Yo soy el Guión

15 de noviembre de 2020 -

El escritor en Italia (Foto cortesía de Sarah Mills)<

El escritor en Italia (Foto cortesía de Sarah Mills)

Sarah Mills

Mi abuela materna fue la razón por la que empecé a hablar en árabe. Pasé los primeros dieciséis años de mi vida en el sur de California antes de trasladarme a Italia. La escuela era en inglés, al igual que la mayor parte de mi vida social. Hablaba en inglés con mi padre, que había nacido y crecido en la zona de Los Ángeles; su herencia noruega estaba presente en los rastros, en su afinidad por los Minnesota Vikings, en los viejos certificados de americanización y en las fotografías monocromas de chicos en pantalones bombachos y mujeres con sombreros de ala ancha adornados con flores, en las postales y tarjetas de Navidad de los años cuarenta, en las que deseaba a sus parientes un "God Jul".Había poco de mi ascendencia europea en nuestra casa, sólo en historias de campos de tabaco en Grecia, de parientes lejanos en Alemania y Lillehammer.

Sin embargo, no hay nada apolillado ni lejano en la otra mitad de mi identidad, la que es inequívocamente árabe. La contribución libanesa de mi madre a mi patchwork domina, con sus colores vivos y llamativos, en contraste con los tonos más apagados de una herencia con la que no me sentía plenamente conectada y que, aunque me era muy querida, siempre estaba a varios grados de distancia. El Líbano, en comparación, era inmediato y omnipresente en la forma en que llegó a ocupar un espacio dentro de mí, y a medida que crecía, supe que quería salvar todas las distancias que me separaban de él, empezando por la brecha lingüística que nos impedía a mi abuela y a mí comunicarnos con la fluidez que me hubiera gustado. Así que me obligué a ensamblar el poco árabe que había aprendido a lo largo de los años y a utilizarlo para hablar con ella.

Teta era el lazo que me unía a mi sensación de continuidad. Cuando la vida cambiaba a mi alrededor, cuando dejaba un país por otro, cuando cambiaba la infancia por la adolescencia y luego por la edad adulta, cuando las amistades se disolvían y se formaban otras, ella seguía siendo una constante, recordándome que yo venía de algún sitio. Nació en Beirut, poco después de la creación del Estado del Gran Líbano. Vivió la batalla de Beirut de 1941, la crisis de 1958 y la guerra civil. Quiso estudiar inglés, pero prevaleció la voluntad de sus parientes varones y siguió otro camino, convirtiéndose en una formidable costurera.

Siempre nos había visitado en California, donde se conocieron mis padres. Mis mejores recuerdos de la infancia son de ella, mi madre y mi tía (que también vino del Líbano a vivir con nosotros) haciendo tabulé, calabacines rellenos y hojas de parra, mientras yo escuchaba su fácil charla, captando fragmentos de árabe, absorbiéndolo en mi piel, asociándolo para siempre con ese cálido resplandor de la cocina. En los viajes en coche de ida y vuelta a la escuela, los casetes reproducían Fairuz, Umm Kalthum, Cheb Mami, Khaled, Amr Diab, Kadim Al Sahir, reforzando mi amor por la lengua y, por extensión, por la región que hablaba sus muchos y variados dialectos, dando forma a mis intereses para el futuro: Me fascinaría y me preocuparía profundamente esa parte del mundo, que contenía una riqueza tan vasta y había contribuido tan profundamente a todo el legado humano, pero que estaba plagada de conflictos devastadores e implacables.

Cuando mi familia y yo nos trasladamos a Italia, los viajes en avión de Teta se hicieron afortunadamente más cortos, y nos visitaba aún más a menudo. Era una sonrisa infalible, una colección de historias sobre parientes y lugares del Líbano que ella impregnaba de familiaridad aunque para mí fueran desconocidos. Siempre traía regalos en su equipaje: café con cardamomo, khubz markouk, zaatar, baklava. Jugábamos juntos a las cartas. Me pusieron su nombre.

"El hogar no es donde has nacido; el hogar es donde cesan todos tus intentos de escapar".

Mido mi vida antes y después de ella. Naguib Mahfouz dijo célebremente: "El hogar no es donde has nacido; el hogar es donde cesan todos tus intentos de escapar". Antes de su fallecimiento en 2017, el hogar era el tamaño de su equipaje, el sonido que hacía al rodar por nuestra puerta, el olor que desprendía al abrirlo. Después, un amplio abismo se abrió donde antes estaba mi sensación de seguridad, y me encontré desplazada. Abandoné la pequeña ciudad italiana a la que me había mudado, donde sentía que las cosas se habían estancado y donde casi todo el mundo parecía conocerse y conocerme sólo en virtud de mi alteridad, imaginando que mi malestar se debía todo al hecho de que no me había asimilado. Italia era, es, hermosa, pero no se habían formado raíces que me sujetaran a su suelo. Entendía y hablaba el idioma, pero me quedaba al margen de las conversaciones. Sus tradiciones, sus horarios y comidas fijos, sus familias multigeneracionales, su profunda familiaridad y comodidad consigo misma me parecían una suprema seguridad frente a mi inseguridad, casi un insulto. En un país con una identidad cultural tan fuerte, mi herencia mestiza y mi condición de extranjera me parecían una desventaja.

California se presentaba como una nueva escapada en busca de una esquiva idea de hogar a la que, erróneamente, creía que podía huir en lugar de crearla yo misma. Cuando me encontré frente a la casa de mi infancia, con los paneles pintados de un nuevo color y una nueva familia dentro, me di cuenta de que nunca podría acercarme a su puerta y encontrarme de nuevo en el tiempo. Los monumentos de mi antigua ciudad eran más o menos los mismos, pero las personas a las que más quería estaban a un continente de distancia. Tampoco había nada que me retuviera en California. Había cerrado el círculo, y no se me escapaba la ironía poética. Sin embargo, había sido un viaje necesario. Si no hubiera hecho tantos intentos de escapar, quizá nunca habría entendido a Mahfouz. Un día cualquiera me encontré de vuelta en Italia, preguntándome, con nuevos ojos, cómo era posible que hubiera querido abandonar sus acogedoras trattorie, sus adoquines, sus pinos de piedra, sus enjambres de estorninos al atardecer, los monumentos que no dejaban de frenar mis pasos al pasar junto a ellos, tan sorprendentes como la primera vez que los contemplé. Y sin embargo, a pesar de todas estas epifanías, una cosa permanecería inalterable: mi sentido del hogar sigue firmemente arraigado en una parte de mi identidad que sí está asociada a un lugar: el Líbano.

Llevo a Líbano en mi corazón como un secreto. Poco en mí lo delata. Las madres libanesas no pueden dar la nacionalidad a sus hijos. Mi apellido es el de mi padre y el de su padre, el producto anglicismo del control fronterizo de Estados Unidos, que le quitó el noruego como le quitó el carácter distintivo y étnico a innumerables apellidos de inmigrantes, homogeneizándolos en el gran crisol. Mis rasgos son ambiguos; soy de raza blanca. ¿De dónde eres? Les hago adivinar. Hasta ahora me han dicho que soy argentino, francés, moldavo, griego (acertaron en esto último; soy octavo griego por parte de padre). Sólo cuando digo lo que soy la gente dice: " Ah, sí, ahora lo veo, definitivamente". Los hombres occidentales me han fetichizado por ello en más de una ocasión, y casi me dan ganas de volver al borrado soy americana. Casi. El hecho de que pueda ocultar o sacar a relucir mi arabidad a voluntad me ha protegido de lo peor del racismo, aunque los matones escolares posteriores al 11-S me hacían retorcerme en mi asiento cuando ululaban o hacían chistes sobre Alá, una palabra que aparecía con tanta frecuencia en las conversaciones en casa, una palabra que mi abuela pronunciaba tan a menudo. Allah yehmiki, Subhanallah, Masha'allah, Allah yerhamo.

Las mujeres forman la primera línea de defensa en las protestas revolucionarias del Líbano a finales del año pasado<

Las mujeres forman la primera línea de defensa en las protestas revolucionarias del Líbano a finales del año pasado

¿Puedo elegir?

Soy árabe en todo lo que importa: en el humor al que respondo, en la comida que me recuerda el amor incondicional, en la música que me recuerda cuando entraba en las tiendas de propietarios árabes del sur de California para comprar queso majdouli y halva, en los temas que inspiran la mayor parte de mis escritos, en la forma en que me relaciono con escritores de todo Oriente Próximo, en la historia que es mía, que dispersó a mis parientes por todo el mundo, donde alternan el alivio por no vivir ya en Líbano y la dolorosa nostalgia por la misma razón. Soy libanesa en la alegría y la esperanza que sentí al ver las protestas de octubre; en la inconmensurable pena que sentí al ver las neveras vacías, al enterarme del nuevo éxodo de personas que también acabarían en una diáspora cada vez mayor, obligadas a elegir entre quedarse en su patria o alimentar a sus familias; en el profundo pesar que sentí al oír hablar de las arboledas y huertos que vendió mi familia en el Líbano. Esa tierra es nuestro viejo mundo, hecho un poco más pequeño, un salvavidas más que nos ata a él. Con la explosión del puerto de Beirut, la pandemia, la crisis económica, ese mundo se ha reducido a un pariente cercano en Beirut y a nuestras llamadas telefónicas con él, salpicadas de suspiros y que siempre terminan con la misma nota. Yalla, cuando todo esto acabe, te esperamos, le decimos. Pero siempre me imagino primero comprando un billete para el Líbano, volviendo a nuestro jardín con los caquis y los granados, a nuestra vieja fuente de piedra donde mi madre y sus hermanos refrescaban sandías bajo su chorro durante los calurosos veranos. 

A pesar de la inextricable parte árabe de mi ser, a veces me siento como si apenas pudiera afirmar que soy árabe. Sólo puedo desenvolverme en un dialecto levantino entrecortado. Apenas sé leer ni escribir en árabe. Nunca lo sabría como alguien que ha nacido y se ha criado allí, como a menudo me recuerdan las bromas de las redes sociales sobre los niños de la diáspora, bromas que casi siempre esconden cierto resentimiento, como si los que estamos en la diáspora fuéramos culpables de haber abandonado nuestros países de origen, como si fuéramos menos dignos de un título que nos designa como libaneses. Cuando estoy en el Líbano, soy la prima, la sobrina, la amiga estadounidense. Dentro de un par de años habré vivido en Italia tanto tiempo como en California, pero no me siento ni italiana ni californiana, y cuando me preguntan a qué distancia está Woodland Hills de Thousand Oaks o de Santa Mónica, realmente no puedo decirlo. Pero sí entiendo el dialecto propio de una pequeña ciudad montañosa del centro de Italia, y puedo distinguir entre los acentos de Roma, Milán y Nápoles. 

Se ha escrito mucho sobre la identidad; parece que una crisis relacionada con ella está latente en todos nosotros. Hay algo en estar "tan lejos de la tribu y del fuego", por tomar prestada una frase de Danusha Laméris, que predispone a una persona de herencia mixta, que ha conocido muchos hogares y ninguno, a experimentar esa crisis de forma inmediata y aguda. Cuando casi todo el mundo se aferra a uno u otro marcador de identidad, ¿qué significa para una persona de ascendencia mixta adoptar esos marcadores sintiéndose poco sincera, cuando favorecer a uno sobre otro parece arbitrario a los observadores, cuando otros que comparten ese marcador con ella no la ven como uno de ellos? He pasado demasiado tiempo dándole vueltas a estas preguntas y quizá vuelva a hacerlo cada vez que tenga que pedirle a alguien que hable más despacio o que repita algo que ha dicho en un idioma que creo que ya debería dominar y en el que ya casi no debería tener acento.

Amin Maalouf escribió: "La identidad no puede compartimentarse. No puede dividirse en mitades o tercios, ni tener un conjunto de límites claramente definidos. No tengo varias identidades, sólo tengo una, hecha de todos los elementos que han conformado sus proporciones únicas". Revisar esto me ha llevado a preguntarme si las crisis de identidad no son producto de nuestros propios intentos de reducir nuestro mundo, de reducirlo a un paradigma perfecto de lo que creemos que debería ser "auténtico", para poder representarlo, reflejarlo de alguna forma pura y destilada. Pero, ¿en qué se diferencia eso de proyectar nuestra idea más estereotipada de él? Para reivindicar y afirmar la identidad, debemos ser capaces de reconocer su multiplicidad, su desorden, su fluidez, la suma de las experiencias que la han moldeado hasta su forma actual, siempre sujeta a evolución pero no por ello menos asentada en una realidad objetiva y compartida. Un hijo del mundo es un puente entre sus islas, y yo he elegido verme a mí mismo como tal y no como una versión incompleta de cualquier parte del conjunto.

En un mundo con fronteras porosas, en el que las lenguas que hablamos, los alimentos que comemos, la ropa que vestimos y la tecnología que utilizamos tienen orígenes comunes, ¿por qué no celebrar nuestro mosaico de identidades sin castigarnos como impostores?

"Yo soy el guión, la distancia entre libanés y estadounidense", escribí en un poema ("Ink & Oil" 2019). Aunque una vez culpé en gran medida a ese guión de los sentimientos de desamparo sobre los que he escrito aquí, ahora veo una abundancia de potencial en él: potencial para construir significado, para reconciliar un lado de ese guión con el otro. Este ensayo es, en gran parte, un homenaje a una de las personas más influyentes de mi vida, la mujer que ayudó a moldear mi carácter hasta convertirlo en lo que es hoy. Pero también es una oda al mosaico de la identidad: a los acentos imperfectos, a las cenas de fusión, a los orígenes heterogéneos, a tomar prestadas expresiones de diferentes lenguas para adaptarlas a contextos específicos, a los versos de poesía tanto en árabe como en inglés, a sentarnos a contemplar en silencio comunidades en las que quizá nunca lleguemos a integrarnos del todo, pero también a la afirmación desafiante de nuestro derecho a ocupar un lugar en la mesa donde se debaten todas las cosas que conciernen a nuestra identidad. "¡Escriba! Soy árabe", escribió Mahmoud Darwish, canalizando su furia contra la ley militar y la burocracia que habían llegado a dominar todos los aspectos de la vida palestina cuando él estaba creciendo. Cuando gran parte de lo que define la experiencia árabe en la historia moderna -y la literatura inspirada en ella- ha sido el desplazamiento, la expulsión, la búsqueda de un nuevo hogar y la añoranza del antiguo, el reconocimiento de la identidad está entretejido en el tejido mismo de esa experiencia. Esta es mi humilde contribución a esa tradición.

<

Sarah AlKahly-Mills es una escritora libanesa-estadounidense. Sus obras de ficción, poesía, reseñas de libros y ensayos han aparecido en publicaciones como Litro Magazine, Ink and Oil, Los Angeles Review of Books, Michigan Quarterly Review, PopMatters, Al-Fanar Media, Middle East Eye y varias revistas universitarias.

Árabes americanosBeirutLíbanoEscritura y literatura

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.