Todo el mundo se juega algo en la selección de fútbol de Marruecos

15 diciembre, 2022 - ,

Para los millones de espectadores que presenciaron el partido de semifinales de la Copa del Mundo entre Francia y Marruecos, parecía el enfrentamiento definitivo, pero los jugadores de ambos equipos lucharon valientemente y se dieron abrazos y apoyo moral, lo que sugiere un cambio radical en las relaciones internacionales entre las antiguas colonias y sus némesis europeas (ED).

Brahim El Guabli y Aomar Boum

 

La marcha sin precedentes de la selección nacional de fútbol de Marruecos hacia la final de la Copa del Mundo ha llegado a su fin en la fase de semifinales; pero éste no es el final de la historia; es, de hecho, sólo el principio de innumerables relatos que se contarán sobre la transformadora participación de este equipo en el acontecimiento deportivo más visto del mundo: la Copa del Mundo.

Los Mundiales son temporadas de controversias políticas, descubrimientos culturales y emotivas celebraciones nacionales y religiosas. Durante la actual competición de la Copa Mundial 2022, organizada por el pequeño emirato catarí del Golfo, Marruecos ha tomado al planeta por sorpresa. Su selección de fútbol ha derrotado a los equipos europeos más prestigiosos. La hazaña marroquí ha desafiado el arraigado imaginario mundial sobre quién es digno de llegar a la fase final de uno de los acontecimientos deportivos más codiciados del mundo, empujando a las audiencias de todo el planeta a simpatizar con estos desvalidos que de repente emergen en un escenario universal fuertemente monopolizado que históricamente ha estado reservado a las naciones desarrolladas, que es donde comenzó la copa en primer lugar.

Una mezcla de historias coloniales, desequilibrio de poder en el seno de la FIFA y mala distribución de las oportunidades deportivas ha sido a lo largo de los años la condición de posibilidad para la derrota emocional de muchas naciones. Incluso soñar con ganar la Copa fuera del ámbito euroamericano era imposible, hasta que los éxitos de Marruecos allanaron el camino para que los oprimidos y dominados rompieran el techo de cristal que se cierne sobre este acontecimiento deportivo. Más allá de los aspectos deportivos de las sucesivas e inesperadas victorias de Marruecos contra Croacia, Bélgica, España y Portugal, el poder de la Copa Mundial reside en su capacidad para dar reconocimiento a las naciones que se acercan a la fase final. Al batir varios récords por primera vez, los resultados de los partidos de Marruecos no son el único aspecto sorprendente de su ascenso en la Copa Mundial.

El mundo ha descubierto el panacionalismo, el panafricanismo, el panarabismo de Marruecos, su fluida ciudadanía, su profunda amazighidad, sus valores de maternidad y el compromiso de sus jugadores con temas complejos de maneras que hicieron historia. Algunos de los partidos que jugó y ganó Marruecos también tienen una carga histórica, sobre todo en lo que respecta a los legados de la España musulmana (Al-Andalus), la Reconquista y el colonialismo en África y más allá. Las victorias de Marruecos han sentado mal a los nacionalistas franceses, y un senador de Marsella ha exigido que se prohíban las banderas marroquíes durante el partido que enfrenta a Marruecos con Francia. Incluso Eric Zemmour, el fracasado candidato derechista a la presidencia francesa, considera que la celebración de las victorias de Marruecos por parte de los inmigrantes es una falta de respeto a su identidad francesa. Aunque el fútbol es y sigue siendo el factor determinante del ganador, las ramificaciones más amplias de un partido se extienden mucho más allá del espacio del estadio, permitiéndonos ver el fútbol, en momentos clave, como un espacio para la pedagogía cultural y la concienciación histórica.

¿Cómo puede ser marroquí este equipo? Esta es una pregunta que el mundo se hacía. Dieciséis de los 26 jugadores han nacido o se han criado en países europeos, lo que convierte al equipo en uno de los más diversos de la competición mundialista. Son holandeses-marroquíes, franco-marroquíes, alemanes-marroquíes, canadienses-marroquíes y españoles-marroquíes, entre otros, pero a todos les une su lealtad a Marruecos. Aunque algunos jugadores pasaron sus años de formación en Europa, eligieron jugar para Marruecos, luchando por un país que sus padres abandonaron en busca de mejores oportunidades a través de la emigración. A diferencia de sus padres, que eligieron Europa como último recurso para huir de la pobreza y la falta de oportunidades, estos jugadores hicieron lo contrario. Una explicación fácil de su elección podría ser que los equipos europeos son demasiado competitivos para ellos, pero esto sin duda desviaría la atención del significado más profundo de la elección por parte de estos jugadores del país de origen de sus padres por encima de sus países de nacimiento e incluso de su cultura.

Esto plantea la cuestión de la integración de los inmigrantes y sus descendientes en Europa, una cuestión que el rey Hassan II trató en numerosas entrevistas durante sus encuentros televisados con la prensa francesa en los años ochenta y noventa. En una entrevista ya histórica con Anne Sinclair en 1993, Hassan II subrayó la imposibilidad de la integración marroquí en las sociedades francesa y europea, afirmando que el inmigrante siempre seguirá siendo marroquí. En sus entrevistas sobre por qué eligieron jugar con Marruecos en lugar de hacerlo con Holanda, España o Bélgica, los jugadores y el personal expresaron sus luchas por ser aceptados a causa de su religión, raza o cultura. A diferencia de la primera generación que se trasladó a Europa para trabajar temporalmente, con la firme convicción de que volverían a su país, sus hijos lucharon por encontrar su lugar en estas sociedades, desafiando la xenofobia y la islamofobia. La elección de jugar con Marruecos es, por tanto, en parte una rebelión contra las formas estructurales, culturales y económicas de racismo y exclusión a las que se enfrentaron estos jóvenes al crecer en Europa. Sin embargo, estos factores no pueden explicar por sí solos esta elección.

Para contrarrestar su asombro ante el fenomenal ascenso de Marruecos, algunos comentaristas europeos recurrieron al sarcasmo para rebajar los logros del equipo. Un comentarista francés llamó al equipo marroquí "un equipo europeo". El ex seleccionador español Luis Enrique declaró antes del partido que enfrentó a su equipo con Marruecos que sus jugadores jugaban contra el equipo de las Naciones Unidas, en referencia a la diversidad de orígenes de los jugadores marroquíes. El sarcasmo oculta aquí el racismo y la concepción unidireccional del deporte como un espacio en el que los equipos euroamericanos son los que convencional y tradicionalmente establecen las reglas del juego.

Por supuesto, los europeos están acostumbrados a incluir en sus equipos a muchos jugadores de origen africano. Sin embargo, esta misma práctica se vuelve problemática cuando un país del Sur, Marruecos en este caso, utiliza la misma estrategia para ganar. Ciertamente, la elección de Marruecos de formar un equipo transnacional habría pasado desapercibida de no ser por sus éxitos sin precedentes. El doble rasero existe y subsiste en la forma en que algunos países tienen derecho a construir sus equipos con jugadores de ascendencia inmigrante, mientras que otros no pueden hacerlo. Al mismo tiempo, muchos observadores califican la participación de estos jugadores en la selección marroquí en lugar de en equipos europeos como un abandono de su obligación para con su país de acogida. Cabe señalar que muchos jugadores se formaron en la Academia de Fútbol Mohammed VI, inaugurada en Sale en 2009 para rivalizar con la Academia Clairefontaine de Francia. Asimismo, varios de los jugadores que militan en clubes europeos, como Yousef En-Nesyri, Nayef Agured y Azzedine Ouhani, eran producto de esta institución.

Miembros de la selección marroquí de fútbol, 4-Soufien Ambrabt, 11-Abdelhamid Sabiri, 25-Yahia Attiyat Allah & 16-Ezzedine Abde se muestran exultantes tras su victoria contra Portugal en el Mundial de Doha (foto Luca Bruno/AP).

La crítica de estos dobles raseros nos lleva a sacar a colación el panacionalismo marroquí como piedra angular del ilimitado amor de estos actores por Marruecos. Entendemos por panacionalismo el éxito de Marruecos y sus instituciones a la hora de mantener fuertes lazos, aunque sean imaginarios, con las comunidades marroquíes más amplias de la diáspora. Marruecos es un subdesarrollado económico en comparación con muchos otros países de África y Oriente Medio. El país tiene una ubicación muy estratégica, pero carece de los abundantes recursos energéticos de sus vecinos inmediatos y lejanos. Por ello, Marruecos ha dependido históricamente de las remesas de la industria turística y de las de su comunidad residente en el extranjero para reponer sus reservas de divisas fuertes y mantener su economía a flote. Los acuerdos de inmigración negociados, sobre todo con los países del Benelux en la década de 1960, permitieron a Marruecos encontrar salidas para su exceso de mano de obra y recibir beneficios económicos del valor añadido que obtenía en el extranjero.

Mientras tanto, los marroquíes conocen muy bien a Félix Mora. Antiguo sargento francés de la administración colonial en el sur de Marruecos, Mora declaró con orgullo que había "mirado a los ojos almenos a un millón de marroquíes, un millón de candidatos marroquíes" durante sus misiones de exploración para reclutar trabajadores para las Houillères du bassin du Nord et du Pas-de-Calais francesas. Paralelamente a la inmigración de trabajadores y mano de obra, muchos estudiantes marroquíes se trasladaron a Europa para estudiar, pero nunca regresaron a su país de origen, optando por labrarse su futuro en el extranjero. El reagrupamiento familiar, que permitía a los padres traer a sus esposas e hijos a Europa, desplazó la migración de su naturaleza temporal y contractual a una situación permanente, abriendo un sinfín de otras cuestiones relativas a la integración y la ciudadanía en los países de acogida.

Vivir fuera de Marruecos, sin embargo, no significaba que estas familias cortaran sus lazos con el país de origen. De hecho, el Estado marroquí creó instituciones, como la Fundación Hassan II y la Fundación Mohammed V, así como el Consejo Nacional para los Marroquíes Residentes en el Extranjero, para apoyar a los emigrantes y resolver sus problemas específicos, aunque con distintos grados de éxito. El hecho de que Marruecos organice anualmente una 'amaliyyat 'ubūr (Operación Cruce) se ha convertido desde entonces en un marcador de este panacionalismo marroquí; un ritual anual que se apodera de la esfera pública marroquí y crea un ambiente general de migración en el país. Estos rituales anuales de cruzar, visitar a las familias y mantener relaciones con parientes lejos de Europa son sólo algunas de las manifestaciones de cómo se sostiene y mantiene el panacionalismo marroquí a través de cuatro generaciones de inmigrantes. Puede que el mundo lo haya visto por primera vez en la Copa del Mundo, pero quienes se especializan en Marruecos saben que es la culminación de un esfuerzo de varias décadas por estrechar la relación entre los inmigrantes y su patria original.

Sin embargo, el panacionalismo marroquí no es un fenómeno exclusivo de los musulmanes. Lasreacciones a los éxitos de Marruecos en la Copa del Mundo entre los judíos marroquíes también han sido fenomenales. Judíos marroquíes de todo el mundo manifestaron su alegría por los logros futbolísticos de un país que algunos de ellos nunca han visitado. La que fuera una de las mayores patrias judías de Tamazgha (el norte de África en sentido amplio) y Oriente Próximo, la mayoría de los 250.000 judíos de Marruecos abandonaron el país a finales de la década de 1970. Aunque su marcha negociada a Israel/Palestina, Francia y América del Norte y del Sur tuvo un profundo impacto en las comunidades locales, la naturaleza pacífica y organizada del proceso de emigración permitió que Marruecos conservara un lugar especial en la mente de los judíos marroquíes. A diferencia de sus correligionarios de la región, los judíos marroquíes han conservado su ciudadanía independientemente de donde vivan, manteniendo un firme vínculo con esta patria. La única explicación de la felicidad que invadió a las comunidades judías marroquíes es otra manifestación de este panacionalismo marroquí, que trasciende las fronteras físicas del país para abrir un espacio de pertenencia y marroquinidad a generaciones de marroquíes cuya única conexión con Marruecos es ser un remoto lugar de origen.

La marroquinidad es un legado que trasciende las lenguas, las culturas, los pasaportes, los documentos de identidad y las innumerables formas de identificación para centrarse simplemente en la ascendencia marroquí. La marroquinidad es, por tanto, una forma de relacionarse con un lugar, una identidad pannacional que uno sabe que está ahí pero que sólo resurge en grandes momentos como la Copa del Mundo.

Los marroquíes conocen esta realidad, pero el resto del mundo no. La Copa Mundial, por el número de análisis y comentarios que suscita, ha llamado la atención sobre estas historias de migración en el contexto de los debates sobre los jugadores con doble nacionalidad que decidieron jugar para los países de origen de sus padres. Las migraciones marroquíes están impregnadas de historias de colonialismo y extracción de mano de obra, así como de historias de racismo y exclusión dirigidas a los descendientes de inmigrantes. El partido de Marruecos contra Francia fue un momento especialmente cargado, ya que representa la confrontación entre un presente aspiracional y un pasado colonial. El partido encarna la interimbricación del mundo del antiguo colonizador con el mundo de las naciones descolonizadoras, que siguen buscando sus caminos hacia la autonomía y el desarrollo.

La selección francesa cuenta con al menos 11 jugadores de ascendencia africana, mientras que la marroquí tiene al menos cuatro jugadores nacidos y criados en Francia. La historia aquí es turbia, violenta e inolvidable. El colonialismo fue una herida profunda que desplazó y desposeyó a los pueblos, borró sus lenguas y creó nuevas realidades geopolíticas que siguen alimentando las luchas en todo el continente africano. El colonialismo es también la razón por la que estos jóvenes se criaron en Francia y ahora juegan con o contra el antiguo colonizador o el antiguo colonizado. Sin embargo, independientemente del resultado del partido, una cosa es segura: el equipo marroquí trajo a la conciencia los legados y las historias del colonialismo no como parte del pasado, sino más bien como el presente, que sigue desarrollándose ante nuestros ojos. Más allá del partido, el deseo mundial de ver a Francia derrotada por los marroquíes es un claro indicio de que el mundo ha cambiado y de que existe un deseo consciente de poner fin a la dominación colonial y corregir sus errores, aunque sea en el terreno futbolístico.

De hecho, también en este caso es importante recurrir a la historia. Las potencias europeas utilizaron a personas de sus antiguas colonias, concretamente de África, como carne de cañón en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y muchas de las victorias que liberaron a Europa del nazismo fueron conseguidas por argelinos, marroquíes, guineanos y senegaleses, por nombrar sólo algunos. Las redes sociales marroquíes han estado repletas de comentarios sobre cómo el Francia-Marruecos es en realidad un partido entre dos equipos africanos. Dejando a un lado el sarcasmo marroquí, el simple hecho de que esta competición atlética evoque estas historias es importante a tener en cuenta. El partido se presenta como un recordatorio de la postura marroquí contra la presencia colonial francesa en Argelia y su apoyo a la independencia de Argelia. El 13 de abril de 1958, en plena Guerra de Independencia argelina, y pocos meses antes del comienzo del Mundial de Suecia, un grupo de jugadores argelinos de clubes de fútbol franceses desertaron de Francia vía Suiza camino de Túnez, donde crearon el equipo del Frente de Liberación Nacional (FLN). Así nació en Túnez el equipo del FLN, que se convirtió en la voz deportiva del movimiento de liberación argelino. Jugaron en equipos internacionales contra equipos nacionales y de clubes de Marruecos, Túnez, Yugoslavia, China y otros países.

Como consecuencia de su apoyo a la selección argelina, Marruecos y Túnez fueron expulsados de las competiciones mundiales durante un tiempo.

En Qatar, los aficionados árabes, incluidos marroquíes y palestinos, han aprovechado las victorias de Marruecos para recordar al mundo los derechos del pueblo palestino. Los jugadores marroquíes blandieron las banderas palestinas, suscitando importantes debates sobre el compromiso de Marruecos con la descolonización.

La selección marroquí no sólo es iconoclasta por su composición transnacional y la multiplicidad de lenguas e identidades entrelazadas de sus jugadores. También situó al tamazight, la lengua autóctona de Marruecos y Tamazgha, en el centro de los debates sobre la identidad marroquí. A lo largo de toda su existencia, el tamazight probablemente no haya recibido tanta cobertura mediática como en las últimas tres semanas. El tamazight es la lengua del pueblo indígena de Tamazgha. Desde la independencia, esta lengua indígena y sus hablantes han sido marginados en su patria ancestral, cuyas élites adoptaron una definición árabe-islámico-céntrica de sus identidades nacionales para sus estados post-independencia.

En la década de 1960 surgió un transformador Movimiento Cultural Amazigh para exigir la rehabilitación de la lengua y la cultura de su tierra, consiguiendo revertir la situación anterior y obligando al Estado, sobre todo en Marruecos y Argelia, a reconocer el tamazight como lengua constitucional y a poner en marcha mecanismos institucionales para su desarrollo.

A pesar del reconocimiento oficial, el tamazight sigue siendo marginado de diferentes maneras por las élites y los responsables políticos que piensan que el tiempo corre a su favor. El hecho de que los jugadores marroquíes enarbolaran la bandera amazigh en el Mundial para señalar sus raíces amazigh ha hecho correr ríos de tinta en Marruecos y fuera de sus fronteras, y la gente se pregunta si el equipo marroquí era un equipo árabe o amazigh. Activistas amazigh han reivindicado la amazighidad y africanidad del equipo, mientras que otros que se autodefinen como árabes han defendido a Marruecos como un equipo árabe. Estas cuestiones, que no eran posibles hace dos décadas, reflejan la creciente conciencia de la amazighidad de Marruecos y la necesidad de redefinir su lugar dentro del mundo árabe y musulmán para poner en primer plano su indigenidad.

El hecho de que el tamazight sea la lengua materna de varios de los jugadores, que crecieron en Europa, y del personal, incluido Faouzi Lekjaa, Presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, ha sido una prueba de fuego para las nociones del nacionalismo árabe de Marruecos, que durante muchos años intentó borrar a los imazighen y su lengua. La Copa del Mundo ha potenciado el orgullo amazigh y agudizado el debate sobre la identidad de Marruecos como nunca antes se había visto en el deporte. Si algo ha revelado este acontecimiento es que Marruecos no tiene una identidad, sino varias identidades superpuestas que abarcan múltiples lenguas y culturas.

Los cambios intergeneracionales y culturales en el seno del equipo también pueden apreciarse en una nueva forma de concebir el fútbol. Un entrenador y unos jugadores que ponen de relieve su africanidad y que dedican sus victorias al pueblo marroquí -en lugar del mantra habitual de dedicar cada logro a las autoridades políticas- supone un cambio radical para un equipo que, a su pesar, siempre ha estado inmerso en la política estatal. Por otra parte, Walid Regragui, el entrenador del equipo marroquí, atribuye las hazañas de su equipo a valores marroquíes tan preciados como "niya" (buena intención), "lma'qul" (rectitud), "sbar" (resistencia/paciencia), "lqana'a" (satisfacción), "nafs" (alma combativa) y "rdat al-walidine" (la bendición de los padres). En nuestro mundo hipercientífico, estas nociones pueden parecer anticuadas y poco científicas, pero en el mundo de los jugadores marroquíes son valores que dan al fútbol una dimensión colectiva que va más allá del desarrollo de un partido.

Una pieza central en todo esto es el aprecio y el respeto de los jugadores por sus madres. El mundo ha visto a las madres con sus chilabas marroquíes bailando con sus hijos y celebrando las victorias, un hecho que un comentarista del Golfo criticó, suscitando respuestas que afirmaban aún más la amazighidad cultural de Marruecos. En su significado simple y rudimentario, estas imágenes echan por tierra muchos conceptos erróneos de la feminidad norteafricana y cuestionan la forma en que se aísla a las mujeres y se habla de ellas en los círculos académicos. El mundo se enteró de que los marroquíes idolatran a sus madres y de que la madre es uno de los pilares de la fe. La niya para triunfar en el juego o en cualquier cosa necesita el apoyo moral de la madre y sus oraciones. Esto depende de la voluntad del jugador de trabajar duro, contentarse y ser paciente. El mundo también se ha enterado de que estas madres han trabajado como limpiadoras y se han enfrentado a todo tipo de retos para criar a unos hijos con un acceso limitado al sueño europeo. Ahora, los jugadores les devuelven su sacrificio ayudándoles económicamente y, a diferencia de muchos equipos, los jugadores están acompañados por sus esposas, hijos, miembros de sus familias extensas y, especialmente, madres.

El mundo ha tenido así la oportunidad de ver formas de solidaridad familiar que quizá hayan dejado de existir en otros lugares.

Muchos necesitarán mucho tiempo para comprender plenamente la gesta de Marruecos en el Mundial. El campeonato en sí nunca volverá a ser lo mismo. La barrera psicológica ha caído, y cualquier equipo del Tercer Mundo fuera de los históricamente dominantes puede y debe aspirar a ganar la copa. El Mundial de Qatar también ha puesto de manifiesto la importancia del país en el que se organiza la copa a la hora de determinar el resultado y de favorecer a unos equipos y desfavorecer a otros. En particular, Marruecos ha jugado con el apoyo de miles de aficionados marroquíes, árabes y musulmanes, que habrían necesitado visados y poder financiero para viajar a cualquier país euroamericano. Esto por sí solo es una razón más para cuestionar la decisión de seguir organizando la competición en países que tienen estrictos requisitos de visado y cuyo coste de vida es superior al que pueden permitirse los aficionados al fútbol del Sur Global. La campaña de críticas contra la organización del campeonato por parte de Qatar debe revisarse a la luz de los éxitos de Marruecos, sobre todo en lo que respecta a la forma en que la limitada movilidad de los aficionados al fútbol de África y otros lugares contribuye al dominio de la competición por parte de los equipos euroamericanos.

El mundo apenas había salido de dos años de aislamiento debido a la pandemia cuando comenzó la Copa del Mundo. Las proezas de los futbolistas en los estadios de Qatar rompieron la monotonía de los días sin alegría que la gente pasaba confinada en sus casas. Los marroquíes, como todos los pueblos del mundo, ansiaban ocasiones para ser felices y resurgir del impacto desorientador de los dos últimos años bajo una pandemia brutal. Durante unas semanas, los marroquíes han podido disfrutar de lfraja (diversión) y lfaraḥa y assa'ada (que se refieren ambas a la alegría y la felicidad) trascendiendo, aunque temporalmente, los acuciantes problemas del coste de la vida, el desempleo y las violaciones de los derechos humanos, que han asolado el país en los dos últimos años. El éxito en la Copa Mundial podría ser el momento para que el país abra una nueva página en su historial de derechos humanos, junto con la puerta abierta de par en par que su selección ha abierto en la historia futura del fútbol.

 

Brahim El Guabli, académico negro e indígena amazigh de Marruecos, es profesor asociado de Estudios Árabes y Literatura Comparada en el Williams College. Su primer libro, titulado Moroccan Other-Archives: Historia y ciudadanía tras la violencia de Estadofue publicado por Fordham University Press en 2023. Su próximo libro se titula Desert Imaginations: Saharanism and its Discontents. Ha publicado artículos en revistas como PMLA, Interventions, The Cambridge Journal of Postcolonial Literary Inquiry, Arab Studies Journal, META y Journal of North African Studies, entre otras. Es coeditor de los dos próximos volúmenes de Lamalif: A Critical Anthology of Societal Debates in Morocco During the "Years of Lead" (1966-1988) (Liverpool University Press) y Refiguring Loss: Jews in Maghrebi and Middle Eastern Cultural Production (Pennsylvania State University Press). Es editor colaborador de TMR.

Aomar Boum es antropólogo cultural en la UCLA, donde ocupa la cátedra Maurice Amado de Estudios Sefardíes y es profesor del Departamento de Antropología. Es autor de Memories of Absence: How Muslims Remember Jews in Morocco, y coautor de The Holocaust and North Africa, así como de A Concise History of the Middle East (2018) y coautor con Mohamed Daadaoui del Historical Dictionary of the Arab Uprisings (2020). Su obra más reciente es Undesirables, a Holocaust Journey to North Africa, una novela gráfica sobre los refugiados europeos en los campos de Vichy en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, con arte del fallecido Nadjib Berber. Aomar nació y creció en el oasis de Mhamid, Foum Zguid, en la provincia de Tata, Marruecos. Es redactor colaborador en The Markaz Review.

FIFAfútbolFranciaMarruecoshistoria poscolonialFútbolCopa del Mundo

1 comentario

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías