Las mujeres árabes y Las mil y una noches

30 de mayo de 2021 -
Escritos codificados y no codificados de mujeres de Oriente Medio sobre el amor y el sexo

 

Escribimos con símbolos: Amor y lujuria por escritoras árabes
Editado por Selma Dabbagh
Saqi Books, Londres (abril 2021)
ISBN 9780863563973

Malu Halasa

 

"¿Una boca desdentada necesita realmente un palillo?". Así describía mordazmente Zad-Mihr el sexo con su esclavo de labios gordos, Abu Ali ibn Jumbar, que la abandonó en el remanso de Basora por el libertinaje de Bagdad. Más de diez siglos después de su eterno desprecio, las vitriólicas palabras de Zad-Mihr siguen resonando entre las mujeres de todo el mundo. La esclavitud ha sido prohibida, pero el patriarcado está en plena vigencia. También el mal sexo y el autoengaño masculino. Parece que algunas cosas nunca cambian.

We Wrote in Symbols está disponible en Saqi Books.

Lo que también persiste es el ingenio y la perspicacia de generaciones de mujeres árabes. En Escribimos en símbolos: Amor y lujuria de escritoras árabesla novelista y dramaturga radiofónica Selma Dabbagh ha reunido 101 poemas, relatos, obras de ficción, cartas y juegos de palabras de 73 autoras de Oriente Medio, el Norte de África y la diáspora. Zad-Mihr es una de ellas. Su vida y sus cartas fueron recogidas por un escritor del Iraq abbasí, conocido por el único libro suyo que se conserva del siglo XI, sobre un ladrón de puertas de fiestas en Bagdad.

Junto a las poetisas, cantantes y esclavas islámicas medievales que aparecen en We Wrote in Symbols están las principales figuras de la ficción árabe moderna: Hanan al-Shaykh, Ahdaf Soueif, Leila Slimani y Adania Shibli, candidatas al Premio Internacional Booker de este año. La antología también presenta a una generación de nuevos escritores, que incluye a traductores, activistas y artistas.

La vida en la Corte

El título del libro procede de un verso de poesía amorosa escrito por Ulayya bint al-Madhi, consumada poetisa y cantante en la corte de su hermanastro, el califa Harun al-Rashid, que reinó en el apogeo del periodo abbasí, cuyas escenas se narraron en Las mil y una noches.

De los numerosos poemas y canciones que Ulayya compuso en vida, sólo se conserva un puñado. Poco se sabe de la difusión de estos poemas y otros compuestos por mujeres. Las insinuaciones y los escándalos alimentaban los rumores de la vida cortesana. Haroun al-Rashid animó a su hermanastra a cantar, pero con reservas. Le ordenó que no nombrara a su amante eunuco en sus canciones, por lo que ella llamó al hombre que amaba por un nombre de mujer.

La escritura de poemas de amor por mujeres terminó con la caída de la España musulmana. El florecimiento de la cultura, que proporcionó un espacio para la escritura femenina, fue sustituido por un nuevo atrincheramiento y una austeridad religiosa que cercenó la vida y la voz de las mujeres, y no sólo la de las árabes. La misma ruptura se produjo en la escritura de las mujeres judías después de 1492.

Romper el silencio

Los quinientos años de silencio que siguieron se rompieron con la escritura codificada sobre el cortejo y el matrimonio concertado en novelas del siglo XIX procedentes de Egipto y el Imperio Otomano. En el siglo XX, la emigración y el exilio, el desplazamiento y la guerra crearon más espacios en los que las mujeres escribían en distintos países e idiomas. La ficción moderna de We Wrote in Symbols revela una vertiginosa variedad del amor moderno, aspectos que las poetisas medievales habrían pasado por alto.

En el relato "Housefly", de Malika Moustadraf, una esposa que practica sexo por Internet vuelve al salón con su marido, que se retira tras una puerta cerrada para pasar "tiempo conmigo" en su ordenador. En otro relato corto, "Los amantes sólo deben llevar mocasines", de Joumana Haddad, a pesar de los preparativos -sin bragas- una mujer hace una visita anodina a un club de intercambio de parejas en París. El circo para adultos del relato de Rasha Abbas "Simon the Matador" es más un polvo mental que corporal, con una protagonista que piensa demasiado y se convence a sí misma de entrar y salir del sadomasoquismo.

Algunos relatos celebran el sexo que provoca náuseas, como el voyerista relato de Samia Issa sobre hombres que observan y escuchan a una mujer masturbándose en una letrina pública de un campo de refugiados palestino. Escribir explícitamente sobre sexo no es necesariamente heroico, feminista o políticamente ilustrado. En otros relatos, las autoras adoptan el punto de vista de hombres depredadores y cubren con bolsas los feos rostros de sus personajes femeninos.

El relato corto de Hanan al-Shaykh en la colección es "Cupido quejándose a Venus". Una mujer y su amante ven películas sugeridas por la novia de la mujer. Después de un sexo incómodo en posición fetal, el personaje, una escritora, va a dar una lectura literaria, durante la cual se da cuenta de que "había encontrado a alguien que tomaría mi cara entre sus manos y me dejaría mentir como yo quería. Lo vi aunque mis ojos no habían abandonado la página. Pero sus ojos rozaron mi piel y empezaron a calentarme la sangre".

Escritores anónimos han escrito historias sobre encuentros sexuales en bodas, orgasmos vivificantes tras un duelo y acoplamientos místicos en el desierto. El extracto de la novela La Almendra: El despertar sexual de una mujer musulmana , de Nedjma, otro seudónimo, es demasiado peligroso para publicarlo con un nombre real en el Magreb, de donde es Nedjma, y donde los escándalos sexuales en países como Marruecos han sido utilizados por el Estado para censurar y silenciar a los periodistas.


El pasado vivo

Para los escritores modernos, la historia pasada de la región sigue inspirando, como el baño ilícito antes del sexo, de Map of Home, de Randa Jarrar, "a esos subreinos y ciudades hundidas de Heracleion y Canopus donde toqué los ojos de las estatuas, observé sus rostros despiertos. Vi dioses de granito rosa, y una esfinge del baba de Cleopatra, Ptolomeo XII... una estatua verde sostenía... algo enorme en la mano. No pude distinguir qué era hasta que nadé más cerca; era una pluma".

Yasmine Seale tradujo "Cómo se llama" de otro "Anónimo", extraído de "El Portero y las Tres Mujeres de Bagdad" en Las Mil y Una Noches. ¿Cómo se llama la vagina? ¿"Montículo", "aguijón" o "Puente de Albahaca"? Seale revela algo rebelde y moderno en un texto del siglo VIII.

Las Mil y Una Noches eran cuentos populares que, como el musgo, recogían historias e influencias de Arabia, Persia, Mesopotamia y la India. Los cuentos, llenos de narradores poco fiables, estaban protagonizados por una mujer que contaba historias noche tras noche a su novio-rey-asesino para evitar su propia ejecución por la mañana. La pregunta sigue siendo: ¿quién las escribió? Si, a efectos de "Escribimos con símbolos", creemos que los hombres no escribieron "Las mil y una noches", ¿significa eso que las mujeres eran su principal destinataria? O, lo que es más subversivo, ¿se suponía que los hombres debían escucharlas, disfrutarlas y, después, comprender también la perspectiva femenina y el valor de la inteligencia de las mujeres?

Los poemas y relatos de la Edad de Oro del Islam traducidos por Seale y otros traductores masculinos de mayor edad -Abdullah al-Udhari, Wessam Elmeligi y Geert Jan van Gelder- aportan una cantidad significativa de material a We Wrote in Symbols. El poema más antiguo del libro data del periodo preislámico de la Yahiliyyah. Otra esclava, Jariyat Humam ibn Murra, suspiraba por la calva y la orina de su amante. La mató. En entradas como éstas, las fechas habrían sido útiles, aunque algunas contribuciones hablan inmediatamente de sensibilidades contemporáneas de resistencia e ingenio.

Sensibilidades modernas

El poema de la poetisa, intérprete y activista Lisa Luxx, "Para escribir los errores de siglos, debemos elaborar nuestras propias herramientas", incluye el verso: "a esto le llaman lesbiana / te beso la rodilla y te llamo camarada...". Otro poema, "Aracnofobia", es una reflexión sobre el amor perdido. Hoda Barakat cubre terreno en el pasaje de su novela " Piedra de risa ", que capta las tensiones sexuales de unos parientes que viven unos encima de otros, durante la guerra civil libanesa. Es esta conversación entre generaciones de escritores lo que hace que la antología merezca la pena.

El amor no correspondido ha sido siempre el gran tema de los árabes. En el poema de Sabrina Mahfouz "TALI: un día que trabajé en la panadería", una joven cajera se imagina como novia-madre-amante de un tipo que paga su bocadillo. Él nunca sabrá su nombre ni recordará que se conocieron; el deseo está todo en la mente.

Sólo porque las mujeres árabes escriban con más franqueza sobre sexo, no hay que engañarse pensando que las vidas dentro y fuera de la región son más libres o más abiertas. Dabbagh deja a sus lectores con una advertencia final: "Pretender que el mundo árabe ha experimentado un cambio radical en su enfoque de la sexualidad femenina sería una tergiversación".

Para muchas de las colaboradoras, sin embargo, el cambio ha llegado y se han cansado de tolerar el machismo y las actitudes anticuadas, que deberían haberse abandonado hace siglos. Zeina B. Ghandour, en su poema "You Cunt", lanza una lanza contra la mirada masculina, con todas sus contradicciones, incluida la complicidad femenina.

Este tipo de escritura aporta a We Wrote in Symbols tensión, nervio y humor.

 

Malu Halasa, editora literaria de The Markaz Review, es escritora y editora residente en Londres. Su último libro como editora es Woman Life Freedom: Voices and Art From the Women's Protests in Iran (Saqi 2023). Entre sus seis antologías coeditadas anteriores figuran Syria Speaks: Art and Culture from the Frontline, coeditada con Zaher Omareen y Nawara Mahfoud; The Secret Life of Syrian Lingerie: Intimacy and Design, con Rana Salam; y la serie breve Transit Beirut: New Writing and Images, con Rosanne Khalaf, y Transit Tehran: Young Iran and Its Inspirations, con Maziar Bahari. Fue redactora jefe de la Prince Claus Fund Library; redactora fundadora de Tank Magazine y redactora jefe de Portal 9. Como periodista independiente en Londres ha cubierto temas muy variados, desde el agua como ocupación en Israel/Palestina hasta los cómics sirios durante el conflicto actual. Sus libros, exposiciones y conferencias describen un Oriente Próximo cambiante. La primera novela de Malu Halasa, Mother of All Pigs fue reseñada por el New York Times como "un retrato microcósmico de... un orden patriarcal en lento declive". Tuitea en @halasamalu.

Mujeres árabesBagdadamor y sexoRevisarLas mil y una noches

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.