
- Este evento ha pasado.
Mesa redonda: El renacimiento cultural de Siria: ¿boom o fracaso?
12 de febrero @ 19:00 - 20:00
Gratis
El estallido creativo de la revolución de 2011 rompió el "reino del silencio" de Siria y reveló nuevas artes, voces y escritos nunca antes vistos ni escuchados. Ahora que el país sale de una dictadura de 53 años, ¿puede la cultura curar viejas heridas? ¿Imaginarán las mentes creativas los ladrillos necesarios para la nueva Siria? Algunos dicen que los retos actuales son insuperables. Explore las posibilidades con la corresponsal de la BBC y directora de cine Lina Sinjab, la cineasta Yasmin Fedda y el escritor de ficción Odai Al Zoubi. Moderado por Malu Halasa, editora literaria de TMR y coautora de Syria Speaks: Arte y cultura desde la primera línea (2014).
Esta mesa redonda tendrá lugar en línea el miércoles 12 de febrero a la 1pm EST/ 6pm UK/ 7pm CET.
Este acto en línea es gratuito y abierto al público. Se aceptan donaciones para apoyar a The Markaz Review.
_____________________________________________________________________________________________________________
Sobre los ponentes:
Odai Al Zoubi es un cuentista, ensayista y traductor sirio. Entre sus colecciones de relatos figuran Nisf ibtisma [Media sonrisa] (Editorial Mamdouh Adwan, 2022); Kitab alhikma wa alsathaja [El libro de la sabiduría y la ingenuidad] (Editorial Mamdouh Adwan, 2019), Nawafeth [Windows] (Ediciones Al Mutawassit, 2017), y Al-Samat [Silencio] (Ediciones Al Mutawassit, 2015). También es autor de una recopilación de ensayos: Qindl om hashim almafqūd [La lámpara perdida de Om Hashim] (Liga Siria para la Ciudadanía, 2016). Al Zoubi recibió una beca 2023 de escritura creativa y crítica del AFAC (Fondo Árabe para las Artes y la Cultura) para Cielos vacíos, relatos breves sobre la vida cotidiana de los sirios en sus países de refugio. Su relato "Ten-Armed Gods" se publicó en The Markaz Review: https://themarkaz.org/ten-armed-gods-a-short-story-by-odai-al-zoubi/
Yasmin Fedda es una profesional de la cultura palestina, conocida sobre todo como cineasta. Su obra ha recibido numerosos premios y se ha proyectado y exhibido en festivales, televisiones y galerías de todo el mundo. Aaiún (2020) es su película más reciente sobre la desaparición forzada en Siria, centrada en Bassel Safadi y Paolo Dall'Oglio. Yasmin es profesora titular de cine en la Universidad Queen Mary de Londres. El ensayo de Yasmin Fedda, con Dan Gorman, "Three Nights in Free Syria" se publicó en The Markaz Review: https://themarkaz.org/three-nights-in-free-syria/
Lina Sinjab es cineasta independiente y corresponsal de la BBC en Beirut. También colabora con varios medios de comunicación internacionales y es colaboradora habitual de Syria From Within, una iniciativa política de Chatham House. Sinjab ha cubierto ampliamente el levantamiento sirio desde que comenzó en 2011. Ha producido y dirigido la película Locura en Alepo (2019), sobre el asedio de la ciudad. En 2014 y 2016, Sinjab cubrió las conversaciones de paz sobre Siria en Ginebra como reportera de asuntos mundiales de la BBC. Ha dirigido la película Suryyat (2013), sobre las mujeres sirias durante el levantamiento. En 2013, Sinjab ganó el International Media Cutting Edge Award por su cobertura de Siria.
Malu HalasaEditora literaria de The Markaz Review, es una escritora y editora jordana filipino-estadounidense. Sus últimas antologías editadas son Sumūd: Un nuevo lector palestino con Jordan Elgrably (Siete historias Press2025) y Mujer Vida Libertad: Voces y arte de las protestas de las mujeres en Irán (Saqi Books, 2023). Entre sus anteriores antologías coeditadas figuran: Siria habla: Arte y cultura desde la primera línea (Saqi Books, 2014); La vida secreta de la lencería siria: intimidad y diseño (Chronicle Books, 2008); Kaveh Golestan: Grabar la verdad en Irán (Hatje Cantz, 2005); y la serie corta: Tránsito por Beirut: nuevos textos e imágenescon Rosanne Khalaf (Saqi Books, 2004), y Tránsito por Teherán: El joven Irán y sus inspiracionescon Maziar Bahari (Garnet Press, 2008). Ha sido redactora jefe de la Biblioteca del Fondo Príncipe Claus, en Ámsterdam; redactora jefe de Portal 9, en Beirut, y redactora fundadora de Tank Magazine, en Londres. Ha escrito para The Guardian, Financial Times y Times Literary Supplement. Su primera novela, La madre de todos los cerdos (Unnamed Press, 2017), fue descrito como: "un retrato microcósmico de... un orden patriarcal en decadencia a cámara lenta" por el New York Times. Sus escritos, antologías editadas y exposiciones describen un Oriente Medio cambiante.