Ay de los conquistados: Nightlands de Selim Temo

9 Agosto, 2024 -
La poesía kurda abunda, pero rara vez aparece en inglés. Pinsapo Press publicará en septiembre esta nueva traducción en edición bilingüe inglés-kurdo.

 

Tierras de nochepoemas de Selim Temo
Traducido del kurdo por Zêdan Xelef & Alana Marie Levinson-LaBrosse
Pinsapo Press 2024

 

Jordan Elgrably

 

Muchos pueblos han sido conquistados y aplastados, pero quizá ninguno más en el centro del mundo que los kurdos, que a pesar de tener una cultura, una lengua y una historia propias, se encuentran asediados y traicionados en las naciones donde residen: Turquía, Siria, Irak e Irán. Para atraer a la población, los dirigentes despóticos denigran y niegan la soberanía cultural de las minorías de sus países: como era de esperar, Stalin reprimió la cultura yiddish en la URSS, mientras que en España, Franco excluyó las lenguas vasca y catalana del sistema educativo. En Estados Unidos, se calcula que hay 245 lenguas indígenas, pero hasta 1972 el Congreso no aprobó la Ley de Educación Indígena, que legalizaba la enseñanza de las lenguas autóctonas en las escuelas públicas. En Turquía, donde los kurdos llevan décadas en el punto de mira del gobierno, no fue hasta hasta 2012 que el primer ministro Tayyep Erdogan anunció que el kurdo podía enseñarse en las escuelas públicas.

Sin embargo, a pesar de lo que parecía ser un deshielo en las relaciones turco-kurdas, como Karwan Faidhi Dri señaló posteriormente en Rudaw, "Los kurdos representan alrededor de un quinto de la población de Turquía, pero pocos son capaces de hablar su lengua materna. El turco es la única lengua del país reconocida constitucionalmente. Es la lengua del empleo, la educación y cualquier institución pública. Por el contrario, la lengua kurda ha sufrido oleadas de criminalización en Turquía, relajándose las restricciones a su uso por intereses políticos".

Nightlands de Selim Temo - portada
Nightlands está publicado por Pinsapo Press.

En este contexto se sitúa la literatura kurda contemporánea. literatura kurdaHasta hace poco, la literatura kurda contemporánea apenas se publicaba en inglés. Sin embargo, la pequeña editorial neoyorquina Pinsapo acaba de lanzar su Kurdish Poetry Series, cuyo primer libro, del poeta kurdo exiliado Selim Temo, saldrá a la venta en septiembre. Traducido por Zêdan Xelef y Alana Marie Levinson-LaBrosse (con experiencia previa en la traducción de textos kurdos, como los de Kajal Ahmed y Farhad Pirbal), Nightlands es un poemario bilingüe de Temo, que vive y enseña en París. En la editorial Öykü Tekten, señala que el kurdo no es un monolito y que la intención es traducir obras de Gorani, Kurmanji, Sorani y Zaza, "cuatro de los principales dialectos kurdos". Incluimos poetas del Kurdistán... así como de Jorasán, Palestina, Líbano, Israel y otras regiones con comunidades kurdas diaspóricas".

Recogiendo Nightlandsllama la atención el poema inicial, "Vae Victis I: Reproche", que viene precedido por la conocida historia de la toma de Roma por los bárbaros, cuando se le dice al comandante romano "vae victis" o "ay de los vencidos". Temo escribe:

no me preguntes
¿qué es vencer?
la historia es hija de ayer

Aunque muchos escritores kurdos viven exiliados de su tierra natal, muchos más optan por quedarse y luchar contra la represión gubernamental. Los periódicos kurdos imprentas y centros culturales kurdos existen, o subsisten, aunque muchos académicos sufren discriminación generalizada y la enseñanza de la cultura y la historia kurdas tiene un éxito desigual.

En "Ahora, en algún lugar" de Temo, el poeta evoca su lucha existencial:

[...] la voz no vuelve del desfiladero
ningún eco llega al cielo ciego
soy una montaña jorobada que se derrumba en un plano lejano
me pudro en un libro sin páginas, sin letras
donde he caído, ninguna mano busca la mía

Más adelante, el poema afirma que el exilio es una maldición:

[...] el dolor habla este idioma
la pérdida y la pena salpican cada palabra
aquí en el exilio me aprieta el cuello

Inevitablemente, mientras leía a Selim Temo, me acordé de los poetas y escritores palestinos exiliados y asesinados, y me vino a la mente la incalculable pérdida de todos aquellos poetas de todo el mundo que en el último siglo han sido censurados, encarcelados o han sufrido la muerte a manos del Estado (y la lista es larga). Esto no incluye a aquellos que simplemente han permanecido marginales en las páginas de la historia. Qué tragedia para la literatura mundial que pequeños tesoros como éstos sean tan difíciles de encontrar, tan escasos y distantes entre sí. La lectura de los poemas de Nightlands en inglés, codo con codo con sus versiones originales en kurmanji, me encontré encantado y decidido a descubrir más voces literarias alejadas de nuestra zona de influencia habitual.

Con respecto a la escritura kurda, podría empezar consultando una lista de escritores del siglo XX.th y 21s poetas y escritores kurdos de los siglos XX y XXI. Wikipediay, por supuesto, está el Kurdistán +100publicado por Comma Press en su serie "Future Past". También podría consultar la Academia Kurda y Literatura Mundial en busca de poesía. Sin embargo, el número de obras literarias kurdas disponibles en inglés sigue siendo decepcionantemente limitado. Por eso uno quiere aplaudir y apoyar la serie de poesía kurda de Pinsapo, y atesorar Nightlands como uno de los pocos volúmenes recientes de poesía kurda disponibles en traducción.

 

Selim Temo es poeta, traductor y académico. Nació en Mêrîna, un pueblo cercano a Batman, en el Kurdistán septentrional. Se licenció en Antropología Social y Etnología por la Universidad de Ankara, y cursó un máster y un doctorado en Literatura Turca en la Universidad de Bilkent. Fue profesor de lenguas y literaturas kurda y
kurdo y turco en la Universidad de Mardin Artuklu. Sin embargo, fue despedido de la universidad en 2017, debido a la petición de Académicos por la Paz que firmó junto con más de 2.000 académicos de Turquía en apoyo de los derechos políticos, sociales y otros derechos básicos del pueblo kurdo. Temo también ha trabajado como columnista en periódicos, como Radikal (2013-2014), Duvar (2017-2019) y Xwebûn (2019-2020). Entre los premios literarios que ha recibido figuran el Premio de Poesía Yaşar Nabi Nayır (1997), el Premio de Novela Halkevleri (1998) y el "Luces de 2011" de la Fundación Hrant Dink." Su obra se ha traducido a varios idiomas, entre ellos alemán, vasco, armenio, persa, español, italiano y turco. Nightlands es su primera colección en inglés. Trabajó como profesor visitante en la Universidad de Exeter en 2011 y en la Universidad Paul Valéry de Montpellier en 2020-21. Es autor de siete libros de poesía, una novela, una antología poética, ocho obras traducidas del kurdo al turco y cinco libros de investigación e historia. Vive en París.

Jordan Elgrably es un escritor y traductor estadounidense, francés y marroquí cuyos relatos y obras de no ficción creativa han aparecido en numerosas antologías y revistas, como Apulée, Salmagundi y Paris Review. Redactor jefe y fundador de The Markaz Review, es cofundador y ex director del Levantine Cultural Center/The Markaz de Los Ángeles (2001-2020). Es editor de Stories From the Center of the World: New Middle East Fiction(City Lights, 2024), y coeditor con Malu Halasa de Sumūd: a New Palestinian Reader(Seven Stories, 2025). Residente en Montpellier (Francia) y California, tuitea en @JordanElgrably.

Literatura kurdaKurmanji

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías