Desplazados: De Beirut a Los Ángeles a Beirut

15 de septiembre de 2021 -
Campamento de Sanjak, Bourj Hammoud, 2103

Ara Oshagan

Camino por los estrechos y laberínticos barrios armenios de Bourj Hammoud, en Beirut, espacios con nombres como Nor (nuevo) Marash, Nor Sis, Nor Yozgat. Son los nombres de ciudades que se remontan a un pasado lejano, a lugares y tierras de los que estas comunidades, mis comunidades, fueron exiliadas por el genocidio. Mis amigos que viven en Nor Marash todavía se llaman a sí mismos Marashtsi (de Marash), aunque la última vez que cualquiera de nosotros, nuestros padres o abuelos, vimos Marash, fue hace 105 años.

Nor Marash son unas intensas manzanas urbanas de hormigón, cable eléctrico y ajetreo de vida. Originalmente fue asentada por las mismas familias de refugiados que fueron empujadas al borde de la extinción por el genocidio. Reiniciaron sus vidas y sus familias en Beirut, Alepo y otras ciudades levantinas.

Mis amigos de Beirut y yo nacimos en estas comunidades y en otras cercanas, y crecimos en familias y espacios cargados de memoria colectiva de violencia extrema y desarraigo. Estas historias internalizadas de desposesión persisten. A través de geografías. A través de generaciones. Permanecen bajo tu piel. No te dejan en paz.

Nací en el hospital de la Universidad Americana de Beirut, de padres armenios que, a pesar de llevar casi 30 años en un país árabe, apenas hablaban el idioma. De niño, conocía mejor el armenio y el francés que el árabe. Mirábamos más atrás en el tiempo que por encima de la valla a nuestros vecinos. Vivíamos en suspensión.

A la primera señal de problemas, en 1975, huimos a Estados Unidos, finalmente a Los Ángeles. Un desplazamiento que acompañó también a una disolución: mis padres se separaron y nuestra familia se dispersó. Llevé una diáspora dentro de otra, a lo largo de una falla de perturbación y dislocación. Vivo en la hiperdiáspora y, como resultado, poseo múltiples historias. Mi identidad es fluida y cambia de forma entre armenia, estadounidense y libanesa, siempre desvinculada, ajena, ambigua. Mi identidad es un proceso, en armonía y contradicción simultáneamente.

Beirut siempre ha ocupado los espacios en los bordes de mi conciencia, siempre una presencia. Ahora, 40 años después, he vuelto a fotografiarla.

Estoy en las montañas de Beirut. Estoy en un rellano, un vestíbulo, en el segundo piso de una casa de piedra. Baldosas de piedra y cuatro puertas vigilan este espacio desierto, silencioso y frío. Aquí pasé los veranos de niño. Y aquí, ahora, 40 años después, en este mismo rellano de baldosas, me sobrecoge: en este espacio desierto, entre el silencio de las baldosas, me veo a mí mismo: un pasado y un presente, entrelazados, interrumpidos, desgarrados, inseparables.

Recuerdo: soy niño y estoy corriendo. Por el bosque, entre árboles oscuros y delgados, piñas esparcidas; trepando, recogiendo bayas de arbustos de bayas de gran tamaño, limpiando caminos de espinas, montando en bicicleta por la tierra, por las colinas, contra las rocas. Corro, siempre corro.

Ahora corro por la acera con mi mejor amiga pisándome los talones: hemos huido del colegio a la hora de comer y corremos hacia el centro en busca de nuestros tebeos favoritos; pasamos por jardines con vallas desgastadas, basura esparcida, caos de coches, vendedores ambulantes, vendedores de zapatos, salones de manicura, hombres con trajes impecables y mujeres con sombreros morados, cines, restaurantes; corremos, sin aliento y ajenos a la violencia que se está gestando a nuestro alrededor a punto de engullir la ciudad.

Ahora corremos como una familia, en un taxi, a toda velocidad: mi padre nos dice que nos tiremos al suelo, oímos disparos; vamos a toda velocidad por una autopista desierta hacia el aeropuerto.

He vuelto a Beirut para buscar ¿qué? ¿Un principio? ¿Un final? ¿Qué relato posible? Me asomo a un abismo de tiempo profundizado por la guerra, traigo conmigo las ruinas de una familia, un abismo dentro de uno mismo. La guerra civil ha creado una nueva ciudad, pero parece que nada ha cambiado.

Veo: barrios estrechos y caóticos que se desmoronan, mutilados por generaciones de violencia, externa e interna; el ajetreo de la vida, el hedor del kebab y la basura, el ruido, la suciedad, la música y las risas. Veo hombres, mujeres, niños, fantasmas a la vez familiares y completamente extraños; una comunidad, que respira y vibra, desafiante; un lugar, un pasado incesante e imperecedero.

Veo: una comunidad que sigue asimilando guerras en cascada, colapsos económicos y catástrofes, que sigue conectada a su lejana tierra natal de Armenia occidental.

Oigo: una lengua melodiosa y resonante, mi propio armenio occidental, una lengua en su lecho de muerte, que intenta alcanzar su principio a través de un abismo aún mayor; y una violencia subterránea invisible que puede levantarse como un tifón en cualquier momento.

Me veo a mí mismo.

Intento articular una respuesta a este espacio, mi espacio y comunidad por los que me muevo, hablo, como, maldigo su historia y me maravillo ante su resistencia y su vida, vivida como si no hubiera un mañana. Intento encontrar una narrativa. O quizá un final.


desplazado [sic] el libro, del fotógrafo Ara Oshagan y el autor Krikor Beledian será publicado por la editorial de arte/fotografía Kehrer Verlag en Alemania, en otoño de 2021. desplazado es el tercer trabajo de Oshagan en una trilogía diaspórica que comienza en Los Ángeles, viaja a Armenia/Karabagh y culmina en Beirut.

Ara Oshagan es un artista visual multidisciplinar, comisario y trabajador cultural cuyo trabajo se sitúa en la tensa intersección de los legados de la violencia, la identidad diaspórica, la narrativa, la memoria, la comunidad y el desplazamiento. Ha publicado dos libros de fotografía y creado múltiples instalaciones, proyectos y exposiciones de arte público que han recibido el reconocimiento de la crítica. Sus obras se han expuesto internacionalmente y se encuentran en numerosas colecciones públicas y privadas. Nacido en Beirut, Oshagan y su familia fueron desarraigados por la Guerra Civil libanesa y creció en Estados Unidos. El núcleo de su obra es la exploración de su historia personal y colectiva y la experiencia vivida del desplazamiento y la diáspora. Actualmente es comisario de la galería City of Glendale ReflectSpace y vive en Los Ángeles con su familia.

ArmeniaBeirutGuerra civil libanesaLos ÁngelesfotografíaTurquía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.