Los jardines colgantes y la nueva escena cinematográfica iraquí

27 marzo, 2023 -

Jardines Colgantes, del director Ahmed Yassin Al Daradji, es el resultado de la lucha de una joven generación de cineastas, criados bajo el régimen de Sadam Husein, que ahora dividen su tiempo entre Bagdad y las capitales europeas.

Laura Silvia Battaglia

 

Hace dos años, exactamente en esta época del año, el director Ahmed Yassin al-Daradji estaba sentado en la orilla del río Diyala, observando al niño actor Hussain Muhammad Jalil, mientras la oscuridad caía lentamente sobre el paisaje mesopotámico que les rodeaba: no había sonidos, después de que el ayudante de dirección Wareth Kwaish pidiera a todo el equipo que permaneciera a la espera. Sólo croaban las ranas. Todos esperaban el anochecer, cuando el director, todos los días al atardecer, gritaba ¡Ciak! Acción! para otra toma de una de las escenas más importantes de Jardines colgantes (título árabe Janain Mualaqa), su última película, en la que dos hermanos luchan por sobrevivir en el Bagdad de la posguerra.

Hanging Gardens se ha convertido en "la" película iraquí del año, tras su estreno en Venecia en septiembre de 2022. En diciembre, ganó el Yusr de Oro del Festival de Cine del MarRojo al mejor largometraje, el máximo galardón de la competición principal del festival. Ahora triunfa de Beirut a Oslo en sus innumerables proyecciones en festivales y salas de cine. No es noticia que una película iraquí reciba tal reconocimiento per se, sino que la creatividad iraquí vuelva a hacerse oír en Europa, lejos de la dinámica de guerras, terrorismo y horrores a la que nos hemos acostumbrado en los últimos treinta años.

Sin duda, la película es el resultado de la realidad iraquí, pero con un registro irónico, melancólico y surrealista. A menudo oscura y distópica, pero con un rayo de esperanza para su protagonista, As'ad (Jalil), un niño de 12 años, la película recuerda a la novela Frankestein en Bagdad, de Ahmed Saddawi, ya que los chatarreros de Bagdad son el centro tanto de la película como de la novela.

Irak dejó de producir películas en 2003, poniendo fin a la larga tradición cinematográfica del país. Antes de 1991, había 275 salas de cine en Iraq, pero el embargo internacional impuesto tras la Guerra del Golfo prohibió la entrada en el país tanto de equipos cinematográficos como de celuloide. La producción local se reanudó varios años después, ayudada por la tecnología 3D, el creciente uso de métodos digitales, el desarrollo del cine de animación y el trabajo de los profesores de teoría cinematográfica del Instituto de Bellas Artes de Bagdad y de la universidad de la ciudad.

En cuanto al cine, Irak vive ahora un resurgimiento tras años de oscuridad, resultado de los muchos problemas del país en el siglo XX. La última luz se apagó el 1 de agosto de 2007, cuando el teatro Semiramis, favorito de los cinéfilos de Bagdad, cerró sus puertas por última vez, junto con el resto de salas de la ciudad. Sólo la inversión del Grupo Kurdi en el proyecto Mansour Mall de Bagdad, con multicines, en 2013, tras la retirada de las tropas estadounidenses, devolvió el cine (y también las producciones estadounidenses) a la capital iraquí.

"No hemos hecho más de 100 obras de ficción desde los años 40", explica el historiador Tariq Aljouboury, un erudito que ha escrito mucho sobre el panorama cinematográfico iraquí. Desde principios de los años 50 hasta finales de los 80, el país acogió producciones cinematográficas árabes, europeas, estadounidenses y de Bollywood, un periodo de la historia de Irak que suele denominarse su Edad de Oro. Los directores aficionados constituían una parte importante de la industria. Tras la llegada al poder del partido Baas en 1968, el gobierno construyó muchas salas de cine pero, como en todas las dictaduras, las utilizó para sus propios fines propagandísticos. La industria resultante limitó la libertad de expresión en Iraq. "Hoy en día, el cine iraquí necesita inversiones e infraestructuras si quiere resurgir y desarrollarse plenamente", declaró Aljouboury.

"No es sólo dinero lo que falta en Iraq... también faltan oportunidades para estudiar cinematografía", afirma Dirk Van Berg, productor de cine y jurado del Festival Internacional de Cine de Bagdad, recuperado en 2012.

Aun así, Irak parece estar en los albores de una nueva era cultural. "El cine en Irak lleva 30 años enfermo", afirma Hussein al-Hani, que desde 2014 dirige un festival de cine en Karbala, "pero aquí ha encontrado un nuevo hogar. Por eso hemos apostado por Karbala y pretendemos convertirla en un centro neurálgico tanto para cinéfilos como para cineastas."

En 2013, cuando los Estados árabes nombraron a Bagdad Capital Árabe de la Cultura, el Departamento de Cine y Teatro del Ministerio de Cultura iraquí destinó 12.000 millones de dinares iraquíes (10,3 millones de dólares) a apoyar la industria cinematográfica y la producción de cortometrajes, largometrajes y documentales. Con más inversiones de este tipo, Irak podría desarrollar una industria cinematográfica capaz de competir en la escena internacional, al mismo nivel que Jordania, que prospera en gran medida gracias a la Real Comisión Cinematográfica del país. Pero se necesitan más oportunidades y la financiación debe llegar a los cineastas serios. Uno de los pocos largometrajes realmente producidos tras el aumento de la financiación de aquel periodo fue El silencio del pastor, de Raad Mushatat, una excepción, ya que, según muchos, buena parte de los fondos se perdieron por culpa de la corrupción. De hecho, circuló por las redes sociales una lista de todas las películas financiadas durante ese periodo, la mayoría de las cuales nunca se realizaron.

Un cartel de cine iraquí en Bagdad (foto Gianmarco Maraviglia).

Ahmed Yassin Al Daradji, que ha estudiado cine tanto en Bagdad como en Londres, es uno de los nuevos talentos de Iraq. Es carismático y capaz de reunir a otros en torno a sus proyectos, iraquíes que como él crecieron en Bagdad y, tras asistir a la academia de cine, abandonaron Iraq y estudiaron en el extranjero, en Francia, Inglaterra, Alemania, Canadá u Holanda.

Desde mi primer encuentro con Al Daradji en el plató de Diyala, tenía una idea clara sobre el núcleo de su historia: "En Jardines colgantes hablamos de la pérdida de la inocencia: ¿qué significa para un niño iraquí encontrarse con una cultura tan diferente e invasiva? La ocupación estadounidense cambió por completo a nuestra generación, para bien o para mal. Al mismo tiempo, nuestra generación de iraquíes mira al resto del mundo, especialmente a Occidente, y sueña para sí misma con la felicidad en la vida cotidiana, la ausencia de corrupción, y más civilización, libertad, modernidad. No buscamos replicar el modelo occidental, sino encontrar nuestro camino para renovar el orgullo nacional".

El orgullo iraquí es evidente en Jardines Colgantes. Consideremos, por ejemplo, la importancia que se da a los tuk-tuks como transporte preferido del protagonista y sus amigos. Los tuk-tuks fueron el símbolo de la revolución de Tishreen en octubre de 2019, irrumpiendo en las principales plazas de Bagdad y siendo utilizados por los manifestantes para mover y transportar personas, alimentos, medicinas y libros. (El mismo motivo de transporte compone el título del próximo documental Tuk-Tuk Eye, de la cineasta iraquí afincada en Bruselas Dhyaa Joda, filmado durante la revolución de Tishreen. Su proyecto contó con el apoyo del Fondo del Mar Rojo y se espera que entre en el circuito de festivales de cine a finales de este año). Como explicó Wareth Kwaish, ayudante de dirección de Al Daradji: "Este es el lado político de la película. Queríamos rendir homenaje a las víctimas de la revolución de Tishreen: la mayoría de nosotros participamos en esa revolución y no podemos olvidar cómo los jóvenes fueron perseguidos y asesinados por las milicias y las fuerzas especiales iraquíes sólo porque se levantaron, exigiendo sus derechos y una sociedad mejor, más inclusiva y sin corrupción".

Aparte de las connotaciones políticas de la película, hay algunas sorpresas en Jardines colgantes, empezando por el argumento. Al Daradji lo explica con la misma pasión que mostró tras rodar otra escena -una de las más intensas y largas de la película- en un vertedero cerca de Baquba, al sur de Bagdad. "En la película, el joven As'ad, un huérfano, durante un día que pasa en un vertedero, encuentra una muñeca sexual de tamaño natural, en una bolsa de residuos de una base estadounidense. La muñeca tiene un rostro expresivo en el que reconoce la imagen de su madre, a la que nunca ha conocido. Le da un nombre, Salwa, y cuida de ella".

La ternura y los demás matices sentimentales de esta relación son el resultado de un intenso intercambio entre el director y la productora Margaret Glover, que editó el guión. Glover es estadounidense y no oculta lo importante que fue para ella esta película. "Creí inmediatamente en esta historia; me enteré de lo controvertida que era y sigue siendo nuestra presencia, como estadounidenses, en Irak; intenté aportar una mirada femenina a este mundo de hombres, en el que sólo hay un personaje femenino, aparte de la muñeca".

La muñeca de tamaño natural conocida como Salwa, en el plató de la película iraquí Jardines colgantes (foto Gianmarco Maraviglia).

Por esta y otras razones, Jardines colgantes es una película tierna y tragicómica. Y también es valiente, porque aborda el tema del sexo en una sociedad en la que el sexo se oculta y es tabú, o se muestra como una expresión de esfuerzo físico y mental sobre otro ser humano, ya sea sobre una mujer, un niño, un hombre o una muñeca. Aquí el sexo se ve como un poder destructivo y violento, reflejo de una sociedad profundamente rota.

"Hemos elegido una historia simbólica para mostrar el Irak actual, intentando alejarnos del estereotipo de la guerra y el petróleo", explicó Kwaish. También hay una razón personal y profunda en esta elección: "Teníamos muchas ganas de volver a Iraq, a pesar de las grandes dificultades. Hacer películas aquí tiene el sabor del descubrimiento".

Ahmed Yassin Al Daradji y Wareth Kwaish, ambos en la treintena, son sólo dos de los muchos iraquíes del milenio que alcanzaron la mayoría de edad durante la ocupación estadounidense de Iraq. Mientras se formaban en la Universidad de Bagdad, se marcharon, uno a Londres, el otro a París, donde mantienen relaciones; pero ninguno tiene intención de quedarse en Europa. Para ellos, éste es el momento de contar historias sobre su país de origen, y de apostar por el inmenso potencial de un lugar que tiene tanto que compartir, a pesar de que el cine iraquí cayó en el olvido tras la dictadura de Sadam Husein. Al Daradji, que ahora divide su tiempo a partes iguales entre Bagdad y Londres, afirma que su próxima película ya está en marcha. Con el título provisional Madness and Honey Days (Locura y días de miel), explica así el argumento:

Tras ejecutar a sus compañeros actores y enfrentarse a la horca preparada por los hombres de seguridad de Sadam Husein bajo la acusación de insultar el escenario presidencial, Salem, un director de teatro de 27 años, consigue convencer al tribunal militar de su locura. Vive sus últimos días durante los últimos meses antes de la caída del régimen de Sadam, exiliado en un hospital psiquiátrico y con la ejecución esperándole fuera si los médicos anuncian su recuperación.

Jardines colgantes, Nuestro río... nuestro cielo, El viaje, El silencio del pastor, cuatro películas iraquíes recientes.

Desde 2013, con Bagdad como Capital Árabe de la Cultura, se instó a las autoridades iraquíes a realizar otras inversiones en infraestructuras culturales, como el Gran Complejo Cultural, de 87.000 metros cuadrados, que alberga un teatro de ópera con 1.500 localidades, y el Festival Internacional de Cine de Bagdad, que apoya "el nuevo cine en Irak, un cine para el multiculturalismo centrado en los valores de la libertad, la democracia, los derechos humanos y la justicia." Por desgracia, varios proyectos del Ministerio de Cultura no se construyeron del todo y el teatro al Rasheed de Bagdad está resurgiendo de sus cenizas ahora mismo. Una de las razones es el poder de las milicias y la falta de seguridad para muchos.

Pero tras la derrota de ISIS/Daesh en 2016, la situación para la producción de películas iraquíes está floreciendo, gracias a jóvenes cineastas y producciones independientes. También existe el Centro de Cine Independiente Iraquí (IIFC). Sus miembros lo describen como un espacio sin restricciones para el pensamiento crítico y la realización cinematográfica, cuyos pilares centrales son la educación, la producción cinematográfica y la promoción de la cultura iraquí. El fundador y director del IIFC, Mohamed Al-Daradji (sin parentesco con el director Ahmed Yassin Al Daradji), nacido en 1978, afirmó que la ausencia de una industria cinematográfica en Irak era el incentivo impulsor. "No tenemos industria, pero la estamos creando", afirmó. En los últimos años, el IIFC ha ofrecido docenas de talleres y proyectado numerosos cortometrajes. También está detrás de un innovador proyecto de "cine móvil" que recorre pueblos, ciudades y campos de refugiados remotos, y que, según los organizadores, ayuda a que surjan nuevos proyectos cinematográficos desde la base de la sociedad iraquí. Como productor, las películas de Mohamed Al-Daradji figuran entre las más conocidas y reconocidas de Iraq: entre sus producciones figuran Son of Babylon, Mosul y La Journeyque ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Toronto y se convirtió en la primera película iraquí en 27 años estrenada en salas iraquíes.

En otras noticias, la película del cineasta iraquí Maysoon Pachachi Nuestro río... Nuestro cielo acaba de ganar el Premio Ecuménico de Cine 2023 en Alemania por su retrato de cómo se extendió la lucha sectaria tras la invasión liderada por Estados Unidos en 2003. Pachachi, residente en Londres, escribió la película en colaboración con la escritora Irada Al-Jubori, residente en Bagdad y activista por los derechos de la mujer. Las escenas de Bagdad se rodaron bajo los auspicios de Ishtar, la productora local de la prometedora productora Huda Al-Kadhimi (la misma productora local de Hanging Gardens).

Ahora, soplan nuevos vientos de cambio y Jardines colgantes, junto con varias producciones próximas -de cineastas iraquíes de dentro y fuera del país-, son la prueba de que Irak tiene la oportunidad de despojarse de su imagen desgarrada por la guerra.

 

Ahmed Yassin Al-Daradji nació en 1986 en Bagdad. Fue sonidista en el largometraje Ahlaam, realizado en 2004, tras la invasión estadounidense de Irak. Tras licenciarse en Audio y Visual por la Universidad de Bagdad, trabajó como director de fotografía, guionista y realizador para emisoras por satélite y empresas con sede en Bagdad. Participó como guionista, montador y sonidista en el cortometraje Mi nombre es Mohammed, antes de pasar a trabajar como ayudante de producción y sonidista en el largometraje Hijo de Babilonia. Se trasladó a Londres para cursar un máster en Dirección Cinematográfica en la London Film School. Allí rodó su tercer cortometraje Between the Two Banks. Su corto de ficción Stray se estrenó en el London East End Film Festival en 2017. También trabajó como primer ayudante de dirección en el largometraje de 2021 Our River...Our Sky, antes de escribir y dirigir Hanging Gardens(Janain Mulaqa) en 2022.

Laura Silvia Battaglia al-Jalal es una periodista independiente galardonada que vive entre Italia y Sanaa (Yemen). Trabaja en zonas de conflicto de Oriente Medio desde 2007 y ha informado desde entornos difíciles sobre delincuencia, derechos humanos, tráfico, terrorismo y comercio de armas. Desde 2010 se ha centrado en particular en las secuelas de la ocupación estadounidense de Irak y, desde 2012, en la posrevolución de Yemen. Colabora con medios impresos, revistas y emisoras internacionales (The Washington Post, Index on Censorship, Guernica, The Week India, TRT World, Al Jazeera árabe e inglés, The New Arab, Courrier International, Atlas Obscura, Transterra media, RSI), así como con medios italianos (Avvenire, La Stampa, La Repubblica, L'Espresso, Left, Skynews, Tv2000, Rai 3 TV). Es presentadora de radio en la radiotelevisión pública italiana (Rai Radio 3) y comisaria del programa de radio sobre asuntos exteriores Radio3Mondo. Ha producido, rodado y distribuido diez documentales en vídeo: el último, Yemen Despite the War, es una visión poco frecuente de la vida cotidiana de los yemeníes que intentan desarrollar una nueva cultura de paz en un país devastado por la guerra actual. Ha dado conferencias en numerosas instituciones europeas, entre ellas el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de Oxford. Ha escrito el libro electrónico Cartas desde Guantánamo (Il Reportage, 2016), actualizado en el libro Cartas desde Guantánamo: dónde están los detenidos del 11-S (Castelvecchi, 2021) y, con Paola Cannatella, la novela gráfica La novia yemení (Becco Giallo, 2017) que ha sido traducida a cuatro idiomas.

Cine árabeBagdadJardines colgantesIraqCine iraquíNuestro río...Nuestro cieloSaddam Hussein

1 comentario

  1. Maravilloso reportaje de la situación del cine en Bagdad. Felicidades al dir de jardines colgantes. La acabo de ver en cdmx. Una realidad fuerte vista a través de la inocencia de un niño es maravillosa. No se casi nada de Irak y la película expresa mucho. La corrupcion, y la violencia. Pero la inocencia y los ojos de ese niño cuando ve a la muñeca sexual como su mamá me enterneció muchísimo. La imagen del tanque, la muñeca y el niño es increíble. Felicidades! al dir y a la periodista por sus carreras!!!!! y por lo que han logrado en su país, sin perder sus raíces. De verdad de corazón: ¡felicidades!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías