Un año de guerra sin fin

4 de octubre, 2024 -

Pregunte a cualquier árabe cuál ha sido la constatación más dolorosa del último año y será ésta: que hemos descubierto el alcance de nuestra deshumanización hasta tal punto que es imposible funcionar en el mundo de la misma manera.

Lina Mounzer

 

Hace poco menos de un año, me senté a escribir mi primer editorial para TMR, para el número especial sobre Palestina que preparamos, una semana después del genocidio de Israel en Gaza. Acababa de empezar a trabajar en la revista el mes anterior, en septiembre de 2023. Entonces, el 7 de octubre. Incluso antes de saber de la violencia o del número de muertos israelíes, sólo con ver las imágenes de los palestinos de Gaza arrasando la valla construida para mantenerlos dentro, pisoteándola en la carrera por salir de su prisión al aire libre, supe que la represalia por esa sola transgresión sería feroz y horrible.

Pero entonces llegaron los informes de lo que había ocurrido cuando los combatientes de Hamás irrumpieron en los asentamientos que rodean la franja: Los soldados cautivos; las matanzas en los kibutzim; el pandemónium en el festival de música. Y la gente quemada viva en sus coches mientras huía, aunque todos nos preguntábamos si los combatientes habían llevado consigo barriles gigantes de queroseno para provocar semejante incendio. Yo también admito que, cuando oí por primera vez lo de los bebés decapitados, me mostré escéptico, pero no lo descarté de plano. Cuarenta ciertamente sonaba inverosímil, pero seguramente debió haber al menos uno o dos si había testigos oculares que lo afirmaban. ¿Si el presidente de los Estados Unidos había afirmado haber visto fotos de ello? ¿Quién mentiría sobre algo tan horrible? ¿Una cosa tan fácilmente refutable?

En su evaluación del ataque de Hamás, los periodistas de todo el mundo fueron inequívocos. Atrocidad, oímos. Atrocidad, atrocidad, matanza, salvajismo, barbarie, maldad, maldad viciosa y monstruosa. Nunca se cuestionó su enormidad, su horror, la humanidad individual de las vidas perdidas. Tampoco la naturaleza depravada de quienes cometieron los crímenes. El mero intento de proporcionar un contexto, de insinuar simplemente que la historia no había surgido completamente del éter ese día, el 7 de octubre, se consideró obsceno.

Israel declaró la guerra inmediatamente, y los primeros ataques aéreos sobre Gaza se lanzaron esa misma tarde. Al anochecer, el número de muertos en Gaza superaba ya las 200 personas. El domingo 8 de octubre, en Líbano sabíamos que Hezbolá había entrado en la contienda. Era imposible imaginar que no lo harían. Las calles de Beirut estaban inquietantemente silenciosas bajo un calor agobiante. Las tiendas, los restaurantes y los cafés estaban cerrados, todos esperábamos la guerra. Pero la guerra no llegó. Las "reglas de enfrentamiento" entre Israel y Hezbolá cambiaron, pero se mantuvieron estables. El sur del Líbano fue bombardeado, los periodistas atacados, nuestros campos agrícolas quemados con fósforo blanco. Pero lo que ocurría en Gaza era tan absurdamente violento que era imposible pensar en otra cosa.

Fue tan absurdamente violento que todos sentimos la necesidad imperiosa de reconocerlo, de responder, de decir algo, lo que fuera, sobre todo los que vivimos o trabajamos en la región. Declaré mi intención de escribir un editorial para TMR y lo redacté con frenesí en el transcurso de una sola noche. "Si cambian una sola palabra con la intención de suavizarlo de alguna manera", me dije, "lo dejo". Aún no sabía hasta qué punto nuestro equipo tenía principios, apoyo y compromiso. Acababa de empezar a trabajar aquí. Aún no sabía si éste era el tipo de operación más preocupada por apaciguar a los financiadores que por desafiar a los lectores.

Repaso esto ahora porque, mirando hacia atrás, un año después, puedo ver cómo muchas cosas estaban claras desde el principio. En primer lugar, la violencia fue tan estremecedora que inmediatamente partió el mundo en dos: entre los que sabían lo que estaba ocurriendo y los que lo negaban, y era imperativo adoptar una postura y determinar quién estaba de tu lado. En segundo lugar, se trataba de un genocidio tan indudable que no tuve ningún problema en utilizar la palabra en mi editorial. Los israelíes, después de todo, habían declarado la intención con tanto descaro que las declaraciones acabarían como prueba ante el Tribunal Internacional de Justicia. Tercero, que las acciones de Israel, y el inquebrantable apoyo de Estados Unidos, sugerían que una guerra regional no sólo era "posible, [sino] inminente".

"En este momento", empecé, "mientras escribo estas palabras, en este momento, mientras ustedes las leen, Gaza está siendo reducida a polvo bajo los bombardeos israelíes". Terminaba el editorial afirmando que, aunque "no hay recompensa por toda esta muerte, destrucción y trauma continuo [...] usemos al menos las palabras que no quieren que usemos: Ocupación. Apartheid. Colonización. Expulsión forzosa. Limpieza étnica. Nakba. Genocidio. Sigamos usándolas, insistiendo en ellas".


Palestina y lo indecible


Ahora, casi un año después, mientras escribo estas palabras aquí, ya no es sólo Gaza, sino también Líbano y Cisjordania, los que están siendo reducidos a polvo bajo los bombardeos israelíes. Las llamadas "reglas de enfrentamiento" han sido pulverizadas, al igual que todas las leyes humanitarias y todas las líneas rojas que no podíamos imaginar que se permitiría sobrepasar. Y, sin embargo, continúa. Y sigue. Y sigue. Y sigue. Durante todo un año, llevándonos a todos con ella a un abismo del que no se puede salir, sólo atravesar. Hemos utilizado todas las palabras que antes parecía impensable usar en público para describir a Israel. Sí: ocupación, apartheid, colonización, expulsión forzosa, limpieza étnica, Nakba, genocidio. Las hemos utilizado todas, las hemos gritado con megáfonos en las calles y ciudades de todo el mundo, se las hemos dicho a los presentadores de los informativos, las hemos decretado desde estrados, en tribunales internacionales y las hemos repetido por escrito, en argumentos y artículos y editoriales y mensajes en las redes sociales y comentarios y folletos y y y y y y. Los hemos utilizado todos, los hemos agotado, de hecho, los hemos repetido hasta la saciedad semántica. Y la guerra continúa. Y sigue. Y sigue. Y sigue. Nada cambia. Pero todo ha cambiado.

En el escenario de la guerra, nada ha cambiado, salvo que todo cambia: el recuento de muertos, la gravedad de las atrocidades, el número de hospitales bombardeados, de escuelas bombardeadas, de universidades destruidas, de periodistas atacados, los récords batidos -la mayor cohorte de niños amputados del mundo, la hambruna provocada por el hombre más rápida del mundo-, el territorio arrasado y envuelto en llamas.

Y en el mundo que nos observa, todo ha cambiado, excepto que nada cambia: las declaraciones, las mismas, las excusas, las justificaciones, las mismas, el silenciamiento, la censura, las medidas enérgicas, las mismas, la indiferencia de los líderes mundiales, la insistencia en el "derecho de Israel a defenderse", el avance a toda máquina hacia la tercera guerra mundial, todo igual.

Muchos de nosotros repasamos los principales horrores del año como un macabro carrete de lo más destacado. Este fue el momento (cuando bombardearon el primer hospital/cuando dispararon a la gente que corría a por raciones de harina/cuando dispararon a niños pequeños en la cabeza cuando asesinaron a Hind Rajab y luego asesinaron a los paramédicos enviados a rescatarla cuando dejaron morir a los bebés en las incubadoras cuando le pusieron un perro a un joven con síndrome de Down cuando quemaron a gente viva en tiendas de campaña cuando violaron y se amotinaron para violar) en que todo cambió. Y sigue sin cambiar nada.

La guerra continúa. Y sigue. Los asesinatos, las atrocidades, las matanzas continúan. La justificación continúa. El derecho de Israel a la autodefensa sigue siendo interminable, siempre en expansión, las palabras "derecho" y "autodefensa" lo suficientemente plásticas y maleables como para tragarse cualquier transgresión contra la humanidad que puedas imaginar y un montón que no puedas además y escupirlas de nuevo en pequeños fragmentos digeribles aptos para las noticias de la noche o para titulares de los que se extirpa toda mención del asesino. La prensa occidental nos traduce al lenguaje que les hace más cómoda nuestra eliminación. Nuestros barrios no son los lugares donde jugábamos y crecíamos y criábamos a nuestros hijos y visitábamos a nuestros amigos, son "fortalezas". Los cuerpos de nuestros hombres no son los queridos pechos contra los que yacíamos o las manos que sosteníamos o nos sostenían o los fuertes brazos que nos llevaban o los suaves labios que nos daban un beso de buenas noches. Son "sospechosos", son "militantes", son "terroristas" y sus muertes son siempre justificables porque son hombres y nuestros hombres son villanos y así ha sido siempre, así hemos sido siempre, para ellos.

Nada ha cambiado. Porque el mundo siempre nos ha visto así -a los palestinos, libaneses, árabes, habitantes de Oriente Medio-, sólo que ahora nosotros también lo vemos. O mejor dicho, vemos su alcance, su carácter ineludible. El hecho de que incluso quienes pensábamos que éramos excepciones -por nuestros pasaportes o nuestras lenguas o religiones o políticas- no lo somos.

Como escritor, nunca he dejado de creer en las palabras. Las palabras adecuadas, la combinación adecuada de palabras, siempre parecen una especie de encantamiento mágico, capaz de abrir un pasaje, por pequeño que sea, a otro tipo de mundo. "Ya que las palabras son tan importantes, tan peligrosas", escribí en aquel primer editorial, "entonces llamemos a lo que se está desarrollando en Gaza, ante los ojos del mundo, exactamente lo que es: un genocidio".

Y, sin embargo, he llegado al punto en que las palabras fallan. No porque las palabras en sí no estén a la altura de la tarea de describir el salvajismo. Sino porque estoy aceptando la incapacidad de esas palabras para provocar algún cambio en algunos oyentes. Para transmitir la magnitud de la pérdida y el horror, para afirmar la humanidad única e irremplazable de los que hemos perdido en el último año -y la magnitud de cada pérdida individual- a aquellos que no están dispuestos a vernos como humanos. El fallo no es del lenguaje en sí, sino de la podrida subestructura del mundo en el que se supone que funciona este lenguaje. ¿Qué tiene de difícil de entender que un médico de Gaza describa la amputación de miembros sin anestesia o que un médico de Beirut diga que "nunca ha tenido que extirpar más ojos"? ¿Qué otra elocuencia podría ayudar a comprender semejante horror?

Anoche me encontré con un post en X en el que el usuario había publicado el siguiente testimonio de una enfermera pediátrica: "Todos los días veía morir a bebés. Habían nacido sanos. Sus madres estaban tan desnutridas que no podían amamantarlos, y carecíamos de leche de fórmula o agua clara para alimentarlos, así que se morían de hambre."

La subtituló: "sin palabras".

Sin embargo, ¿qué otras palabras podrían ser necesarias?

No, el problema no es el lenguaje. Es que algunos de nosotros estamos tan deliberadamente deshumanizados que ninguna descripción de la forma bárbara de nuestro sufrimiento o muerte podría bastar para demostrar nuestra humanidad. De hecho, cuanto mayor es la barbarie, más insistente es la alegre afirmación de que nos lo merecíamos. Occidente trata de preservar la imagen de su propia humanidad a costa de borrar por completo la nuestra. ¿Cómo pueden ser culpables de asesinato cuando aquellos a quienes matan no son más que "terroristas" o "animales humanos"? De hecho, no sólo no son culpables de asesinato, sino que son héroes que limpian el mundo.


también en este número
Visuales y voces: Palestina no será un palimpsesto
La censura y la cancelación no logran camuflar la fea verdad
Tréboles y sandías: Política palestina en Belfast


No sé qué lenguaje es posible utilizar con personas que nunca te verán como humano. Que siempre oirán el rebuzno de un animal cuando hables. Conscientes de que seremos malinterpretados, nosotros también intentamos traducirnos para Occidente en todos los sentidos para hacer inteligible nuestro sufrimiento. Les hablamos en sus lenguas. Les decimos: imaginad que ésta fuera vuestra ciudad. Imaginen que fueran sus hijos. Porque no podemos dar por sentado que verán a nuestros hijos y les atribuirán la misma inocencia, la misma promesa, la misma irresistible dulzura que a los suyos. Traducimos nuestros paisajes. Les decimos: "Imaginen a 2.000.000 de personas hacinadas en una franja de tierra del tamaño de... Les decimos: "Beirut es una ciudad cosmopolita con una vibrante vida nocturna". Imaginen, les exhortamos, a sus hijos asesinados, su ciudad bombardeada, su futuro desaparecido, su sentido del yo borrado.

Porque, pregúntenle a cualquier árabe cuál ha sido la constatación más dolorosa del último año y es ésta: que hemos descubierto el alcance de nuestra deshumanización hasta tal punto que es imposible funcionar en el mundo de la misma manera.

El último día de 2023, escribí un largo hilo en X en el que anticipaba la extensión de la guerra a todo Líbano. "Camino por Beirut", escribí, "intentando memorizar todos sus queridos detalles. No tengo ni idea de cuánto tiempo resistirá mi ciudad. Cada vez que siento horror por esto, cada vez que pienso, no, esto nunca podría ocurrirle a Beirut, nunca podría permitirse, me doy cuenta de lo profundamente estúpido que es. ¿En qué es Beirut mejor o más merecedora que Gaza? ¿En qué se diferencia un libanés de la gente de Gaza, que ha visto cómo todo su universo era borrado del mapa mientras el mundo lo permitía? ¿Y qué he experimentado en o desde Occidente que me permita trabajar bajo la ilusión de que Líbano, que cualquier país de nuestra región aparte de la entidad sionista, es percibido de forma diferente a Palestina?".

Ahora que esto es una realidad, ahora que mi amada Beirut está siendo sádicamente pulverizada, y me veo obligada a ver la repetición de las mismas justificaciones y excusas que se utilizaron -se siguen utilizando- para justificar y excusar la destrucción al por mayor de Gaza, cada vez me resulta más difícil siquiera saber qué decir. Sólo sé que ya no me interesa traducirme. No me interesa "escribir para Occidente" como antes, ni buscar lugares en función del prestigio de su plataforma. "¿Nos ven como humanos?" Esta es la única prueba de fuego que me interesa en este momento. No quiero tener que intentar convencer a nadie.

Ha sido una bendición al menos, en este año de silencio, tener el trabajo de editora. Trabajar con escritores de la región y de fuera de ella, que me han ayudado a reflexionar sobre el dolor irradiado por este momento y sobre un posible futuro. Mis colegas de TMR no sólo no se opusieron a nada de lo que tenía que decir, sino que todos se han movilizado para intentar averiguar cuál es la mejor manera de estar a la altura de esta ocasión, la mejor manera de responder a esta grave emergencia en la que se nos niegan nuestras palabras y nuestra humanidad. Pero más allá de eso, este último año he sido una de esas pocas afortunadas que han trabajado con colegas que me han dejado espacio suficiente para afligirme y se han afligido conmigo, que me han ayudado cuando no podía funcionar por ansiedad, pena o terror, con colegas escritores que han luchado con la energía y los plazos y con dar sentido al momento actual y han encontrado formas de superar todos estos obstáculos.

Ya no puedo declarar ningún tipo de teoría unificada sobre la creencia en la escritura. Solía pensar que era una forma en la que afirmábamos nuestros derechos a la vida y a la alegría. En la que apelábamos a nuestros semejantes e intentábamos formar comunidad. Pero a estas alturas del genocidio, ha quedado claro que no apelamos a seres humanos, sino a sistemas. No se puede suplicar a un sistema. Hay que derribarlo.

TMR 45 - DESDE AQUÍ, UN AÑO DESPUÉS

6 comentarios

  1. Qué sincera efusión de auténtica angustia.

    Algunos de nosotros, en el resto del mundo, que no somos árabes ni musulmanes, ni siquiera jóvenes o morenos, también sentimos esto en nuestros corazones.
    Y quizá lo más duro sea sentirnos abrumados por nuestra impotencia para ayudar.

    Escribí a Biden en la primera semana y le dije que había desatado el terror y la destrucción total en Palestina. He escrito a senadores, etc, pero ya no desperdicio mis esfuerzos. No me molestaré en votar esta vez, ya que ambas "opciones" están a favor del genocidio y mi conciencia no llegará tan lejos. Estados Unidos me horroriza y me avergüenza. Es horripilante ver, como señalas, cómo una obsesión de 40 años de EE.UU. contra Irán llega a buen puerto, con la vida de millones de personas inocentes como peldaños. ¡Qué maldad!

    Dono lo que puedo, que no es mucho, y creo que es inútil -probablemente sentada en una interminable fila de camiones- pero no puedo ir en persona, mi gobierno no me deja acoger a gente aterrorizada, así que es lo único que sé hacer. Bueno, eso y llorar contigo.
    ¡Oh, cómo me gustaría tener palabras de consuelo para darte! Todo lo que puedo decir es que yo, y muchos de nosotros, nos preocupamos profundamente por ti y por todos los que están sufriendo.

  2. Podría añadir a tu excelente artículo que mis razones para evitar comprometerme con la cuestión de Gaza y recientemente Cisjordania y ahora Líbano, es la conciencia previa de lo que se revelará. Lo digo como investigador
    -investigador de crímenes de guerra y analista militar. Mis servicios han sido solicitados y los acepto con orgullo, pero también con temor.

  3. Querida Lina,
    Tus palabras resuenan profundamente, reflejando el profundo dolor y la injusticia que siguen produciéndose. La crudeza y la urgencia de tu mensaje captan la angustia de ser testigo de una violencia inimaginable y la lucha por encontrar un sentido o actuar en medio de todo ello. Es un duro recordatorio de la deshumanización a la que se enfrentan tantas personas y de la desesperación por aferrarse a las palabras cuando parecen quedarse cortas ante tanta brutalidad. Como profesor de la UCSD, veo a muchos de mis alumnos lidiar con el peso de estas tragedias, especialmente las que se desarrollan en Palestina. Se sienten devastados, incapaces de hacer frente a las incesantes noticias, y muchos luchan contra una profunda depresión. Expresan sentirse silenciados, como si sus voces y emociones no contaran, lo que les deja la sensación de no ser personas. Esto refleja la deshumanización más amplia que describes, donde la empatía y la comprensión parecen escasas, y los sistemas de poder eclipsan el sufrimiento individual.

    Sin embargo, en momentos como éste, la lucha no es sólo contra la devastación física, sino contra los sistemas que se niegan a reconocer la humanidad. Tus reflexiones sobre el lenguaje -cómo se ha utilizado, se ha convertido en arma y, en última instancia, no consigue cambiar los corazones- son aleccionadoras. Pero tu compromiso de continuar, no para traducir sino para afirmar, muestra una resistencia que se niega a ser silenciada, incluso cuando el mundo que te rodea se siente indiferente. Al igual que mis alumnos, espero ofrecerles, a ellos y a otros, un espacio donde puedan expresar su dolor y su lucha, incluso cuando el mundo se niegue a escuchar. Vuestra voz importa, y ahora es más necesaria que nunca. Gracias por vuestra valentía y por decir la verdad.

  4. Un "editorial" superlativo y evocador, un grito de angustia horrorizada. Mis pocas palabras no pueden hacerle justicia.

    ¡Viva Palestina! ¡Viva el Líbano! Viva todo el Valeroso Eje de Resistencia a la aborrecible ideología colonial sionismo militante/político. Que caiga y sea descartada, ignominiosamente.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías