Mostafa Nodeh: Entrevista a un artista destacado

7 de febrero de 2025
Mostafa Nodeh (1980) es un artista y fotógrafo iraní autodidacta que vive en Gilan, en la costa norte de Irán.

TMR


¿Puede hablarnos de su formación y de cómo se inició en la fotografía?

Mi camino en la fotografía comenzó con una profunda conexión con el mundo que me rodea y la belleza natural que siempre me ha atraído. De origen kurdo, mis raíces han influido mucho en mi visión creativa. Empecé con herramientas sencillas, captando imágenes inicialmente con un teléfono móvil, pero con el tiempo, mi pasión evolucionó hacia una práctica más refinada y profesional, sobre todo en el minimalismo del blanco y negro. Esta elección me ha permitido expresar emociones e ideas complejas a través de la sencillez, ya que creo que el arte puede ser un poderoso medio para comunicar sentimientos e historias más profundas.

Usted vive fuera de la capital, Teherán. ¿Trabaja principalmente con sujetos de su zona de residencia o viaja a menudo para realizar reportajes fotográficos?

Sí, vivo en Qazvin, una ciudad cercana a Gilan que no está lejos de Teherán pero que se distingue por su propio carácter y su rico patrimonio cultural. Aunque gran parte de mi trabajo se inspira en mi entorno inmediato, viajo con frecuencia para mis proyectos fotográficos. Inspirándome en la naturaleza y en las historias de la gente que me rodea, suelo explorar diversos paisajes y comunidades para captar las luchas y los retos a los que se enfrentan. Viajar me ayuda a ampliar mi perspectiva y a aportar nuevos puntos de vista a mi trabajo.

 

¿Quiénes son sus clientes? ¿Tiene un currículum de exposiciones fotográficas?

Mis clientes van desde galerías de arte e instituciones culturales hasta medios de comunicación y proyectos individuales. Aunque la mayor parte de mi trabajo es autodidacta, muchas de mis obras se han exhibido en exposiciones tanto dentro de Irán como a escala internacional. A lo largo de los años, he colaborado con distintas organizaciones artísticas, lo que me ha brindado la oportunidad de exponer mis obras en diversas partes del mundo.

¿Cómo cree que el aislamiento del mundo occidental y los embargos económicos que penalizan a Irán pueden haber afectado a su vida, a su carrera creativa? 

El aislamiento debido a las sanciones económicas y los retos de vivir fuera de la escena artística mundial han afectado sin duda a mi carrera. Sin embargo, estas condiciones también han presentado oportunidades de crecimiento. Las limitaciones en el acceso a la tecnología y los materiales me empujan a pensar de forma más creativa, y he aprendido a sacar el máximo partido de lo que hay disponible. Aunque estos retos son reales, el arte sigue siendo un medio para expresar pensamientos y conectar con los demás más allá de las fronteras.

Fotografía de Mostafa Nodeh (cortesía del artista).
Fotografía de Mostafa Nodeh (cortesía del artista).

¿Siente que hay limitaciones a lo que puede hacer? ¿O eres capaz de ejercer la libertad que deseas?

No cabe duda de que existen limitaciones en cuanto a los recursos de que dispongo y al acceso a plataformas internacionales. Sin embargo, veo estas limitaciones como retos creativos más que como obstáculos. Sigo siendo capaz de expresar mi visión y ampliar mis límites artísticos. De hecho, creo que trabajar con limitaciones a menudo conduce a nuevas formas de creatividad y exploración.

El futuro se presenta desafiante y esperanzador a la vez. A nivel personal, me comprometo a ampliar mi práctica, a buscar nuevas oportunidades de proyección internacional y a seguir desarrollando mi narrativa a través de la fotografía. En el panorama artístico iraní, a pesar de las restricciones, hay una creciente sensación de resistencia e innovación. Los artistas iraníes encuentran cada vez más formas de compartir su trabajo, tanto a nivel local como mundial, y creo que el arte seguirá prosperando a pesar de la adversidad.

¿Qué futuro le espera?

Como artista, me esfuerzo por captar no sólo la belleza visual del mundo, sino también la profundidad emocional y filosófica de los temas con los que me relaciono. En mi fotografía en blanco y negro, intento centrarme en los detalles y las formas sin la distracción del color, lo que refleja mi filosofía personal de observar tanto el mundo interior como el exterior.

 

Mostafa Nodeh es un consumado fotógrafo iraní afincado en Gilan, en la costa norte de Irán. Es conocido por sus evocadoras fotografías minimalistas de paisajes en blanco y negro. Su obra trasciende la simple documentación de la naturaleza, ofreciendo al espectador la oportunidad de reflexionar sobre temas como la existencia, el crecimiento personal y la belleza inherente al mundo natural. Su última colección, titulada Freedom, invita al espectador a explorar un profundo sentido de la liberación a través de imágenes universales y atemporales. La fotografía de Nodeh se basa en un enfoque minimalista que elimina los elementos innecesarios y permite al espectador captar la esencia pura de la escena. En Freedom, este minimalismo no es sólo una elección artística, sino una forma de destacar la sencillez y la claridad en un mundo a menudo complejo. Su paleta de blanco y negro amplifica los contrastes y las texturas, confiriendo a cada fotografía una cualidad contemplativa y atemporal.
Inspirándose en la fotografía conceptual, Freedom incorpora imágenes como alambre de espino, nieve, huellas y pájaros. Estos motivos simbolizan viajes, luchas y aspiraciones personales. La nieve representa una pizarra en blanco que invita al espectador a vislumbrar el potencial y la renovación, mientras que el alambre de espino encarna los retos que siempre están presentes allá donde vayamos. Las huellas trazan el camino hacia la libertad, inherente a toda vida, y los pájaros, asociados desde siempre a la trascendencia, evocan un sentimiento de esperanza y liberación. La colección de Nodeh refleja la idea más amplia y universal de que la libertad es un viaje personal. Retrata la libertad no sólo como la ausencia de barreras, sino como la capacidad de crecer y resistir a las circunstancias. A través de cada fotografía cuidadosamente seleccionada, Nodeh invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias experiencias de lucha por el equilibrio interior y la plenitud.

fotografía en blanco y negroIránnaturalezafotografía

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías