Pero al final, nada cambió. Los hombres siguieron saliendo al campo y jugando, mientras otros se sentaban en los estadios y lo celebraban.

Se me rompió el corazón. Sabía que si un día me mataban por el bien de Persépolis, ocurriría exactamente lo mismo. Mi muerte no significaría nada para el equipo. Este amor era unilateral, un amor por el que había luchado y por el que había sido castigado innumerables veces. Persépolis era un amante que podía seguir adelante sin mí y que nunca me prestaría ni siquiera una segunda mirada.

La escritora Sara Mokhavat en el partido Irán-Camboya en el estadio Azadi de Teherán (foto cortesía de Salar Abdoh).

Finalmente, corté el cordón que nos unía. A partir de entonces, cada vez que veía un artículo en uno de los periódicos sobre Persépolis, me lo saltaba. Dejé de ver los partidos por televisión; embotellé, encorcheté y tiré por la borda años de afición. Sin embargo, justo cuando hacía esto, ocurrió algo que nos abrió por fin las puertas del estadio Azadi a las mujeres.

Algún tiempo después de la muerte de Blue Girl, la FIFA presionó a la Federación Iraní de Fútbol para que permitiera la entrada de mujeres en los estadios. La federación no tuvo más remedio que reservar una fracción de los asientos de al menos un partido para las mujeres. Inmediatamente compré mi entrada. Las localidades femeninas se habían agotado increíblemente rápido. Pero no era un partido importante en absoluto: Irán contra Camboya, un encuentro desigual que apenas importaba y al que no asistiría mucha gente. Aun así, la farsa sacaría a la FIFA de encima de la federación a través de un partido que nadie se tomaba realmente en serio.

Pero las mujeres sí.

Era una oportunidad única en la vida que, en nuestra opinión, podía ser el primer paso para que el Estadio Azadi nos abriera sus puertas de forma permanente. Llegamos riendo, gritando y enarbolando nuestras banderas. La mía era una bandera del Persépolis (no pude evitarlo). Pero en la puerta no me dejaron entrar con esa bandera. "Hoy sólo hay banderas de Irán", me dijeron. Yo no llevaba ninguna bandera de Irán. Le supliqué al de seguridad, pero no cedió.

Después de pasar por seguridad, había que atravesar un pasillo para llegar a los asientos. El llanto había comenzado en serio. Había mujeres de pie agitando pancartas, aplaudiendo, mirando a los asientos de delante y llorando a lágrima viva. Cuando salimos al aire libre, el llanto se hizo más intenso. Las mujeres se pasaban las manos por los asientos y coreaban: Blue Girl/wish you were here now. Había ocurrido lo imposible para las mujeres que amábamos el fútbol. Por fin nos habían dejado entrar en el Azadi. No era para menos.

Aquel día Irán ganó 14-0. Camboya no era rival para una de las potencias futbolísticas de Asia, con miembros de la selección nacional, muchos de los cuales jugaban regularmente en las principales ligas europeas. Regresamos a nuestros hogares con el corazón lleno de luz, para variar. Pero Irán no nos mantuvo las puertas abiertas. Aquel día había sido una anomalía, la pretensión de la federación de fútbol ante la FIFA.

Pero habíamos entrado en el estadio Azadi, ¿no? No había sido sólo nuestra imaginación, ¿verdad? Durante meses después estuvimos contando a la gente aquel día singular de nuestras vidas, un día que al final tuvo poco significado, aunque no quisiéramos creerlo, aunque hubiera poca emoción en la realidad de un partido de usar y tirar, además del hecho de que yo ni siquiera estuve allí para ver a mi amado Persépolis. Lo que fue, de hecho, fue la más leve de las grietas en la armadura de acero de la exclusión que nos permitió a las mujeres respirar sólo por un momento antes de que el telón volviera a caer sobre nosotras.

 

Sara Mokhavat estudió Cine en la Universidad de Arte de Teherán. Su novela, The Woman Who was Found at the Lost & Found, se publicó en 2016 en Irán. También escribió y dirigió la obra de teatro Goodbye My Cherry Orchard, y su cortometraje, Private, se proyectó en el 57º Festival de Cine de Chicago. Actualmente trabaja en un libro sobre la guerra entre Irán e Irak.

Estadio AzadiFIFAFútbol iraníPersépolisFútboldeportes y mujeresTeherán

1 comentario

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías