Edward Said: Escribir al servicio de la vida 

9 octubre, 2023 -
Edward Said es alguien que escribió al servicio de la vida. Sus formulaciones tuvieron un profundo impacto, tanto sutil como explícito, en una amplia gama de campos e intereses. No es demasiado decir que su obra ha alterado irrevocablemente nuestra forma de pensar sobre el poder de la narrativa y la representación, así como sobre la relación entre conocimiento, cultura y fuerza colonial.

 

Layla AlAmmar

 

En su biografía de 1919 sobre el feminista egipcio Malak Hifni Nasif, la literata Mayo Ziadeh afirma que "la vida tiene una forma de producir a quienes estarán a su servicio". A continuación explica cómo hay hombres y mujeres que nacen en unas circunstancias determinadas, que poseen dones innatos, que se enfrentan a condiciones apremiantes o a un statu quo insoportable, todo lo cual les obliga a decir lo que nunca antes se había dicho. Forjan nuevos caminos, formulan conocimientos pioneros o modos innovadores de resistencia cultural y sociopolítica. Emergen en un nexo de palabra, acción y pasión para presentar a la vida aquello de lo que se encuentra necesitada. El académico, crítico y activista político palestino-estadounidense Edward W. Said (1935-2003) fue una de esas almas, un hombre cuyos antecedentes, trayectoria vital, capacidad intelectual y talento se fusionaron para convertirlo en uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo.

El pasado mes de septiembre se cumplieron 20 años del fallecimiento de Said, dejando tras de sí un legado que ha proyectado una larga sombra sobre el mundo árabe y, en particular, sobre el papel del intelectual en la vida pública. Said fue autor de docenas de libros, ensayos y conferencias sobre temas que van desde la responsabilidad del crítico, la poética de la descolonización, la música clásica, la relación entre cultura e imperialismo, las agonías del exilio y la causa palestina. Su obra cumbre Orientalismo (1978) se convirtió en un texto fundacional de los estudios poscoloniales e influyó en generaciones de académicos, escritores y artistas. El libro remodeló fundamentalmente nuestra comprensión de las redes que vinculan el poder, el conocimiento, la narrativa y la percepción. Y lo que es más importante, nos mostró cómo estas redes operan en el paisaje de carne y hueso de la historia y, por extensión, en las realidades actuales.

A medida que crecía la popularidad de Said, también lo hacía su compromiso con su floreciente papel de intelectual público. Escribió artículos periodísticos y apareció en entrevistas televisivas para hablar sobre cuestiones de representación, estereotipos árabes/musulmanes en los medios de comunicación y las ambiciones imperiales de Estados Unidos en Oriente Medio. En salas de conferencias abarrotadas, desacreditó mitos populares, como el grito belicista de Samuel Huntington sobre el "choque de civilizaciones", y criticó a los orientalistas por sus afirmaciones vagas y su erudición chapucera (la sombra que arrojaba habitualmente sobre Bernard Lewis es, para mí, una fuente particular de deleite). Al mismo tiempo, aumentó su sentido del deber hacia la lucha palestina, y durante 15 años fue miembro activo del Consejo Nacional Palestino, antes de separarse de sus dirigentes en 1993, por lo que consideraba, con razón, la rendición de Palestina con la firma de los Acuerdos de Oslo.

No entraré en detalles sobre la vida y la obra de Said, ya que éstas han sido tratadas en toda una serie de libros y artículos. En su lugar, me gustaría centrarme en lo que Said ha significado para mí, como escritor, académico, árabe y como persona interesada en la dialéctica del poder y la representación. Si tienes la suerte de dejarte atrapar alguna vez por el funcionamiento de una mente excepcional, descubrirás que el impacto se produce en múltiples niveles -intelectual, emocional, ontológico- y que la intimidad con la que empiezas a comprenderlos te inunda en oleadas. Cuando te enamoras de la mente de alguien, lo que deseas es una inmersión total.

Como muchos otros, mi primer contacto con Said fue con Orientalismo. Leí ese libro a la vulnerable edad de 19 años, y resonó en mí a un nivel muy visceral, con lo que quiero decir que ciertos pasajes me sonaban aunque no entendiera completamente lo que estaba leyendo (a pesar de que adoro su prosa), Orientalismo es bastante densa en algunas partes). Leí el libro a una edad en la que empiezas a cuestionarte cosas que dabas por supuestas. Me estaba cuestionando quién era y quién creía que quería ser; estaba luchando con mi fe y en qué creía de verdad; estaba leyendo más y más profundamente que nunca, lo que me llevó a darme cuenta de que todos tenemos (o deberíamos tener) algo en común. deberíamos Todos nos damos cuenta (o deberíamos darnos cuenta a esa edad) de que en realidad no sabemos mucho. Llevaba escribiendo ficción desde que tenía uso de razón, pero fue entonces cuando empecé a ambicionar algo más. Fue cuando empecé a entretenerme con la idea de que podría llegar un día en que paseara por una librería y encontrara mis propias novelas en la estantería.

Me preguntaba cómo serían esas novelas. ¿De qué tratarían? ¿Estarían ambientadas en mi país, Kuwait? ¿Tratarían de las frustraciones que mis amigos y yo sentíamos en una sociedad que luchaba contra lo que significa ser moderno? Me preguntaba cómo recibiría mi novela una madre de Dallas que la comprara en su Barnes & Noble. En Orientalismo Said dice: "Es una falacia suponer que el enjambre impredecible y problemático en el que viven los seres humanos puede entenderse a partir de lo que dicen los libros; aplicar literalmente a la realidad lo que se aprende en un libro es arriesgarse a la locura o a la ruina". Y sin embargo yo sabía, instintivamente, que eso era exactamente lo que ocurriría. Mi novela se entendería como una representación de Kuwait en su totalidad. Como la verdad y no a verdad. Basándose en ella, se hacían suposiciones sobre todo un país, con sus complejidades y sensibilidades enormemente diferentes, y se confirmaban ciertas ideas erróneas que se guardaban con confianza. A partir del libro de Said comprendí, por primera vez y con enorme profundidad, que existía una imagen de Kuwait ya construida en y por que ejercía un tremendo poder sobre cualquier retrato de mi país. mi mundo que yo pudiera construir. En la introducción a Orientalismo llama a esto "el nexo de conocimiento y poder [que crea] al 'oriental' y en cierto sentido lo oblitera como ser humano".

Yo, con diecinueve años, dibujé un severo recuadro rojo alrededor de la última parte de esa frase.  

En mi ingenuidad había creído en el poder empático de la literatura, en su capacidad para crear solidaridades y fomentar las conexiones humanas. Pensaba que todo el mundo leía las novelas como yo: como representaciones parciales y no como una verdad total y objetiva. Tardé mucho tiempo en darme cuenta de que donde yo tenía casi infinitas imágenes de, por ejemplo, Estados Unidos o Inglaterra, los lectores de allí tenían muy pocas imágenes de Kuwait, si es que tenían alguna. Mientras que cualquier kuwaití con estudios universitarios sería capaz de enumerar una lista de novelas americanas o escritores ingleses, ¿qué podría decir de nosotros un americano medio?... aparte de que su primo del ejército estuvo destinado en el país en algún momento o algo así. Empecé a ver que sólo a través de una multiplicidad de representaciones (lo que Deleuze y Guattari, en Kafka: Hacia una literatura menorllaman "ensamblaje de la enunciación") es como se puede aproximar a la "verdad". Said, por su parte, dudaba de toda la empresa, afirmando que "la representación es eo ipso implicada, entrelazada, incrustada, entretejida con muchas otras cosas además de la "verdad", que es en sí misma una representación".

Cuatro de Edward W. Said: Orientalismo, Imperialismo cultural, Reflexiones sobre el exilio, Representaciones del intelectual.

Se necesita tiempo para que una idea así cale hondo, para pensar en la verdad misma como una representación que se construye y circula, se recibe y se consume, o para concebirla como algo que viaja mucho más allá de sus orígenes, que sobrevive al contexto que la produjo. Pensemos en las "muchas otras cosas" que se entretejen con las representaciones: la lengua, la cultura, la historia, las inclinaciones políticas y religiosas, todas las idiosincrasias conocidas y desconocidas del representador. Estas construcciones no surgen del vacío, ni flotan después en el espacio vacío. Más bien, habitan lo que Orientalismo determina como "un campo de juego común [que ha sido] definido para ellos". En sus momentos más caritativos, Said concibe las representaciones (como las novelas) como pertenecientes a una familia, existentes en una especie de ecosistema de referencias y vínculos. Sus reflexiones sobre la naturaleza de la representación son algunas de las más perspicaces y tuvieron un profundo efecto en la forma en que concebí mis escritos, tanto creativos como académicos, a partir de entonces.

El trabajo de un intelectual siempre recompensará múltiples encuentros.

Tan atrapado estaba por el Orientalismo que leí (y releí) casi todo lo que Said escribió, desde Cultura e imperialismo a Freud y los no europeos hasta Beginnings hasta su brillante colección de ensayos Reflexiones sobre el exilio. Sumergirme en su corpus me enseñó algunas cosas, quizá la más significativa de las cuales fue que uno no puede contentarse con la primera declaración de un intelectual sobre un tema. Con demasiada frecuencia, me parece, las referencias a alguna gran teoría o afirmación empiezan y terminan con la primera iteración de la misma, ya sea el Orientalismo de Saidlas teorías de Freud sobre el duelo y la melancolía, o la afirmación de Adorno sobre la escritura de poesía después de Auschwitz. No son más que incursiones iniciales en esferas de interés extraordinariamente complejas y en modo alguno están grabadas en piedra. No basta con detenerse aquí. Nos incumbe apreciar la totalidad de una gran mente, trazar la genealogía de su pensamiento, la evolución de sus declaraciones sobre un tema determinado. Ya es bastante malo que en muchos círculos se haya reducido a Said a una sola idea; lo peor es que se le haya confinado a la primera forma que adoptó esa idea cuando, de hecho, vuelve sobre ella múltiples veces a lo largo de su carrera: en entrevistas, en otros libros, en prefacios a ediciones posteriores de Orientalismo y en ensayos independientes.

Mi inmersión en sus escritos también me hizo comprender el valor de releer los textos. La obra de un intelectual siempre recompensará los encuentros múltiples. La verdad es que cuando leemos, nunca lo hacemos con total concentración. Siempre hay pasajes que nuestros ojos se limitan a captar mientras la mente divaga. Además, con cada lectura no somos la misma persona. Habremos crecido, leído otros libros, descubierto otros conceptos, vivido experiencias y conocido a nuevas personas que enriquecen nuestra vida. Todo ello influirá en cómo asimilemos un texto, en lo que saquemos de él, en lo que resuene con más fuerza en un momento dado. Mis ejemplares de los libros de Said registran una topografía del afecto. Con rotuladores de diferentes colores, estrellas y signos de exclamación, lols y anotaciones en los márgenes, puedo rastrear el impacto que sus palabras han tenido en mí a lo largo de los años. Puedo ver con claridad aquellas iluminaciones que me resultaron útiles para una novela o mi trabajo académico, o párrafos que simplemente me volaron la cabeza.

Me doy cuenta de que, llegados a este punto, corro el riesgo de caer en la adulación sacarina, así que permítanme reconocer que la obra de Said no está exenta de limitaciones y puntos ciegos. Orientalismo ha recibido bastantes críticas, algunas legítimas y otras sin sentido. Sus opiniones sobre la literatura árabe se limitan sobre todo a obras canónicas, como las de Mahfouz, Kanafani y Tayeb Salih, y muestra un escandaloso desconocimiento de las mujeres escritoras e intelectuales, sean árabes o no. De hecho, en sus conferencias Reith de 1993, Representaciones del intelectualsólo menciona a Virginia Woolf. Estos puntos débiles no justifican el rechazo de Said, por supuesto, pero sí nos indican que debemos proceder con cautela a la hora de aplicar su pensamiento al extenso desorden que es el mundo árabe contemporáneo, así como a la hora de pensar en nuestro lugar y sentido de ser (como escritores, académicos, artistas, etc.) dentro de él.

Como intelectual público, Said modeló cómo uno debe aferrarse a sus principios, incluso cuando las cosas se complican; de hecho, la vocación del intelectual, escribe, "implica tanto compromiso como riesgo, audacia y vulnerabilidad".

Según admitió él mismo, Said no encontraba ningún tema tan tedioso de tratar como el de la identidad, lo cual resulta irónico ya que, junto a las representaciones, sus escritos sobre el tema desempeñaron un papel tan importante en mi conceptualización de la identidad, ya sea en mis trabajos académicos, en mis novelas o en mi propio sentido del yo. Mi primer encuentro con estas ideas se produjo hacia el final de Cultura e imperialismo. Habla del tira y afloja entre centros y periferias, entre poderes hegemónicos y aquellos sobre los que inciden. Estas fuerzas son fundamentales para determinar quiénes somos y en quiénes nos convertimos. Afirma que los destellos de brillantez son el resultado de esa vida "contrapuntística", de nuestra conciencia y resistencia (en la literatura, en el arte y el cine, en la política) al "poder imperialista que, de otro modo, te obligaría a desaparecer o a aceptar una versión en miniatura de ti mismo como doctrina para repartir en el programa de un curso".

Para Said, la identidad es dinámica, elástica, en constante flujo y movimiento. Cita al intelectual iraní Ali Shariati, que ve nuestra identidad como "una lucha, un constante devenir", que todos somos "emigrantes dentro de [nuestras] propias almas". Mahmoud Darwish, en su elegía a Said, expresa un sentimiento similar, afirmando que, como el viento, la identidad "no tiene techo. No tiene morada... Él dice: Soy de allí. Soy de aquí. Pero ni estoy allí, ni estoy aquí". Ventriloqueando aún más a Said, se hace eco de la verdad de que todos somos responsables en última instancia de en quiénes nos convertimos, pues la identidad, dice, es "la innovación del individuo al que pertenece". Es un proceso interminable de descubrimiento, un tapiz que nunca completamos y que quizá no estamos destinados a completar.

Empecé este artículo diciendo que Said es alguien que escribió al servicio de la vida. Sus formulaciones tuvieron un profundo impacto, tanto sutil como explícito, en una amplia gama de campos e intereses. No es demasiado decir que su obra ha alterado irrevocablemente nuestra forma de pensar sobre el poder de la narrativa y la representación, así como sobre la relación entre conocimiento, cultura y fuerza colonial. Más que eso, ofreció estrategias para contrarrestar estas fuerzas (lectura contrapuntística, mundanidad) y nos instó a ir más allá de las triviales afirmaciones de identidad, a no contentarnos con tener un sitio en la mesa, sino a hacer algo con él. Como intelectual público, sirvió de modelo de cómo uno debe aferrarse a sus principios, incluso cuando eso complica las cosas; de hecho, la vocación del intelectual, escribe, "implica tanto compromiso como riesgo, audacia y vulnerabilidad". Said reconocía que, en todos los sentidos de la palabra, "los intelectuales son de los intelectuales son de su tiempo, arrastrados por las políticas de masas de las representaciones encarnadas por la industria de la información o los medios de comunicación, capaces de resistirse a ellas sólo cuestionando las imágenes, los relatos oficiales, las justificaciones del poder que hacen circular unos medios de comunicación cada vez más poderosos, y no sólo los medios de comunicación, sino tendencias enteras de pensamiento que mantienen el statu quo, mantienen las cosas dentro de una perspectiva aceptable y sancionada de la realidad". Una y otra vez, Said encarnaría este ethos en sus escritos y declaraciones públicas.

Pero, ¿dónde nos deja esto? Todas nuestras almas árabes atomizadas, aplastadas una y otra vez por fuerzas implacables y gargantuescas. En el pasado nunca nos faltaron intelectuales, hombres y mujeres capaces de encauzar las hirvientes energías políticas, sociales y psíquicas que les rodeaban, de captar la conciencia vociferante y transmutarla en lenguaje, imagen y forma. Pienso en Rifa'a Rafi' at-Tahtawi y Abbas al-Aqqad, Georges Tarabichi y Mohammed Abed al-Jabri, Ghada Samman y Nawal el-Sadaawi, Elias Khoury y Ghassan Kanafani. A través de su obra no sólo podemos rastrear los fracasos de la modernidad árabe, sino catalogar la resistencia al totalitarismo, el neopatriarcado, el imperialismo, el sectarismo y toda la miríada de factores que han descarrilado nuestro progreso a lo largo de las décadas. Somos un pueblo dado a mirar atrás, más cómodo en el pasado. En otros casos, estamos demasiado atascados en el insoportable presente como para ser capaces de ver hacia delante, hacia un futuro cada vez más nebuloso.

¿Quiénes son nuestros intelectuales públicos de hoy? Un amigo me hizo esta pregunta hace unos meses y me costó encontrar una respuesta. ¿Cómo sería un intelectual público árabe en el mundo actual? Este mundo de reacciones instintivas y cinismo perezoso, un mundo que se ha vuelto desconfiado -cuando no directamente hostil- hacia el intelecto e impaciente con los matices, un mundo tan rápido no sólo para señalar un defecto en el argumento de alguien, sino para permitir que ese defecto eclipse la totalidad de su producción intelectual. Es un mundo de hiperpresentismo, de ahora, de lecturas superficiales, de conclusiones rápidas y concretas. Es un mundo hecho a la medida del pseudointelectual y tremendamente inhóspito para el verdadero.

Este ya no es el mundo de Edward Said ni el de los intelectuales árabes del pasado. Es un mundo que se ha vuelto exponencialmente más complejo en virtud de la abrumadora conectividad digital, el hipercapitalismo, los avances tecnológicos demasiado rápidos para el razonamiento moral y todos los excesos de las políticas neoliberales. En un mundo posideológico y posverdad, ¿a quién ha producido la vida para que esté a su servicio? Me vienen a la mente algunos nombres: Alaa Abd El-Fattah, Mohammed El-Kurd, Samar Yazbek. Son almas que se han jugado la vida para decir lo que hay que decir. Su trabajo y su escritura se funden con una experiencia social que "sigue siendo parte orgánica de ella: la de los pobres, los desfavorecidos, los sin voz, los no representados, los impotentes". Al comprender las fuerzas visibles e invisibles que nos presionan desde todos los lados, el intelectual se siente obligado a representarlas de una manera que se dirija primero a sus electores y luego a un público cada vez más amplio. El intelectual tiende un puente entre la teoría y la práctica, una fusión de la palabra y la acción. En palabras de Gramsci, se trata de recorrer la línea que separa "el pesimismo del intelecto", que de otro modo podría sumirnos en una desesperación melancólica, y "el optimismo de la voluntad", que nos obliga a levantarnos e intentarlo de nuevo.

Esa es la vida que el intelectual público modela para nosotros. Y, al final, ése es el legado que dejan.

 

Layla AlAmmar es una escritora y académica de Kuwait. Se doctoró en ficción de mujeres árabes y teoría del trauma literario, y tiene un máster en Escritura Creativa. Su primera novela, The Pact We Made (2019), fue finalista del Premio a la Mejor Primera Novela del Club de Autores. Su segunda novela, Silence is a Sense (2021), fue preseleccionada para el Premio Internacional de Escritura William Saroyan. Ha escrito para The Guardian, LitHub, Times Literary Supplement, ArabLit Quarterly, The New Arab, GQ Middle East y NewLines Magazine.

Cultura árabeEl CairoexilioidentidadimperialismoJerusalénOrientalismoPalestinaactivistas palestinosescritura poscolonial

3 comentarios

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías