Ficción: Refugiados en Serbia, un extracto de "El silencio es un sentido" de Layla AlAmmar

15 de enero de 2022 -
De la serie "Life Goes On", artista sirio Ibrahim Alhassoun (cortesía del Foro Mundial de Refugiados).

Con motivo de la publicación en rústica de la novela de Layla AlAmmar El silencio es un sentido, presentamos este fragmento seleccionado por la autora. Pídala aquí. Lea una reseña aquí.

 

Layla AlAmmar

 

Esa noche sueño con Serbia.

Por fin hemos salido de Sombor. Nos retuvieron allí durante horas, a mí y a las familias fugitivas a las que me uní: los Alis de Homs y los Husseins de Irak que fingen ser de Alepo y los AlKhalaf de Raqqa, cuyo patriarca llora hasta altas horas de la noche por el bombardeo de la mezquita y por el sacrilegio, la injusticia y la humillación de todo ello. Acampo junto a estas familias. No tengo tienda, pero una ONG me ha dado una lona y la cuelgo de unas ramas.

Esta noche no duermes con los niños", dice Um Hasan, de los Alis. En las noches malas, noches en las que el terror está demasiado cerca y fresco en la mente, su tienda es un útero en el que cobija a su familia. Diez o quince de ellos apilados unos encima de otros, de modo que me recuerda a la balsa hacia Lesbos. Duermo en el suelo bajo el cielo abierto y a la mierda todo si algún hombre decide que es una invitación.

El silencio es un sentido saldrá en rústica en marzo.

Hombres jóvenes gritando a la luz mortecina de cada día moribundo. Cuando acaban las luchas -la búsqueda de comida, de agua, de un lugar donde dormir, de un contrabandista y de un camión que lleve a sus familias el resto del camino- se hunden en sus tiendas y se entregan a la rabia. ¡VOILA LA RAGE QUI EFFRAIE LA SOCIÉTÉ CIVILISÉE! Gritan a sus hijos por alejarse demasiado en sus juegos, a las hijas adolescentes que se aventuran a salir de las tiendas o deambulan junto a las vallas fronterizas y sonríen a los guardias, a las viejas tías y madres y abuelas por estúpidas y pesadas e inútiles. Duras bofetadas de manos contra piel. Un polvo vengativo. Un puñetazo en el abdomen. Una súplica a Alá.

Hay una mujer aquí, más vieja que el tiempo, marchita como un higo al sol. Cara plana, ojos vacíos en cuencas huecas, brazos como cerillas. Está hecha de papel, y su familia se la lleva a través de un continente. No come, su hija o su nuera o alguien con quien debe estar emparentada de algún modo le mete de vez en cuando cucharadas de caldo entre los labios agrietados, pero la mayor parte le gotea por la barbilla hasta el pecho y el regazo. Reza todo el tiempo. Más de cinco veces al día, como si pensara que los cincuenta originales son la verdadera revelación. Fuera de su tienda, junto a las brillantes cabañas de madera, junto al río fangoso, sobre las vías del tren, cuando su familia tiene que apartarla a empujones del camino de los vagones que vienen de lejos, cuando estamos apiñados en grupos esperando para cruzar una frontera o subir a un tren o recibir ayuda, en largas caminatas por densos bosques, cuando no se sabe en qué parte del cielo está el sol, deja caer su bolsa, cruza los brazos sobre el pliegue de su abdomen y empieza al-fatiha.

Recuerdos o imaginaciones febriles. Me abrasan, blancos y calientes. ¿Cuántos meses han pasado? Mi marido está por allí, miento, aun sabiendo que tendré que abrir las piernas para salir de esta. Corriendo por ríos, bosques y pantanos, mendigando comida y acumulando el dinero que pueda ahorrar, robar o conseguir de algún modo. Atravesando Turquía y esas terribles aguas griegas. Vomitando hasta sentir que mis entrañas se retuercen y salen de mi garganta como lianas. Aferrándome en aguas furiosas a una balsa que es más bien un globo. El apestoso calor de Macedonia, ampollas sangrantes y picaduras de insectos, y Kosovo sin nada más que una pequeña bolsa de cadera y todos los documentos que tengo sobre quién soy.

Mi familia me encuentra aquí, aunque sólo sea en sueños.

Aquí, donde es pleno invierno y se caen los dedos de los pies, donde la gente del campo arranca hojas heladas de los árboles para chuparlas mientras otros encuentran carámbanos en los postes y las chapas de hojalata que sostienen sus tiendas y se pasean con ellos en la mano como si fueran piruletas.

            El sol brilla. Todos los días, pero es sólo para aparentar.

No hay calor. Nada se descongela. Nada se derrite.

Camino, arrastrándolos a todos detrás de mí, y cuando ya no puedo caminar más, mamá nos alinea alrededor del pozo de fuego muerto, de mayor a menor. Nos coloca entre sus rodillas, sujetándonos las caderas, y nos restriega con hollín negro y ceniza.

            Arde, mamá.

            Se restriega por pechos pálidos. Las axilas hasta que sangran.

            Arde.

Escamas hasta desfallecer.

¿Han llegado a Alejandría? ¿Están mamá, Baba, Nada y todos los pequeños sentados alrededor de un gran plato de humeante arroz con azafrán y fragantes trozos de cordero? ¿Beben té de cardamomo y leche entera de camello? ¿Duermen sobre plumas, envueltos en el pesado confort de un bisht invernal?

'¡Egipto no es más estable, Baba! ¡Lo que ocurre aquí ocurrirá allí! ¿Dónde está la ley? Mira las noticias.

'Ammu Ghaith está allí y tus tantes y mis amigos de la universidad. Allí estarás a salvo. Comparten nuestra lengua, nuestra religión. Estaremos a salvo y podrás casarte y tener una vida feliz'.

Huí porque no cambiaría una opresión por otra.

Estamos en Serbia.

Mañana o pasado es Hungría.

Aquí es donde empieza la verdadera lucha, dice. El sudor gotea húmedo y metálico sobre mi cara, en mi boca.

¿Cómo puede ir a peor?

Nunca sucederá. Nunca llegaré al final. Mi vida está aquí, en el flujo y reflujo de seres humanos que empujan y son empujados a través de las fronteras, trasladados de centros de detención a campamentos mugrientos, a campos abiertos y playas rocosas. Esta será mi vida.

Despierta ahora, dice el hombre sudoroso, empujando más fuerte. No eres divertido.

لاجئ                             

Ref.u.gee

/re-fyu̇-ˈjē/

Sustantivo: persona obligada a abandonar su país para huir de la guerra, la persecución o una catástrofe natural.

Sinónimos: fugitivo, exiliado, desplazado, solicitante de asilo, boat people

Tantas palabras. ¿Por qué necesitas tantas palabras? ¿Qué diré si, cuando, alguien pregunte? ¿Qué les diré que soy? Arremeto contra los funcionarios de fronteras, contra los hombres que me empujan demasiado lejos, contra las mujeres de los centros de las aldeas que me escupen en sus lenguas extranjeras. Los insulto a todos en árabe, en inglés y en todas las lenguas que he aprendido por el camino: kurdo, turco, francés y un poco de griego.

Fugitivo y exiliado suenan como si hubiera hecho algo mal. Haces muchas cosas mal, dice, terminando y echándose a rodar. Sí, tal vez, pero huir a través de estas fronteras europeas no es una de ellas.

Persona desplaz ada suena demasiado a persona extraviada, y aunque estoy perdido la mayor parte del tiempo, no soy eso.

La gente del barco es aguas del Egeo, y no voy a reclamarla.

Solicitante de asilo

Sí, aquí, por fin, hay algo de verdad. Asilo.

Ref.uge

/re-fyu̇-ˈjē/

del latín re- fugere, re-'volver' y fugere 'huir'.

Sustantivo: condición de estar a salvo o protegido de persecuciones, peligros o problemas.

Los sinónimos aquí son más inocuos. No conllevan juicio alguno: refugio, protección, seguridad, protección, santuario.

Considera el prefijo, dice mientras se aleja.

Ah, sí, los prefijos. Esos molestos demonios ingleses que roen los talones y empujan la bilis hacia la garganta.

No hay ningún problema con el árabe. No hay prefijo. Sólo el largo la, como si estuvieras a punto de empezar a lamentarte. Luego, el movimiento brusco de la ji', la hamza, que te impide aventurarte más allá en el dolor que yace ahí, atrapado y enredado, en letras tan pequeñas.

Soy un refugiado. Aquí, en Serbia, junto a las aguas del Danubio, que a veces son espejos inmóviles de nubes blancas y esponjosas y a veces están embarradas de espuma y sangre y gotas de lluvia y a veces arrastran grandes nenúfares verdes a través de Rumanía, paso el dedo por la palabra una y otra vez.

Si recordar y rememorar significan "llamar" y "recoger" de nuevo, ¿contiene el refugiado en su interior, oculta y plegada en una lengua muerta, la noción de huida perpetua?

 

Layla AlAmmar es una escritora y académica de Kuwait. Se doctoró en ficción de mujeres árabes y teoría del trauma literario, y tiene un máster en Escritura Creativa. Su primera novela, The Pact We Made (2019), fue finalista del Premio a la Mejor Primera Novela del Club de Autores. Su segunda novela, Silence is a Sense (2021), fue preseleccionada para el Premio Internacional de Escritura William Saroyan. Ha escrito para The Guardian, LitHub, Times Literary Supplement, ArabLit Quarterly, The New Arab, GQ Middle East y NewLines Magazine.

AlepoasiloKosovoMacedoniarefugiadosSerbiaSiria

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

Membresías