La Wasta del Líbano ha contribuido al colapso del país
El novelista Samir El-Youssef recuerda los retos de la adolescencia y una experiencia más reciente en la que la wasta era una necesidad.
El novelista Samir El-Youssef recuerda los retos de la adolescencia y una experiencia más reciente en la que la wasta era una necesidad.
Victoria Schneider informa desde Beirut sobre el nuevo juego de mesa Wasta, que satiriza la corrupción en el Líbano.
Nuestra corresponsal en Túnez, Emna Mizouni, informa sobre la crisis de vacunación agravada por el wasta.
En previsión de los Oscar del domingo, en los que otra película palestina ha sido nominada, Jordan Elgrably habla con palestinos e israelíes sobre sus películas y su activismo.
Mischa Geracoulis lee Last Rites sobre la muerte de William Saroyan y recuerda a su abuelo, que le inculcó la fuerza de la cultura armenia.
El poeta, escritor y artista Aram Saroyan recuerda cómo fue crecer como hijo de un famoso escritor armenio estadounidense.
Ningún otro instrumento entra como el 'ud. Sherifa Zuhur presenta un retrato de los maestros del ud más notables del mundo.
El baterista y autor John Densmore recuerda la maestría y el misticismo de su difunto amigo Hani Naser.
Mischa Geracoulis comparte la historia de un proyecto artístico entre niños refugiados que ayudó a Mahmoud Ismail a superar tiempos difíciles.
Claire Launchbury escribe sobre la larga búsqueda de un hombre de la verdad sobre la guerra civil del Líbano, truncada por su misterioso asesinato este año.
Cientos de universitarios franceses y anglófonos se manifiestan contra lo que llaman "teoría de la conspiración" y "caza de brujas" del gobierno francés contra los llamados islamistas.
Hadani Ditmars recuerda cómo era Bagdad tras la segunda Guerra del Golfo en 2003, cuando recorrió Abu Ghraib con Robert Fisk.
La cooperante internacional y escritora Farah Abdessamad lleva viajando a Yemen por trabajo desde 2014. Esta es la primera vez que escribe públicamente sobre sus experiencias allí.
La crítica cultural y cineasta Mara Ahmed deconstruye tres versiones de una opéra-ballet para llegar al corazón del racismo occidental en los espectáculos de danza convencionales.
Ammiel Alcalay recuerda a un original estadounidense, el poeta Lawrence Ferlinghetti, que también fue editor y decano de la librería City Lights de San Francisco.