Egipto: abandonado pero no olvidado

4 de octubre de 2020 -
a-tierra-como-ce-que-paga-qui-te-resemble.jpg
Una tierra como tú transmite la sensación palpable de una comunidad que no podía imaginar su propio desarraigo fuera de Egipto.

 

Una tierra como tú, novela de Tobie Nathan
Traducción de Joyce Zonana
Seagull Books (2020)
ISBN: 978-0857427885
Publicado originalmente con el título Ce pays qui te ressemble
Ediciones Stock (2015)

 

Ella Shohat
Berlin

En esta mezcla de historia ficticia y cuento fantástico, A Land Like You, de Tobie Nathan, ofrece un conmovedor relato de las últimas cinco décadas de la comunidad judía de El Cairo, antes de su calamitosa marcha a otras tierras en la década de 1950. Las turbulencias sociopolíticas de la época se entretejen de forma fascinante con la animada vida cotidiana del antiguo barrio judío, Harat al-Yahud, representado con sus múltiples disonancias de clase, género, religión e ideología. Aunque el Harat focalizado está dotado de subjetividad, la novela evita un prisma de gueto; más bien, describe vívidamente un lugar de constante movimiento y flujo entre la comunidad judía de la ciudad (rabinos y caraítas) y otras múltiples comunidades, incluidos coptos, ortodoxos, griegos, armenios, junto con musulmanes, especialmente los que viven en la parte antigua de Bab Zuwayla.

A través de una cornucopia de sensuales alusiones a aromas, platos, amuletos, oraciones, tumbas de santos, canciones, bailes, películas e ingeniosos coloquialismos, el lector se convierte en testigo privilegiado de un Egipto caracterizado por una íntima continuidad cultural entre los judíos y sus vecinos musulmanes. El sexo, los embarazos, los partos, la lactancia, las abluciones, las enfermedades, el deseo y la muerte se entrecruzan, revelando rituales, creencias, esperanzas y temores compartidos.

Judíos y musulmanes conviven, del mismo modo que un hombre, como dice Esther, la madre del protagonista, "podría vivir con sus propias entrañas". Después de todo, reflexiona, los cuentos judíos llenan el Corán, y la lengua árabe llena las bocas judías. Así que "¿por qué", reflexiona, "no somos nosotros? ¿Por qué nosotros no somos ellos? De hecho, esta intimidad interreligiosa está alegorizada en el deseo prohibido entre el hijo de Esther, Zohar/Gohar (joya en árabe, en la pronunciación egipcia), y su hermana de leche musulmana, Masreya (egipcia, en el femenino árabe). Transgrediendo los tabúes tradicionales en torno a las relaciones entre hermanos de leche, así como entre religiones, el romance crea una verdadera "ruptura en el orden del mundo".

En el peligroso momento posterior a la partición, su amor y su separación se enredan con el choque de las nuevas fuerzas políticas emergentes. La novela muestra un amplio espectro de los diversos caminos ideológicos tomados por la juventud judía: monarquismo, capitalismo, anticolonialismo, comunismo, sionismo, nacionalismo árabe e incluso islamismo. Sin embargo, A Land Like You rechaza la idea que circula últimamente de que no se puede ser judío y egipcio a la vez. La novela mantiene un constante homenaje lírico a la tierra, por ejemplo a través de las enfáticas declaraciones del protagonista de que Egipto como umm al-dunya (la madre del mundo) es también su madre. "Egipto es mi madre", afirma desafiante, "el vientre de todos mis pensamientos. Es la sustancia de la que fuimos hechos", y "el Nilo es la arteria que irriga nuestros cuerpos". En metafórica reivindicación de la indigenidad, compara a los judíos de Egipto con "los jóvenes búfalos de agua, amasados con el barro del Nilo, del mismo color oscuro que los nativos". 

Una tierra como tú transmite la sensación palpable de una comunidad que no podía imaginar su propio desarraigo de Egipto. Escribiendo en 2015, más de medio siglo después del desplazamiento, la autora se enfrenta al trascendental cambio político que convirtió a los judeo-egipcios en "extranjeros", resultado de las convulsiones políticas coimplicadas tras la partición de Palestina, la creación de Israel y las guerras árabe-israelíes. Entrelazadas a lo largo de la novela, las expresiones relativas al arraigo en la tierra llegan a constituir una respuesta a la noción fija del "verdadero egipcio", un discurso que llegó a excluir a los judíos. Así pues, la novela no sólo retrata a una comunidad inmersa en la cultura árabe, sino que también narra la historia de un pasado judío preárabe: "Nosotros, los judíos de Egipto, estábamos allí con los faraones, luego con los persas, los babilonios, los griegos, los romanos; y cuando llegaron los árabes, seguíamos allí . . y también con los turcos, los otomanos . . . Somos indígenas, como los ibis, como los terneros búfalo de agua, como los milanos". Y esta reivindicación de una historia milenaria en la tierra se yuxtapone pronto con el lamento elegíaco: "Hoy ya no estamos. No queda ni uno. ¿Cómo pueden vivir los egipcios sin nosotros?".

El cementerio judío de El Cairo es uno de los más antiguos del mundo (Foto: Philipp Breu)

La novela repite esta pregunta retórica, subrayando un sentimiento de rechazo, el ego herido de un amante abandonado. Sin embargo, en su propio monólogo interior, el protagonista se niega a renunciar a Egipto. Poseído, por así decirlo, por la voz divina de Asmahan, estrella de la pantalla egipcia, la recuerda cantando "Ya habibi ta'ala" ("¡Ven, oh amada mía, ven!"). De hecho, uno de los evocadores epígrafes del libro cita el estribillo de esta canción sobre el amor y el dolor de la separación: "Ven, amada mía / Ven a unirte a mí / Mírame, mira el efecto de tu ausencia / Cómo me veo reducido a hablar con tu fantasma...". Dentro de Una tierra como tú, el pasaje citado viene a alegorizar el sufrimiento infligido por una ausencia comunitaria, de convertirse en un espectro en la tierra que una vez fue tu hogar. Mediada por el recuerdo de Zohar, la letra no hace sino acentuar el deseo de convertirse en el destinatario de la llamada del ta'ala. La composición de Farid al-Atrash, un híbrido de tango latino-árabe, permite la coexistencia de un sentimiento lúgubre en disonancia con el placer de un ritmo sensual. En la novela de Nathan, el recuerdo del pasado constituye un acto emocionalmente ambivalente.

  El conocimiento anticipado por parte del lector del desenlace histórico real -la traumática dislocación de los judíos- persigue a la novela desde el principio, como si se tratara de una variación egipcia del tema del inexorable Destino en la tragedia griega. En términos intertextuales diferentes, la dispersión acentúa la infeliz confluencia entre dos narraciones de la salida de Egipto: el éxodo bíblico de la esclavitud, por un lado, y, por otro, la dislocación moderna de la comunidad egipcio-judía sin posibilidad de retorno. La novela ofrece una especie de cartografía emocional, ya que cada capítulo se titula con el nombre de una calle, un barrio, un lugar, y termina en la Rue de Fleurus de París, encapsulando en términos espaciales una melancólica condición exílica que no puede comprender su propia ausencia. El protagonista se dirige a su patria en un tenor mixto de añoranza y resentimiento irónico: "Hoy, ya no estamos allí. Hermanos egipcios, habitantes de una tierra de reliquias, lo que os queda son pirámides y algunas sinagogas vacías. ¡Cuidadlas! ¿Cómo podéis vivir sin nosotros?".

 


 

Lea un extracto de Una tierra como tú

 


 

Presentada en la magistral traducción de Joyce Zonana, Una tierra como tú introduce al lector inglés en la deslumbrante novela de Nathan, en la que el francés representa, por así decirlo, la poliglosia y la heteroglosia dentro de las lenguas y entre ellas. La prosa francesa se sirve del árabe y sus diversas acentuaciones, junto con invocaciones del hebreo, el arameo, el español, el griego, el italiano, el turco, el inglés y la amalgama lingüística llamada Sabir. Y aunque esté escrita en francés, la propia lengua, a su vez, también está mediada por el mundo diegético arabófono a medida que los personajes egipcios aprenden o se encuentran por casualidad con la lengua extranjera europea. En este sentido, el francés se convierte en un objeto distanciado aunque sea la lengua de la novela.

 

Ya sea de forma fluida o entrecortada, las lenguas convergen en el texto para escenificar los múltiples itinerarios de pertenencia de El Cairo. La traductora Joyce Zonana es autora de unas memorias sobre su propio desplazamiento de El Cairo a Brooklyn, tituladas Dream Homes: Del Cairo al Katrina, el viaje de una exiliada. La traducción se beneficia de la profunda familiaridad de Zonana con el mundo descrito en la novela, haciendo tangible para el lector inglés el sincretismo lingüístico tal y como se configura tras el imperialismo y los desplazamientos poscoloniales. Así, a pesar de que la traducción al inglés se realizó en Nueva York y de que la novela se escribió en París y en francés, el texto resuena con la imposibilidad exílica de separarse de umm al-dunya, personificada en el sentimiento final del protagonista: "Aunque abandoné Egipto, Egipto nunca abandonó mi alma".

 

Tobie Nathan

- — • —

 

 

Profesor emérito de psicología en la Universidad de París VIII, Tobie Nathan es autor de una docena de novelas y numerosos estudios psicoanalíticos. Nacido en el seno de una familia judía en El Cairo en 1948, Nathan tuvo que huir de su país con su familia tras la revolución egipcia de 1957. Formado en Francia, Nathan es un pionero de la etnopsiquiatría y en 1993 fundó el Centro George Devereux, donde trabajó principalmente con inmigrantes y refugiados. Ha sido diplomático en Israel y África y es Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres. En 2012 recibió el prestigioso Prix femina de l'essai por sus memorias, Ethno-Roman, sobre su vida como inmigrante judío egipcio en Francia. La edición original en francés de Una tierra como tú fue preseleccionada para el Premio Goncourt en 2015. 

 

Joyce Zonana es escritora y traductora literaria y profesora emérita de inglés en la City University de Nueva York.

Editora colaboradora de TMR, la profesora Ella Shohat enseña en los departamentos de Arte y Política Pública y de Estudios Islámicos y de Oriente Medio de la Universidad de Nueva York. Es autora de numerosos libros, el más reciente On the Arab-Jew, Palestine, and Other Displacements: Selected Writings (Pluto Books, 2017). Otros de sus títulos son Between the Middle East and the Americas: The Cultural Politics of Diaspora (coeditado, The Univ. of Michigan Press, 2013, mención de honor en la categoría de no ficción del Arab American Book Award 2014, The Arab American Museum); Israeli Cinema: East/West and the Politics of Representation (I.B. Tauris, 2010); Taboo Memories, Diasporic Voices (Duke Univ. Press, 2006); Talking Visions: Multicultural Feminism in a Transnational Age (MIT & The New Museum of Contemporary Art, 1998); Dangerous Liaisons: Gender, Nation and Postcolonial Perspectives (coeditado, Univ. of Minnesota Press, 1997). Con Robert Stam es autora de Unthinking Eurocentrism (ganador del premio Katherine Kovacs Singer Best Book Award, Routledge, 1994; segunda edición del 20º aniversario, con un nuevo capítulo Afterward, Routledge, 2014); Multiculturalism, Postcoloniality and Transnational Media (Rutgers Univ. Press, 2003); Flagging Patriotism: Crises of Narcissism and Anti-Americanism (Routledge, 2007); y Race in Translation: Culture Wars Around the Postcolonial Atlantic (NYU press, 2012).

El CairoJudíos egipciosJoyce ZonanaTobie Nathan